Rusia ha empezado a recorrer un camino tortuoso. Las sanciones impuestas por la alianza liderada por EEUU persiguen impedir que el Gobierno de Vladímir Putin y las empresas rusas se hagan con equipos litográficos avanzados y los chips de vanguardia que producen Intel, NVIDIA y AMD, entre otras empresas. En la práctica la eficacia de estas medidas es discutible porque Rusia los está consiguiendo en mercados paralelos y a través de intermediarios, pero es evidente que esta estrategia no puede sostenerse eternamente.
Al igual que China, Rusia necesita imperiosamente poner fin a su dependencia tecnológica de las grandes potencias rivales. Y parece que está en ello. No obstante, tenemos razones de peso para prever que lo va a tener más difícil que China. La industria de los semiconductores rusa está mucho menos desarrollada que la china, y la capacidad industrial del país liderado por Xi Jinping es arrolladora. Aun así, Rusia ya tiene listo un PC cuyo hardware no está condicionado lo más mínimo por las sanciones de sus rivales. Eso sí, es un ordenador muy peculiar.
Para empezar no está mal, pero Rusia va a tener que aplicarse mucho más
La empresa rusa que ha diseñado este ordenador se llama Mobile Inform Group (MIG), y su propósito durante el desarrollo de esta máquina ha sido, precisamente, poner a punto un equipo que esté libre del control de las organizaciones extranjeras y que se pueda fabricar de manera masiva. Su SoC es un chip Scythian diseñado en el centro nacional JSC SPC "ELVIS", que está alojado en Moscú, y es un diseño con arquitectura ARM que integra cuatro núcleos Cortex-A53 y una lógica gráfica PowerVR Series8XE GE8300.
MIG utiliza la distribución rusa ALT Linux, aunque en el futuro prevé reemplazarla por Astra Linux
Los núcleos Cortex-A53 fueron diseñados hace más de una década, por lo que es evidente que no están a la vanguardia de la tecnología. No obstante, los responsables del diseño de este SoC lo han dotado de la lógica necesaria para lidiar con procesos de inteligencia artificial y cifrado de datos. Más detalles interesantes acerca de este equipo. Su placa base ha sido diseñada íntegramente en Rusia (probablemente por los técnicos de MIG), incorpora 8 GB de memoria principal de tipo LPDDR4 (aunque es posible ampliarla hasta 64 GB) y su subsistema de almacenamiento secundario es de tipo eMMC y tiene una capacidad máxima de 64 GB.
Otro ingrediente fundamental de este PC es su sistema operativo. MIG actualmente está utilizando una distribución rusa de Linux conocida como ALT, aunque en el futuro prevé reemplazarla por Astra Linux. Estas especificaciones reflejan con claridad algo evidente: este equipo no va sobrado de potencia. A priori debería sentirse cómodo en un escenario de uso esencialmente ofimático, pero sobre el papel se queda muy corto para crear contenidos, jugar o ejecutar aplicaciones que conllevan un esfuerzo de cálculo importante.
Eso sí, este PC tiene a su favor su bajo consumo y una simplicidad que probablemente permitirá a MIG fabricarlo de forma masiva (planea producir 100.000 unidades al año) y colocarlo en las tiendas con un precio muy competitivo. Sin embargo, como acabamos de comprobar, su potencia lo penaliza seriamente. A medio plazo es muy poco probable que Rusia consiga producir CPU y GPU propias capaces de rivalizar con los chips de vanguardia de Intel, NVIDIA o AMD, y las va a necesitar. De lo contrario su desarrollo tecnológico podría verse comprometido. Eso sí, tiene a su favor una baza importante: la posible complicidad de China. Ya veremos.
Imagen de portada: CNews
Más información: CNews
Ver 37 comentarios
37 comentarios
picapeixe
Lleva de serie el filtro de pensamiento retrógrado gubernamental supervisado por Putin.
rumpelstisien
Putin, deja de matar Leopardos.
Greta Thunberg
yosoyelquesoy
Trabajo en un ayuntamiento y uso un hp equipado con un i5-4590 i 4 gb de ram.
Y voy sobrao!
SO: windows 10 pro 21ho
yuri_primero
No está mal criticar el PC íntegramente Ruso.
Vamos a sacar pecho, si lo comparamos con el PC fabricado y diseñado exclusivamente con componentes españoles ¿como queda la cosa?.
Ariasdelhoyo
Qué bonita Guerra Fría se nos está quedando otra vez
Trocotronic
¿Y por qué no los compran en Aliexpress? Seguro que son mejores y sus amigos chinos les dan un cable.
pedrosalguera
"Eso sí, tiene a su favor una baza importante: la posible complicidad de China."
No, de complicidad nada. Rusia va a ser una marioneta en manos de China, como era previsible. Putin, ese gran geoestratega
Antonio
Por un momento pensé que le habían metido Windows XP a una Series X.
angry dog
Esto merece subir otra vez el precio del aceite de girasol
deskrado
Mientras en Rusia están haciendo CPUs nosotros los europeos nos reimos jaja jiji. Que bien nos ha ido la última vez
chandlerbing
Sólo con que sea construido en su país ya sería mejor que el 95% de paises del mundo que dependen de China/Taiwán.
Los chinos le hacen guerra a Taiwan y dejan en la lona a todo occidente, que no tiene ni una sola fábrica que cree semiconductores a escala comercial.
Recordando el penoso anuncio de Apple de su supuesta fábrica en Texas que produciría ahi las Mac y en realidad solo ensamblan las piezas de China
Y de las Mac Pro nada más.
christianfire
No me convencen los componentes, pero es lo que tienen.
fabianvignolo_1
Cada vez que sale una noticia de china o Rusia esto se convierte en una página de política.
deskrado
Cuando xataka ponga propaganda entre los comentarios perderemos nosotros y ellos. Muajajaj
Usuario desactivado
Y ojalá TODO les salga bien. Esa comepingá de bloquear esto o lo otro no resuelve absolutamente nada. Quizás a países como Cuba, que no pueden hacer absolutamente nada, pero a potencias como Rusia y China lo único que hace es que se establezcan o refuerzen alianzas, y que salgan muchas cosas buenas de lo mismo: mejor software (cuando ya tenían una distribución Linux), empezar a hacer hardware en serio (aunque esté a años luz de los grandes), y demás.
En este mundo no enemigo chiquito. Estados Unidos y Europa se van a cagar en sus pantalones, con el tiempo, siempre y cuando sigan comiendo la mierda en la que están, haciéndose los de las sanciones, y sin querer llegar a un acuerdo, como lo hacen la gente civilizada.
Y si vas a tocar el temita que si Rusia es civilizada o no porque empezó un guerra en pleno 2022 con un país de mierda, te aconsejo que te documentes bien y que recapacites a ver quién fue el que empezó todo esto, que fue desde hace mucho rato. Lo que pasa es que ahora los Ucranianos son la pieza para accionar todo esto.
fernandogenerale
Cómo los rusos no se revelen y acaben con el neo zarismo de Putin Rusia terminará más aislada y atrasada que en la época de la urss espero que tampoco se combierta en un nuevo títere de EEUU