Cuando Microsoft presentó los nuevos Surface Pro ayer lo hizo con una ausencia "controlada": la de los modelos con conectividad 4G/LTE integrada. Esos Surface Pro llegarán "más adelante", pero puede que en ellos encontremos una sorpresa llamativa.
Algunos analistas creen que estos Surface Pro en versión LTE llegarían gobernados por el procesador Qualcomm Snapdragon 835. Nada de procesadores de Intel, una decisión singular que plantearía una alternativa muy interesante en un mercado en el que los micros ARM solo eran protagonistas gracias a los iPad Pro.
Cita con Qualcomm y Microsoft en Computex 2017
Esa especulación hubiera sido descartable hace meses, pero a finales del año pasado Microsoft soltó su particular sorpresa de fin de año: en 2017 llegaría el soporte de Windows 10 y aplicaciones x86 sobre ARM de la mano de Qualcomm.

Los Snapdragon 835 serían por tanto la clave de unos equipos que devolverían la oportunidad ARM a Microsoft después del fracaso estrepitoso de Windows RT y de aquellos Surface RT descafeinados que nunca llegaron a nada.
Estos Surface Pro con LTE basados en ese micro de Qualcomm podrían cambiarlo todo, por supuesto, pero de momento todo son especulaciones. Sin embargo el evento conjunto de Microsoft y Qualcomm del próximo 31 de mayo deja claro que habrá noticias en este sentido. Veremos si se confirman esos rumores, pero la llegada de ARM al terreno de los convertibles basados en Windows podría anunciarse en unos días.
Vía | Tweaktown
En Xataka | Los Snapdragon 835 plantean un futuro en el que los PCs con ARM al fin podrán ejecutar Windows 10
Ver 29 comentarios
29 comentarios
badguy
Pues yo creo que se refieren al modem LTE, que probablemente será alguno de la gama Snapdragon X7 de Qualcomm, como puede ser un 9x35. No confundir con el procesador 835.
Tiene poco sentido que, por añadir LTE, Microsoft cambie la arquitectura del ordenador.
crisct
Cof, cof...
Cuanto humo!
Renato
Yo tengo ganas de ver una Surface ARM, el primer intento no funcionó, bien, pero ahora los SoC arm son mucho más potentes, y MS tiene la tecnología necesaria para la emulación.
Y espero que esto y Windows 10 S hagan despegar la tienda y los programas universales modernos.
Por varios motivos, entre otros la optimización, seguridad y la posibilidad de instalar y quitar programas sin que dejen rastros en el sistema.
Y el cambio a apps universales no quiere decir que no se pueda instalar programas desde fuera de la store, en Windows 10 home y pro podemos ejecutar el instalador appx sin problemas.
mkd
Pregunto desde la ignorancia, aparte de emular o no, cual es mas potente ¿Un SD835 o un m3 de 7° generación?
shengdi
Creo que la idea es sacar una táblet (que un Surface sigue siendo táblet) de bajo consumo energético (por eso el SnapDragon) y con Windows 10 completo para el uso cotidiano.
TOVI
Surface con ARM perderá su esencia.
Álvaro
La pregunta aquí es por qué Microsoft no ha puesto antes 4G a las Surface Pro. Ya lo llevaron las Surface 2 y 3. ¿Por qué las Pro no? En mi trabajo se están descartando porque no traen conexión móvil. Sin embargo, la HP Elite X2 si lo lleva.