Se rumoreaba que Microsoft tenía preparados lanzamientos en el terreno del hardware, pero sobre todo había indicios sobre el recién anunciado Surface Go 2. Acompañándole está además el Surface Book 3, el portátil convertible de Microsoft que evoluciona con una renovación que se produce más de dos años después del lanzamiento de la anterior iteración.
En Microsoft destacan que estos nuevos modelos disponen de un rendimiento que es un 50% superior al de sus predecesores, y aunque no hay cambios en diseño —seguimos teniendo variante de 13,5 pulgadas y de 15 pulgadas— las mejoras internas son interesantes.
Ficha técnica del Surface Book 3
Microsoft Surface Book 3 | |
---|---|
Pantalla | 13.5" PixelSense táctil (3.000 x 2.000, 3:2) |
Procesador | Intel Core i5-1035G7 (Hasta 3,7 GHz, 15W TDP) |
Gráficos | Intel Iris Plus G7 |
Memoria RAM | Hasta 32GB LPDDR4X |
Almacenamiento | Hasta 2 TB de SSD M.2 NVMe |
Conectividad | Wi-Fi 6 802.11ax |
Batería | Hasta 15,5 horas (13,5 pulgadas) |
Puertos | Surface Connect, USB-C (USB 3.1 Gen 1) |
Sonido | Altavoces estéreo Dolby Audio Premium |
Dimensiones | 312 x 232 x 13-23 mm (13,5 pulgadas) |
Peso | 1,53 / 1,64 kg (13,5 pulgadas) |
Otros | Cámara trasera 8 MP con autofocus |
Precio | A partir de 1.599 dólares (13,5 pulgadas) |
El exterior ya era bueno: es el interior el que mejora
El diseño de los Surface Book 3 mantiene el formato de anteriores modelos, y como siempre destaca esa pantalla que podemos acoplar y desacoplar para convertirla —si queremos— en una gigantesca tableta de 13,5 o 15 pulgadas.
Esa singular bisagra de los Surface Book vuelve a ser característica diferencial de un diseño en el que no hay cambios aparentes. Microsoft se ha centrado en renovar las especificaciones internas, que se adaptan a los nuevos tiempos.
En estos equipos las opciones de conectividad son decentes, pero sigue decepcionando que sigamos sin contar con soporte de puertos Thunderbolt 3, una de las oportunidades perdidas de Microsoft con esta renovación.
Las opciones que proporcionan estos puertos pueden ser parcialmente cubiertas con el nuevo Surface Dock 2 con cuatro puertos USB-C, conector Ethernet, dos puertos USB-A y puerto de auriculares y que eso sí, costará 299,99 euros.

Contamos con dos puertos USB-A, un puerto USB-C para cargar (soporta Power Delivery) y para conectar dispositivos con interfaz USB 3.1, y además un lector de tarjetas SD y, atención, el tradicional puerto Surface Connect que sigue siendo la alternativa por defecto para cargar el equipo. Prescindir de él (para añadir otros puertos o esa conectividad Thunderbolt 3, por ejemplo) parecía algo coherente dada la versatilidad de los puertos USB-C: otra oportunidad perdida.
Más para diseño y modelado 3D que para gamers
Los nuevos Surface Book 3 cuentan con procesadores Intel Core de 10 generación que, eso sí, no son los más potentes de la gama para equipos portátiles: su TDP es de 15W, una cifra que limita sensiblemente su potencia pero que tiene la ventaja de ayudar a su eficiencia y a la reducción de las temperaturas disipadas.

Es una lástima que Microsfot no haya ofrecido opción para integrar los AMD Ryzen 3000. Esa es sin duda una de las grandes oportunidades perdidas de una Microsoft que sigue centrando la apuesta en los micros de Intel a pesar del interés generado por los micros de AMD en los últimos meses, sobre todo en el entorno de la productividad y en entornos a los que este equipo está destinado.
Hay además diversas opciones de configuración que pueden incluir hasta 32 GB de RAM. En Microsoft destacan como eso es interesante para desarrolladores y usuarios profesionales que por ejemplo hagan uso extensivo de virtualización o de tecnologías de contenedores como Kubernetes en su trabajo. El almacenamiento puede llegar también a nuevos límites gracias a las unidades M.2 en formato 2280 de 1 TB e incluso 2 TB.
En el modelo de 13,5 pulgadas podremos optar por gráficos integrados Intel Iris Plus Graphics o bien una gráfica dedicada de NVIDIA, la GeForce GTX 1650 Max-Q. En el modelo de 15 pulgadas hay más margen de maniobra y podremos optar entre una GTX 1660Ti o una gráfica dedicada a entornos profesionales, la Quadro RTX 3000.

Esta gráfica está claramente orientada a entornos creativos de diseño y modelado 3D, y aunque las GTX a las que podemos acceder permitirán que disfrutemos a juegos en este equipo, es evidente que su orientación no es la de equipos de gaming puros.
El adaptador de corriente gana enteros y corrige así uno de los pequeños problemas del modelo anterior: era posible consumir más batería de la que el adaptador lograba recargar cuando lo sometíamos a ciertos escenarios como juegos intensivos. Con el nuevo modelo de 127 W en la variante de 15 pulgadas eso ya no ocurre.
Precio y disponibilidad del Surface Book 3
Microsoft ha indicado que estos equipos estarán disponibles a partir del 5 de junio en España. Los precios para las distintas variantes del Surface Book 3 son los siguientes:
- Surface Book 3 13,5", Core i5, 8/256 GB: 1.799 euros
- Surface Book 3 13,5", Core i7, 16/256 GB: 2.249 euros
- Surface Book 3 13,5", Core i7, 32/512 GB: 2.799 euros
- Surface Book 3 13,5", Core i7, 32/1024 GB: 3.049 euros
- Surface Book 3 15", Core i7, 16/256 GB: 2.599 euros
- Surface Book 3 15", Core i7, 32/512 GB: 3.099 euros
- Surface Book 3 15", Core i7, 16/1024 GB: 3.349 euros
Más información | Microsoft
Ver 38 comentarios
38 comentarios
edgar.m.barrera
Lo digo siendo usuario de Apple desde hace casi diez años, pero me gustaría ver en los análisis de los Macbook las mismas minucias que aplican para los demás productos. Sin miedo a que, por decir opiniones bien argumentadas, les quiten las políticas de préstamos de equipos para reseñas. Me parece que las críticas que le hacen a Microsoft en sus Surface son buenas, detalladas, un quiero y no puedo en muchos casos, sus problemas de conectividad, etc. Pero leí hace un par de días la presentación de los nuevos MacBook Pro y realmente parecía una televentas ¿Por qué ocurre eso?
chamaruco
"es evidente que su orientación no es la de equipos de gaming puros. "
Algunos, que tenemos la costumbre de usar el ordenador para trabajar, resulta que agradecemos que haya equipos con esa orientación y no para jugar... ya ves.
josemicoronil
Bravo por Microsoft por sacar un equipo profesional tan bien pulido. Es caro, pero es casi imposible encontrar ningún equipo con una pantalla de tan alta resolución, con una CPU potente, y con las opciones de tarjetas gráficas que ofrece éste. Y en el caso de encontrarlo no estará tan cuidado estéticamente.
Un saludo.
PSande
"Es una lástima que Microsfot no haya ofrecido opción para integrar los AMD Ryzen 3000 ... "
Creo que te referías a los Ryzen 4000, los 3000 son los del año pasado.
Un saludo
Land-of-Mordor
"...Es una lástima que Microsfot no haya ofrecido opción para integrar los AMD Ryzen 3000..."
Los 3000 para portátiles no son mancos (sus versiones "pro" llegan sin problemas al nivel de los i5 e i7 de décima generación que monta aquí Microsoft aun estando basados en Zen+ y no Zen2), pero creo que te refieres a los Ryzen 4XXXU basados en Zen 2.
"...Más para diseño y modelado 3D que para gamers..."
Si bien el rendimiento de los procesadores para portátiles de 15W de TDP de Intel y AMD iguala o supera a los tope de gama de dos generaciones atrás y mayor TDP (35-45W), no se puede decir que estos equipos sean adecuados para modelado 3D y diseño, más allá de lo que un usuario no profesional pueda necesitar.
hades1996
Esperaba que mencionaran algo sobre los problemas con las temperaturas que se dan cuando el procesador corre cargas de trabajo pesadas, con mi SB2 (I7, 16gbs, 13.5'') se calienta demasiado y suenan fuerte los ventiladores de la base.
Esto tengo entendido que pasa porque la ventilación de la pantalla es pasiva y no activa.
En todo caso estoy muy contento, si se me dañara volvería a comprar una surface book.
de_paso_por_aqui
"...para un equipo que pierde varias oportunidades" hasta ahí leí, que falta de seriedad de esta gente de verdad.
moreorless
creo que ayer apple patento la bisagra de la surfacebook. cuidado microsoft por estar infringiendo las patente de apple jajaja.
Exos
La verdad es que me encanta, es un producto muy deseable aunque luego quedas lo compre poca gente por el precio.
Yo si pudiera permitirme el lujo, me la compraba, antes que comprarme un iPad Pro, cuyo último diseño me encanta pero su SO no.
OrangeMg
La gente olvida que Microsoft no pone precios competitivos para no afectar a sus partners.
Al menos esa excusa sólo funciona al hablar de equipos con Windows.
sr.lobo.
Decepcionante lo del Surface Connect. Que manía más absurda.
Solamente por eso ya no me interesa este equipo.