Ya se está vendiendo el Touch Book. ¿No te suena? Pues la foto es bastante llamativa como para que hayas olvidado el ultraportátil que permitía quitar y poner la pantalla.
Su empresa fabricante, Always Innovating, ya está enviando las primeras unidades a quienes lo habían reservado. El precio está bien, unos 400 dólares el equipo completo, pero nos gusta más el concepto que crea: un dispositivo de bajo consumo que puede actuar como Tablet, como dispositivo de navegación web o como ultraportátil al uso.
Con una pantalla de 8.9 pulgadas (de tipo táctil, claro) y procesador ARM, las especificaciones completas nos llevan de nuevo a los comienzos de los ultraportátiles: 256 MB de RAM (256 MB de NAND), Linux como sistema operativo y almacenamiento basado en tarjetas SD. Como vemos, estos detalles nos hacen pensar más en un móvil antiguo grande que en un ultraportátil.
La autonomía es uno de los puntos destacados de este Touch Book, pues con la base donde va el teclado se consiguen autonomías de hasta 15 horas, así como su conectividad, con WiFi y bluetooth. El 3G se ha obviado pero sería muy interesante en este tipo de equipos.

Centrándonos en la arquitectura ARM, este Touch Book parece que abre definitivamente la veda al desembarco en el mercado para finales de este mismo año de equipos ultraportátiles con esta arquitectura, que se enfrentará por fin con los Intel Atom, lucha de la que esperamos ser los consumidores los grandes beneficiarios.
Vía | Ars Technica.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Alejandro Vargas
No hay que olvidar que es un procesador ARM y no x86, o sea que la menor cantidad de memoria no necesariamente es un problema porque la arquitectura ARM es RISC.
Una consola como la WII, por ejemplo, que tiene "solamente" 24MB de RAM puede correr con total soltura programas que en una PC requerirían como mínimo 512.
Con programas optimizados para la arquitectura, seguramente podrá correr sin problemas como un ATOM con 1Gb de RAM.
jhuesos
Pues me parece un cacharro bastanta basante interesante.
A lo mejor, 256MB se quedan algo cortos (quizas con una version de linux muy muy ligerita pueda funcionar correctamente), pero su tamaño, el hecho de ser tactil y su fantastica autonomia de 15 horas lo hacen un cacharro muy atractivo para ver el correo, navegar un poco por internet y escribir en un blog. Las cuales son para mi las principales funciones de un Netbook.
Habra que ver tb el rendimiento de la CPU, a ver si es capaz de mover paginas web con flash decentemente.
Un saludo
lordofthecoffee
No está mal. En cuanto a las especificaciones pueden parecer justitas, pero es que un ultraportatil siempre será un ultraportatil. De hecho no entiendo como es que los faricantes se empecinan en hacer ultraportatiles con tantos gigas de memoria i de disco duro. ¿Alguien se ha parado a pensar cuantos de ellos realmente necesita? De hecho imagino que el equipo debe de estar pensado por el cloud, a pesar de no tener conectividad 3G, un punto en contra. Lástima.
damtek
El hecho de poder extraer la pantalla, puede ahorrarme la compra de un ebook reader, pero que autonomía puede tener la pantalla?
cholkorn
Asi se comienza, se que pronto veremos mucha evolucion de esta arquitectura. Esto es un supergadget a futuro.... Saludos Xatakeros desde PTY.
aremesal
Respondiendo a varios comentarios:
El aparato está pensado como "hardware libre", es muy sencillo abrirlo y ponerle un módem 3G interno por USB (tiene puertos USB internos); lo mismo es aplicable para ampliar "disco duro".
Según la web del fabricante, la pantalla sóla alcanza unas ocho horas de autonomía, supongo que sin WiFi ni Bluetooth activado. Sin embargo, es una pantalla normal, no tinta electrónica, por lo que usarlo como ebook puede ser algo cansado para la vista.
Por último, anv ha dado en el clavo. Las especificaciones parecen escasas, pero realmente es un conjunto muy potente. Es como los Mac en la época de PowerPC, que a pesar de tener "números" más discretos que los PC, eran más potentes. De serie viene con Linux usando XFCE como escritorio, aunque apuesto a que podría mover otro entorno más pesado.
Por mi parte, en cuanto lea un par de reviews que me confirmen que no es una basura, pienso comprar uno (ahora ya aceptan pedidos de Europa). Por el momento sin teclado, ya veremos a futuro si me planteo la compra de teclado o incluso si espero a un hipotético teclado con layout español.