Todo es absolutamente prometedor en los nuevos Mac de Apple con su chip M1. La promesa en cuanto a rendimiento y eficiencia parece haberse cumplido según los primeros análisis independientes, pero no todo es perfecto en esta nueva generación.
Y no lo es precisamente porque se trata de un salto generacional drástico, uno que puede generar y genera conflictos y que hará que sea necesario un periodo de adaptación para todos: desde los desarrolladores a los usuarios. Para los que están pensando si apostar ya por estos equipos o esperar un poco a que la situación se asiente (o a nuevos modelos aún más potentes y llamativos), tenemos algunos argumentos que pueden hacer la espera más razonable.
Diseños más ambiciosos (y con más conectividad)
Una de las quejas más extendidas respecto a los nuevos Mac es que no parecen nuevos. Apple ha utilizado el mismo chasis de los MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini y simplemente ha integrado en ellos las nuevas placas base y componentes de estos equipos, pero no ha aprovechado para renovar su diseño.

Es algo extraño teniendo en cuenta que Apple suele aprovechar estas oportunidades para dejar claro que cualquier salto de este tipo se nota por dentro pero también por fuera. No ha sido así en estos primeros Mac con el chip M1, y eso deja la puerta abierta a cambios de todo tipo en futuros MacBook, iMac o Mac Pro.
No solo eso: la conectividad es probablemente una de las pocas asignaturas pendientes a nivel hardware de estos nuevos equipos de Apple, que siguen apostando por el puerto USB-C como única forma de expandir sus opciones, pero que además solo ofrecen dos puertos como máximo. Eso puede ser suficiente para muchos usuarios, pero desde luego da poco margen de maniobra para los más ambiciosos en este caso, aunque los hubs y los dongles puedan venir al rescate.
Estos primeros modelos hacen otros sacrificios frente a competidores basados en Windows que en ciertos casos tienen por ejemplo pantallas con mayor resolución, conectividad 5G, más puertos de expansión aparte de USB-C (mucho me temo que eso no lo veremos en los Mac) o esos paneles táctiles en equipos convertibles que, insistimos, algunos vaticinan para ciertos modelos del Mac. Quién sabe.
Es de esperar que los futuros Mac que lleguen a partir de ahora aprovechen para dar alguna que otra sorpresa en su diseño —el iMac es uno de los que podrían ver una transformación notable—, pero también en nuevas opciones de conectividad y de expansión para unos equipos que a buen seguro acabarán diferenciándose también en este apartado.
Las transiciones tardan, sobre todo por culpa del software
Un salto generacional como este no es moco de pavo, y Apple lo sabe bien. Sus propios directivos ya avisaron de que esperan que la transición entre los Mac Intel y los Mac M1 se complete en un plazo aproximado de dos años.

Ese es el tiempo que se dan en Cupertino para que tanto ellos como usuarios y desarrolladores completen ese proceso de adaptación que hará que tengamos un hardware y un software totalmente funcionales.
Apple ha puesto ya muchos elementos para facilitar esa transición y acelerarla, mientras que ha dejado otras áreas como el soporte nativo de Windows en manos de Microsoft. Sus aplicaciones nativas se benefician totalmente de la nueva arquitectura, pero incluso aplicaciones "legacy" de los Mac con micros Intel se ejecutan en muchos casos sin problemas gracias a Rosetta 2.
Otras, por supuesto, dan problemas, y también aquí hay trabajo por hacer. En Forbes apuntaban recientemente a diversas aplicaciones que son incompatibles con Rosetta 2 o que tienen problemas para funcionar con esta capa de emulación, y ciertamente esta primera generación de usuarios serán en cierto modo "conejillos de indias" que permitan detectar esos problemas para que los desarrolladores los corrijan.
Algunos apuestan a que la limitada compatibilidad con apps y juegos de iOS incluso podría apuntar a futuros Mac con pantalla táctil. Sea o no eso cierto, todo esto forma parte de esa transición que sin duda llevará algún tiempo y que en el software es especialmente clave: no todos los desarrolladores se adaptan igual de rápido al nuevo ecosistema, y eso hará que algunas aplicaciones o juegos tarden en estar preparados para funcionar de forma nativa en los chips M1.
Esa es razón suficiente para no tener excesiva prisa y esperar precisamente a que el software, tanto en lo que respecta al sistema operativo como a las aplicaciones y juegos, esté más maduro.
Todo lo que venga después será mejor
Muchos de los análisis independientes que hemos visto en los últimos días dejan claro que el rendimiento de estos Mac con los chips M1 es realmente fantástico, y en muchos casos supera tanto a los Mac actuales y pasados como a equipos Windows portátiles e incluso PCs de última generación en algunos benchmarks.

Esos resultados dejan claro que la propuesta de Apple con el M1 es realmente solvente, pero es que ya lo dijo alguien hace poco: todo lo que venga después va a ser mejor. El chip M1 es tan solo la primera iteración de una familia que es realmente prometedora y en la que Apple tiene mucho margen de maniobra.
De hecho por el momento nos encontramos con un procesador con cuatro núcleos potentes y cuatro más eficientes, pero es posible que futuros chips de Apple hagan uso de otras combinaciones de núcleos y además hagan uso de frecuencias de reloj, voltajes y consumos más elevados pero asumibles por equipos de futuro.
El argumento es ciertamente válido para casi cualquier otro producto tecnológico, pero es aún más razonable ante una primera generación de productos que da un salto tan radical respecto a lo que Apple había planteado hasta ahora en sus Mac. Este es por tanto otro buen argumento para esperar.
Ver 74 comentarios
74 comentarios
luisperezmon
La gente que los tiene está encantada , por el rendimiento y batería sobretodo.
Apple no ha defraudado, ha impresionado para ser la primera versión
aprepalemesoceno
La razón de que no hayan cambiado el diseño puede tener que bien con trasladar normalidad en su uso. Si sacas un nuevo chip y un diseño distinto, la gente con miedo al cambio puede tener más recelos. Ahora es comprar el mac de siempre, aunque tenga otra cosa dentro. Con un nuevo diseño habrían vendido más en gente más experimental, pero menos en gente más conservadora.
Y es que si lo piensas es un cambio tremendo, es todo un sistema nuevo, pero no parece tanto sobre un diseño antiguo.
Eso sí, seguro que presentan pronto nuevos diseños en cuanto el cambio de chip se haya normalizado.
man_chester
Pero alguien se acuerda de Windows 10 ARM y el SQ2?
Alguien conoce El Surface Pro X?
Nota: el susodicho Lynx 939 está bajo vuestra nómina? Porque lo que no puede ser es que a mi me banearan por no se qué en Applesfera, y este personaje siga aquí tan pancho...
troyzero
Soy poseedor desde ayer de un MacBook Air, con esto quiero decir que voy a hablar desde la experiencia de estar escribiendo en uno de ellos, voy por partes:
1 Diseño: Para mí es icónico, a pesar de la cantidad de años que tiene desde Steve Jobs lo sacó de un sobre, sigue siendo ligero, de construcción durísima, un teclado y trackpad excelentes y quizá lo único que no está a la moda son los márgenes de la pantalla, pero que tampoco estorban.
2. Compatibilidad de software. A mi me funciona TODO sin problemas, o bien nativamente (Office, Chrome, etc...) o bien bajo Rosetta (aplicaciones de mi empresa y el cliente VPN de Cisco). Por tanto ni la más mínima queja.
3. Todo lo que venga después será mejor. Pues evidentemente, como cualquier tecnología, si no va a mejor pues mala cosa, terminaría desapareciendo. Con lo que hay que comparar es con lo que hay en el mercado actualmente y no con el futuro.
Por tanto recomiendo su compra, creo que no va a decepcionar a nadie, y si quieren más seguridad lo pueden comprar y si no le funcionan las aplicaciones con las que trabajan pues lo devuelven.
Por mi parte contentísimo, no se calienta nada, la batería parece eterna, sigue siendo un número uno en movilidad, pero es que es tan potente que voy a vender mi iMac de hace unos años y poner un monitor externo y ya lo tengo solucionado todo sin tener dos ordenadores, con este (de poco más de 1000 euros) tengo ordenador por muchos años.
Mr.Floppy
"Todo lo que venga después será mejor"
Obvio, con cualquier equipo electrónico 🤷🏻♂️
El mejor equipo, o el más adecuado, es el que te puedes comprar ahora mismo. Si no, al final esperas, esperas, y siempre vas a esperar porque vendrá algo mejor.
A mí me jode que no hayan aprovechado para renovar diseño, y que encima se hayan cargado el Space Grey, pero he tenido que comprar un mini nuevo, porque ha salido en el momento justo y tenía que comprar uno. Que saldrá otro mejor? Pues como siempre, pero el que he pedido (que encima tarda más de un mes en llegar 😒) es el mejor y el más adecuado para mí, precisamente por eso, porque es el que estaba disponible ahora mismo.
kibocop
Creo que es genial para lo que es, para gente que quiere:
- Compatibilidad con otros dispositivos Apple
- Servicio, garantía y actualizaciones de Apple, reconozcamos que son palabras mayores
- Uso laboral y edición con aplicaciones exclusivas de Apple
- Con el M1 un rendimiento/Bateria que nadie en el mercado tiene a día de hoy
Y no es para quien no es, para gente que quiera:
- Compatibilidad absoluta con todos los programas de Windows
- Un dispositivo para jugar a todos los juegos nuevos y a mas de 60Hz de pantalla
- Un dispositivo fácil de ampliar en RAM y Disco Duro
nexusfour
Aquí leo a la gente que todo le va como un tiro, que todas sus aplicaciones son compatibles... casualidad. El caso es que he leído bastantes reviews y como me esperaba no es todo como lo pintáis.
Para gente que usa software 100% Apple seguramente que sea el misil que se espera que sea, para el resto no. Son conocidos bloqueos de aplicaciones como edge, outlook, winzip... errores de instalación, apps de respaldo para discos duros externos... problemas para instalar el acrobat reader (hay páginas donde actualizan la lista de apps que no son compatibles aún) por no hablar de periféricos que también están dando problemas de incompatibilidad.
Después de esto si tienes suerte y tu app se puede usar a través de Rosetta2 la penalización de rendimiento puede llegar en hasta un 50% y no solo hablamos de rendimiento bruto, hablamos que la duración de la batería variará drásticamente con lo mostrado por Apple.
A nivel de juegos... si el juego aprovecha la API Metal de Apple bien sino... Steam nada, en fin.
Otro detalle que para muchos usuarios de a pie no les influirá pero a parte del número de puertos que me siguen pareciendo de risa (2) para un macbook pro, estos nuevos M1 solo admiten un monitor externo.
Y para terminar también se han reportado calentamientos especialmente cuando se realizan videollamadas (más aún si utilizas un software externo),
En resumen, el procesador será muy bueno pero necesita lo que ya sabíamos, un ecosistema de software hecho a su medida, así que yo me lo pensaría más de una vez para cambiar de Mac.
pandiloko
Por lo que tengo entendido las gráficas discretas no son tampoco compatibles con este nuevo procesador así que si alguien necesita potencia gráfica (juegos, cad, 3d, DL) pues tiene que irse a los modelos con x86. Que imagino que en muchos de esos casos ya te vas a una máquina más potente de escritorio pero vaya, creo que es algo a tener en cuenta.
cesarmccartney
Me impresiona la GPU, la cual según benchmarcks da un rendimiento de 2,6 TFlops en operaciones de coma flotante con números de precisión simple, lo cual me parece una proeza. En el futuro vamos a ver cosas increíbles con esta arquitectura.
revolta
Yo me esperaré a que saquen el último.
pewsee
Coincido totalmente con el artículo, si no hay necesidad urgente de actualizar la segunda versión habrá pulido todos los posibles fallos y faltas de compatibilidad.
Los productos de primera generación de Apple (y, en general, de cualquier marca) reciben menos actualizaciones que el resto, algo que vimos en las primeras generaciones de iPhone, Apple Watch, iPad y Apple TV, entre otros.
Está claro que para usuarios no intensivos o que ya cumplan para lo que lo necesitan son una buena opción, pero para aquellos que busquen exprimir al máximo su inversión durante años la paciencia será clave.
myboo9632
Razón cuatro: aún no salen en mi país y probablemente cuando salga ya estarán haciendo filtraciones de los próximos macs
:3
pyroskat
Si te esperas 2 años obviamente habran mejores cosas. Mi macbookpro de hace 9 años de mi novia ya no daba para mas. Antes de las reviews le aconsejaba comprar un intel, pero visto lo visto, se va a pasar del macbookpro a un macbook air (Por no querer el touchcomosediga). Conectividad es mala, pero ya ahora trabaja con un hub para extender conexiones, por lo que no va a ser diferente. Esperaba mas buena camera, y un par de USB de los anteriores, y menores marcos, y.... Pero bueno, algun dia llegara, pero si se tiene que trabajar, no puedes esperar.
blacktxipiron
Yo soy de los incautos que compraron el primer macmini G4, justo cuando salio... a los dos meses cambiaron el tipo de memoria, a partir del año las actualizaciones no soportaban mi tipo de memoria. Acabo aquel G4 con linux instalado.
si teneis ganas del M1, esperar a ver por donde salen... yo de momento no me vuelvo a comprar un Mac ni para calzar un mueble
robertgarcia2
Gran esfuerzo el que hizo Apple, y favorece mucho a ARM. Sin duda que eso dará auge a esa tecnología, aunque de momento, aún me decantaría por un INTEL.
mimejorcompraonline
El rendimiento a día de hoy sigue siendo increíble, sobre todo para un equipo de gama de entrada como el AIR y por ese precio, apenas 1000 euros con algunas ofertas de Amazon. Y por cierto, hoy mismo me he enterado de que unos técnicos chinos han logrado aumentar tanto la Ram como el disco duro, y reconocido por el sistema sin problemas!
joxemik
"...y ciertamente esta primera generación de usuarios serán en cierto modo "conejillos de indias" que permitan detectar esos problemas para que los desarrolladores los corrijan."
Esta frase es muy clarificadora. Apple ha dejado de ser Apple, ya no venden ni fiabilidad.