Desde que Apple iniciase su línea de ordenadores para usuarios profesionales y más exigentes, los Mac Pro se fueron renovando cada uno o dos años hasta que en 2013 se lanzó el último y no volvimos a ver nuevo modelo. Ahora la compañía ha reunido a ciertos medios para anunciar planes con los Mac Pro y los iMac, aunque de manera muy particular y para productos que ni siquiera tienen fecha aproximada de salida.
Entre la selección de cinco editores que Apple ha reunido encontramos representados a medios como Mashable, BuzzFeed, TechCrunch o Daring Fireball. Una comunicación que llama la atención por haberla hecho a sólo cinco reporteros, pero sobre todo por tratar una materia sobre la que se ha llevado especulando desde aquel último Mac Pro y que hacía presagiar que la línea había llegado a su ocaso. Y quizás estas ideas son las que han motivado esta poco habitual comunicación: el miedo a perder usuarios fieles a formatos muy parados últimamente.
La disculpa de Apple en petit comité
Hace poco hubo una actualización del catálogo de Apple con nuevos productos para lo cual no se hizo evento de presentación (por ser una actualización menor). El anuncio de hoy es bastante significativo al tener relación con la línea Mac, pero según explicaba Phil Schiller la compañía ha creído conveniente hacer una reunión, "un momento para hablar de Mac, particularmente de los usuarios de Mac y Mac Pro" (y no una presentación o una actualización como la que comentábamos), por lo que además de importante es bastante particular en cuanto a metodología.
El vicepresidente de marketing, acompañado por Craig Federighi (vicepresidente de software) y John Ternus (vicepresidente, al mando de la división de hardware de Mac), explicaba que querían comunicar qué pasaba y "ser algo más transparentes" sobre todo para el público interesado por la línea Mac Pro (a quienes se refieren como "usuarios pro"), reconociendo que se han reunido con éstos para conocer directamente el uso de los productos Apple.
[...] Hicimos algo que pensamos que sería genial para la mayoría de usuarios de Mac Pro. Y lo que descubrimos que que eso era genial para algunos y no para otros. Fue suficiente para saber que necesitábamos tomar otro camino.

¿Qué pasó con los últimos Mac Pro y cuál es este otro camino? Según Ternus, uno de estos factores "no tan geniales para todos" fue el optar por la arquitectura dual de GPUs, lo cual no permitía al usuario reconfigurarlo para tener una combinación distinta. Es decir, cambiar el planteamiento de varias GPUs "pequeñas" a una única GPU potente.
El propio Schiller lo resume cuando explica que no van a comunicar en qué estado se encuentra la creación de estos futuros Mac Pro. Enfatiza que el actual Mac Pro está limitado a nivel térmico y a nivel de actualizaciones por parte del usuario, y que van a tomarse su tiempo para crear una renovación que corrija ambas cosas.
El actual Mac Pro, como hemos dicho varias veces, estaba limitado térmicamente y limitaba la posibilidad de actualizarlo. Y por eso pedimos perdón a los usuarios que querían eso[...].

Así, la idea es rediseñar el Mac Pro desde cero optando por un esquema modular, lo cual va a necesitar un tiempo que no han querido o sabido decir en concreto, pero sí dejar claro que este nuevo Mac Pro no llegará este año. Hasta ese momento la línea no sufrirá una renovación, pero la compañía ha anunciado una bajada de precio del modelo actual (el de 2013) con algunas actualizaciones en cuanto a las características (en cuanto a procesadores y GPUs).
Junto a este nuevo Mac Pro con sistema modular están preparando además "una pantalla pro" según explica Schiller. Aunque sobre esto no hayan comentado nada de los actuales Mac Pro, estos integran conexión Thunderbolt 2 y no Thunderbolt 3 (ni USB tipo-C), con lo cual no es compatible con las pantallas 5K que requieren esta conexión como el LG Ultrafine 5K

Seguimos con ello, pero no soltamos mucha prenda
Pese a que según la compañía los ordenadores fijos son un 20% del total de los vendidos, la reunión se ha centrado en recordar demostrar el interés de Apple por los usuarios de equipos estáticos. Así, además de la actualización de los Mac Pro, lo que ocurrirá este año es el lanzamiento de nuevos iMacs, una línea que desde 2015 no recibía actualización siendo la última más bien silenciosa.
Los portátiles pues han ido tirando del carro en lo referente a ordenadores, los cuales han sido renovados con más frecuencia siendo el último el modelo con la Touch Bar de finales de 2016. Esto ayuda a entender la necesidad de la compañía de hacer esta comunicación bastante menos habitual y en la que en todo momento se ha recordado que Apple está comprometida con Mac.

Hay que recordar además que si hablamos de tirar del carro en Apple hay que hablar del producto estrella, el iPhone, que él solito ha llegado a representar según estimaciones el 57% de las ventas de la compañía, siendo un 12% las de la división Mac. Una sección que desde 2014 lleva disminuyendo en ventas en lo que se refiere a la diferencia de año a año, por lo que se entiende mejor que Apple haga este "saludo" a un público que podría sentirse desatendido y haber recurrido a la competencia (o pensar en hacerlo).
Sobre el asunto Schiller también ha querido enfatizar que sigue habiendo un compromiso fuerte con las apps orientadas a los profesionales, como Final Cut Pro 10 o Logic 10, y que "no han dejado de acelerar en este aspecto". Eso sí, tanto sobre cuándo conoceremos los nuevos Mac Pro como de si se fabricarán en Estados Unidos el vicepresidente no ha querido decir nada, dejándolo para más adelante.
En Applesfera | ¡El Mac Pro y el iMac están vivos! Noticias oficiales de Apple
Ver 136 comentarios
136 comentarios
anzonic87
El Mac Pro no está muerto pero el PC sí que está porque es la era post-pc, ¿verdad, xataka?
pabloj
A mi juicio esta empresa vive principalmente del valor de marca, sus productos, lejos de ser malos, tienen una relación calidad/precio difícil de vender fuera del cículo de los "fans", un círculo desde el cual han llovido serias críticas en los últimos años, eso implica que deben medir con lupa cada paso que den de ahora en adelante.
Dicho esto, mencionar que mi último producto de Apple es de 2014, y tiene pinta que a corto plazo ese dato no va a cambiar, hoy día la competencia desde múltiples marcas, ofrecen a mi parecer bastante alternativas más sensatas a la mayoría de sus productos.
victorkubrick
Donde andan esos que decian "El termino PRO no necesariamente significa que esta enfocado al sector profesional", o que se creen que los estudios de diseno y edicion de video iban a querer pagar 2 mil dolares por una barra con emoticones? :)
calvarado04
Apple depende de un producto estrella, en la primer década del siglo fue el iPod, ahora es el iPhone, pero las Mac son lo más poderoso y representativo de la marca, sin embargo, su elevado precio vs sus prestaciones relativamente modestas han puesto contra las cuerdas a esta línea de negocio, eso crea una espiral de retroalimentación negativa:
Dado que las Mac son caras y no tienen los últimos avances, los usuarios no las compran, y las Mac al venderse poco, tiene como consecuencia que Apple no se esfuerce en mejorarlas.
Miquel Alfonso
Esta es mi opinión y como tal opinión es una verdad personal no una verdad universal.
Yo he usado productos Apple desde 1999 (En el que felizmente invertí mes y medio de trabajo en mi primer portátil Apple, y mi primer portátil en general.). Después de ese vinieron un macbook original, un macbook pro un segundo macbook pro (Que al segundo año me robaron pues me entraron en casa) y el ordenador en el que estoy escribiendo ahora, que pago el seguro, un Air de 2012. He tenido 4 ipods, 4 iphones e innumerables periféricos de la compañía.
Fui uno de los evangelizadores tempranos de la compañía y no me arrepiento hasta 2011/2012 estos productos valían hasta el ultimo céntimo que costaban.
Yo no se de quien es la culpa, aunque se me ocurre una persona con apellido gastronómico, pero los productos de ahora no funcionan, son una roña, simplemente van con el culo y no hablemos de diseño, porque no recuerdo cuando fue la última vez que cantaron el diseño de algo, mas allá del producto del que se ocupa el artículo.
El que diga lo contrario es un obnubilado y punto, no se puede defender lo indefendible simplemente porque tengas lazos emocionales con la compañía, no se puede, estos productos no valen el dinero que cuestan ni siquiera la mitad de ese dinero.
Para mi lo peor es el software, yo no se que hacen, pero parece que desde IOS7 tienen un chimpancé dirigiendo el diseño y la implementación y no hablemos de los parámetros de calidad porque dirigiendo eso tienen una vaca con encefalitis espongiforme como mínimo.
Uno compraba estos productos por estabilidad, rendimiento y facilidad de uso. Ahora uno no tiene ni lo primero, ni lo segundo y no hablemos de lo tercero porque es de traca.
Mi Iphone 6 plus es la peor compra que he hecho en mucho tiempo, y no lo compré me lo regaló la compañía telefónica porque en USA (dónde vivía) hasta hace año y medio todavía te los daban.
Mi ex trabaja para Applecare, lleva un equipo de 7 personas, están hasta las narices. entre que les recortan personal, les suben horas y que los clientes están cada día mas hartos y mas crispados porque los teléfonos dan problemas. en 10 años en la compañía ha pasado de experiencia fantástica a guerra civil todos los días al teléfono.
elmonch
Cuando te pasas de apretar a tus clientes para cobrarles por cualquier cosa, y llegas al punto de querer vender una herramienta profesional sin capacidad de ampliacion o reparacion, da igual que seas Apple, te pasa factura.
Usuario desactivado
4 Años para decidir hacer un PC por piezas al final, lo siento pero es imposible no reírse y más con los miles de defensores de que era lo correcto, ni Apple lo cree 😂😂😂
moloeloba
AVISO, este no es un comentario troll:
Este tema lo he estado siguiendo hace mucho tiempo. Y lo único relevante de aquí a unos meses atrás es que Timmy dijo: -El/los Mac no se actualizan porque no hay avances relevantes en el mundo del Hardware. (Refiriéndose a los refritos de Intel y el fiasco de las DDR4)
Con dichas declaraciones, me parecía que tenía toda la razón del mundo. Si no, revisad los comentarios de los artículos sobre: Intel optane, AMD Ryzen, Memorias DDR5 (Todo aquí en Xataka).
Por otro lado, eran ridículos las "noticias" que hablaban de cuántos días llevaba Apple sin actualizar los equipos MAC; mil y tantos días, quinientos y tanto, etc. Una ridiculez por parte de los "periodistas" del ámbito.
Con el revuelo de AMD Ryzen, el golpe en la mesa de Microsoft con sus dos portentos, el imparable crecimiento de las marcas chinas, etc. Apple acaba de demostrar que tiene vergüenza. Que dejó de lado la línea de los Mac y que no ha planteado ni una sola alternativa decente en el mercado con los productos que de verdad hicieron a Apple ser la máquina que hoy conocemos. Bueno, si que puso cosas nuevas en el mercado; una barra oled con emojis en sus portátiles.
PD= -¿Qué hubiese pasado si en vez de HP fuese Apple quien hubiese presentado un AIO con las mismas capacidades que el Sprout?
marcellus48k
"...rediseñar el Mac Pro desde cero optando por un esquema modular..." y entonces es cuando Apple inventa el... PC!
chamaruco
Me voy a ahorrar los n-1 comentarios que habrá diciendo que si Apple mal, el demonio, son muy caros, la gente los compra para aparentar, y todas esas estupideces que se dicen siempre, generalmente por gente que no ha usando un Mac para TRABAJAR en su vida.
El problema del Mac Pro, en cierto sentido se parece bastante al de los equipos digitales de formato medio de fotografía: Se les ha ido la pinza con el precio.
Y con eso lo que han conseguido es expulsar de ese segmento a muchos usuarios que antes lo contemplaban como opción para su trabajo y ahora se quedan con sus iMac y MBP. Alguno incluso con los Mac Mini potentes, que más de uno he visto.
Está cojonudo que saques un equipo potente y caro orientado a edición de vídeo, pero si te olvidas de que hay mucha, pero mucha gente que, antes, usaba los Mac Pro para cosas que NO eran la edición de vídeo y que ahora no se lo van a plantear porque, por un lado, es absurdamente caro y, por otro, está demasiado orientado en ese sentido... pues te pasa que te quedas sin una parte de un segmento de mercado que, ya de por sí, no es amplio.
Hale y ahora a seguir escupiendo bilis contra Apple.
hellgadillo
La cosa es simple: al "pedir perdón" solo dicen que en el pasado hicieron algo no muy bueno pero que esperen porque lo siguiente será una revolución, será lo mejor del mundo.
Y será un bucle infiniti con el nuevo mac pro del 2018 o 2019, etc.
Buena estrategía apple.
pablo.loriaocana
Mientras Apple siga vendiendo, no hay problema, y creo que esa es la función de toda empresa, vender. Como usuario de tecnología molesta la obsolescencia programada y los anuncios secretos. No imagino los que recién consiguieron un iPhone 7 y semanas después se topan con la versión roja. Eso sí, si ya funciona, no lo arregles, y al menos al Mac Pro le urge regresar al pasado (donde podías modificar algunas cosillas) y realmente ser Pro, no como el nuevo MacBook Pro con la barrita touch.
usergeek
la verdad es que con todo esto de AMD, Intel y Nvidia, se me había olvidado que existían estos xD
adanprincep
Cuando Apple se cargó Aperture creo que dejó claro que no querían seguir siendo la referencia para los que escogían Mac por sus virtudes en el tratamiento de imagen, es decir, muchos de los pros que tenían Mac hasta ese entonces. ¿Creen que van a recuperar terreno? Yo creo que no tienen nada.
corven
E sido usuario de equipos de Apple de siempre y me aterra mudarme a Windows, pues no me gusta y me cuesta adaptarme a su manera de hacer las cosas, pero Apple la verdad me tiene decepcionado con su politica de manejo de hadware, el actual mac pro es una verdadera estafa, lleno de problemas termicos y capado en compatibilidad y escalabilidad, escribo esto desde un macbook pro 17" de 2011 el ultimo 17 pulgadas que se construyo y la ultima generacion de portatiles sin partes soldadas. lo actualice hace unos meses a 16 gigas de ram y proximamente le colocare un disco SSD y quedara mejor de lo que ahora esta, aun lo utilizo para trabajar con Zbrush, photoshop e Illustrator los cuales corre sin mayor problema, pero viva el Hakintosh, mi proximo destino, para mi lo que me mantiene atado a Apple es su sistema operativo e interacci´øn con el usuario y con que la manzana siga apareciendo en la esquina superior izquierda de mi pantalla me será mas que suficiente.
gustavogon
Soy usuario de Mac (no de iphone) tengo un Imac y un MBP finales de 2013. Soy usuario profesional en el entorno del sonido y debo decir que tanto los mac pro como los nuevos MBP son una cagada.
En el entorno profesional necesitas montar tarjetas especiales, con los modelos antiguos tenías tus ranuras pci express para hacer la ampliación que necesitases, con el modelo actual no puedes pinchar una blackmagic o una tarjeta para protools HD. Te ves obligado a comprar una caja de expansión que cuesta 600€ para poner una tarjeta y 900€ para 2 tarjetas. Eso sin contar con que se calienta que da gusto.
El MBP actual no tiene ni puertos usb estándar ni thunderbolt 2. Lo cual es una cagada teniendo en cuenta los periféricos que se utilizan en el entorno profesional. Te tienes que liar a poner adaptadores. A parte de eso la touchbar es un c...azo para trabajar, te limita en cuanto a velocidad. Y por último y eso ya es apreciación más personal...el touchpad nuevo es excesivamente grande y para mi gusto funciona peor que el del modelo late 2013 que es el que tengo yo. Puede que sea cuestión de acostumbrase pero lo estuve probando y no me gustó nada su funcionamiento
PIR
Dejadme que me ría de los que se hayan gastado 10000€ en tal basura.
Un saludo.