Galileo, el sistema de posicionamiento por satélites europe y que es competencia del GPS que todos conocemos, ha enviado un adelanto de la mano de Egnos. Su misión es clara: mejorar la precisión del sistema GPS que usamos actualmente.
Egnos es capaz de corregir los errores de precisión que sufrimos actualmente con el sistema estadounidense GPS, en cuyas señales se basa. De momento la precisión es de dos metros, cuando con el sistema GPS solamente podemos aspirar a un error de 7 metros. El sistema Egnos se basa en tres dispositivos colocados en otros tantos satéliles y apoyados en tierra por 34 estaciones de posicionamiento y cuatro centros de control.
La cobertura de este sistema de posicionamiento europeo abarca por supuesto la mayoría de países del viejo continente, pero la Unión Europea ya tiene pensado ampliar su alcance a otras regiones como el norte de África. Es un sistema, por cierto, gratuito para los ciudadanos y empresas.
Las posibilidades que nos brinda este nuevo sistema son bastante amplias, no solo para el control de tráfico o viajeros, sino en la navegación personal. Para ello, nuestro actual dispositivo tiene que ser compatible y aprovechar las mejoras con una actualización de su software interno.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Oscar
Bien, porque al os que tengo yo a veces se les va la olla y se cambian de calle, me ponen en la de al lado... y luego vuelven a la vía por la que voy, sobre todo en ciudad. Y me pasa con los de los teléfonos y con el del navegador. Quizás sea por esa falta de precisión de 7 metros.
lugilde86
Estanoticia de GPS me gusta más que la otra de las carcasas intercambiables y modelos sencillas, era necesario nuevos adelantos en esta tecnología
kojimba
¿Y se publicara alguna lista sobre los dispositivos que aceptaran este pre-galileo?
suiz
Me parece estupendo y tengo que decir que llevo varios dias buscando en la red sin exito si mi Samsung Jet soporta esta tecnologia nisiquiera se que chip GPS lleva.
Pronto se sabra con el nuevo firmware que menciona que tiene mejoras en la navegacion...
zwiky
Todavía falta para que el sistema galileo salga a la luz, faltó comentar que hay varias precisiones por así comentarlo, una gratuita, que mejora bastante la GPS (se puede igualar a la AGPS más o menos), y otras dos de pago (creo recordar) que te dan mejor precisión. Y desde hace un año más o menos, incluso en los que pagaran yo bastante, muchos dispositivos con receptor GPS ya vienen para poder recibir la señal de los dos sistemas de posicionamiento, los garmin creo que ya los incluyen todos. Oscar, lo del gps que te cambie de calle y de más, si que puede estar influido por ese error, sobre todo en ciudad donde la señal GPS se reduce bastante. A mayor número de satélites mayor es la precisión. Pero tambien depende de la cartografía y de la vectorización que hayan utilizado.
Ahora a esperar de que todo el sistema galileo esté activo y no se nos peque con el GPS de los americanos ;)
lang
Lo que no se es que opinan los americanos de esto, ya que el error del GPS lo introducen ellos a voluntad para evitar que terceros dispongan de un sistema de posicionamiento de precisión en tiempo real. Así que me da la sensación de que al final la precisión que vamos a tener con el sistema GPS va a ser la misma con Egnos o sin el.
magus101
El sistema GPS americano era menos preciso antes por ese mismo motivo para que no lo utilizen otras naciones para guiar sus armas. Hay que recordar que su sistema no es el unico tambien existe el Glonass Ruso y el Galileo asi que esto ya no es monopolio ya son varios paises que poseen este servicio. Lo mejor seria que todos los sistemas de satelites se complementaran para incrementar la precicion 27 GPS + 36 Galileo + 24 Rusos cubririan todo el planeta dando una localizacion casi exacta.
zwiky
Estais equivocados, hoy dos tipos de señal GPS, que son en código y en fase. Ahora no me acuerdo muy bien ya, pero la gratuita creo que es la señal en código y la menos precisa, al principio se consguian precisiones inferiores a los 10 y eso a los americonos no les gustaba demasiado, así que se inventaron la Disponibilidad Selectiva, que era un sistema que introducía errores para evitar tal precisión. Con el tiempu, un buen presidente dijo que se desactivara la Disponibilidad selectiva en el 2001, aún así la precisiones no son tan exactas como la señal en fase, pero para dicha señal hay que pegar. Como creo que ya se comentó en este blog, existe el sistema AGPS que, no es más que una red de antenas GPS fijas que lo único que hacen es medir coordenadas y calcular los errores, esos errores, previo pago son enviados a los dispositivos móviles para que los apliquen y consigan mejor precisión. Hay muchos más métodos para mejorar la precisión, y obtenes precisiones muy buenas, de milímetros, como puede ser en Diferencial GPS.
Después del sermón, lo que quiero decir es que el sistema Galileo va tener mejor precisión que el de los americanos, pues el sistema gratuito se puede decir que está funcionando a pleno rendimiento y sin errores añadidos. Y no creo que a los americanos les parezca mal, los satélites hay que cambiarlos de vez en cuando, y de esa manera igual se animan y hacen un buen cambio que los hay por ahí arriba que se caen a cachos.
Un saludo