MediaTek lleva un par de años poniéndose las pilas. La pasada semana presentó el Dimensity 9000, adelantándose a Qualcomm para ser el primer fabricante en lanzar un SoC móvil de 4 nanómetros con la nueva arquitectura de ARM.
Este fin de semana ha sido turno del Pentonic 2000, el mejor procesador que ha creado la compañía para televisiones inteligentes. Es un chip orientado a Smart TV de gama alta, con soporte para resoluciones de hasta 8K y 120 Hz de tasa de refresco.
Una fuerte apuesta por las Smart TV

Pentonic 2000 es el nombre escogido por MediaTek para su nuevo chip de televisiones inteligentes. La apuesta es ambiciosa, con un SoC pensado para televisiones con resolución 8K y una tasa de refresco de hasta 120 Hz.
Esta solución está fabricada en un proceso de 7 nanómetros de TSMC, para ser lo más eficiente posible a nivel energético. Según MediaTek, este es el primer chip con un motor MEMC integrado de 8K 120 Hz.
Dicho motor MEMC (Motion Estimation, Motion Compensation) hace referencia a la interpolación artificial de cuadros que puede realizar el panel. En otras palabras, añadir frames artificialmente para aumentar los FPS.
Del mismo modo, el chip incorpora un motor neuronal para escalar estos contenidos en menor resolución a la resolución total del panel, al mismo tiempo que promete realizar mejoras en la calidad de imagen a tiempo real.
Cuenta asimismo con una tecnología de MediaTek llamada Intelligent View, que permite crear múltiples pantallas PiP (Picture in Picture), para poder tener varias aplicaciones abiertas en la televisión reproduciendo contenidos al mismo tiempo. Mediante IA, se ajusta la calidad de estas ventanas PiP, para que todas tengan la misma calidad.
Las memorias que empleará esta plataforma serán de tipo UFS 3.1, siendo compatible el chip con WiFi 6E, 5G y medios como H.266. Se espera la llegada de este chip para 2022, orientado principalmente a televisiones de gama alta.
Más información | MediaTek
Ver 11 comentarios
11 comentarios
oceanseamaster
Alguien ha escuchado a Mediatek hablar de escasez en la producción de sus chips?
Alguien se ha quedado sin su móvil chino o TV porque se quedaron sin chips al fabricarlos?
Ejem... aquí huele a cártel del sector del automóvil para subir precios de coches e igualarlos a los eléctricos.
Mira como Tesla no ha parado la producción err...
claudio.barrera
Pero los TV de 1.200 euros cuestan lo mismo o tal vez menos que los teléfonos de alta gama, y aun así son renovados cada 12 o 18 meses según el bolsillo, no creo que alguien se queje por renovar el TV.
mushhu
IRRELEVANTE. Una tv debe tener buen panel y buenos puertos de conexión. Y a la tv se le acompaña con un NUC o similar. Fin de cualquier tipo de problema presente o futuro. De nada.
reneartois
Pues a ver si es potente. En este tema hay un serio problema: Si un móvil android se queda obsoleto a los 3-4 años porque va "lento", se cambia. Una tele android que ha costado 1200 euros debería tener una vida útil de al menos 10 años, la mía tiene 3 años y ya va lenta con las aplicaciones más básicas (netflix, disney, ...). Muy mal.