Existen muchas maneras de comer galletas Oreo: algunos las comen tal y como las sacan del paquete, otros prefieren mojarlas en leche, y también están quienes las abren para comerse el relleno. Las personas del último grupo, seguramente sepan que casi siempre la crema se queda en una de las partes. Ahora, la ciencia se ha dado a la tarea de intentar explicar este curioso fenómeno.
Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sometió las Oreo a pruebas de reología, la rama de la física que estudia el flujo de materia entre líquidos y sólidos. En concreto, separaron diferentes galletas con un instrumento, aplicando diferentes valores de torsión. La idea era hallar el "giro perfecto" que lograra repartir la crema entre las dos mitades.
Ciencia para responder una pregunta sobre galletas Oreo
Pero los investigadores no logaron encontrar la forma ideal para abrir las galletas y descubrieron que sin importar el sabor o la cantidad de relleno, la crema casi siempre se pega a una de las partes cuando se abre. No obstante, el fenómeno es el inverso si las galletas son almacenadas en condiciones no recomendadas para su consumo, como mayor temperatura y humedad.
Entonces, ¿por qué casi siempre la crema queda a un lado? Los investigadores creen que el proceso de fabricación podría ser el responsable. Según explican, sobre una de las partes se dispensa una bola de crema y luego se coloca la otra parte encima. "Esa pequeña demora puede hacer que la crema se adhiera mejor a la primera", dijo la autora principal de la investigación, Crystal Owens.
“Descubrimos que no hay ningún truco de girar que divida la crema de manera uniforme”, agregó Owens. No obstante, hay buenas noticias para quienes quieren que casi todo el relleno termine de un lado. La clave es separar las mitades con un movimiento giratorio lento de un paquete de galletas abierto el instante anterior.
Para llevar a cabo la prueba de reología, el equipo utilizó un dispositivo impreso en 3D, apodado como el "Oreómetro". Y con el objetivo de permitir que cualquier persona que no tenga un laboratorio pueda hacer sus propias pruebas, el equipo ha publicado las instrucciones de construcción en un repositorio de GitHub. El costo de los materiales ronda los 6 euros.
Imagen | Unsplash
Más información | Estudio publicado en American Institute of Physics
Ver 25 comentarios
25 comentarios
badguy
Xataka, quién te ha visto y quién te ve. Queda muy poco de lo que era. Ahora es mucha publicidad, artículos repetidos, de relleno (como este) y referidos, poco más. Una pena.
Chizko
Espera, en serio es solo una conjetura?, es obvio que en la elaboracion el relleno cae primero en un lado por lo tanto se alcanza a fusionar con este primero.
stranno_
Dejando de lado que es una mongolada como un piano, me atreveré a cuestionar: Si ya han determinado que hagas lo que hagas va a quedar de un lado, ¿Para qué quieres hacerle el giro? ¿Aparte de hacer el giro al instante de abrir el paquete es necesario también sacrificar alguna virgen?
grebleips
Este siglo XXI está siendo revolucionario gracias a la ciencia, y sobre todo los dos últimos años, los que peinamos canas nunca hubiéramos imaginado poder vivir tantos descubrimientos seguidos.
Hay que seguir invirtiendo en ciencia para que no dejemos de asombrarnos.
rexd94
Igual prefiero las galletas Charadas.
Piter_Parking
Supongo que este estudio habrá servido para descubrir otras cosas que aquí no se explican... porque para qué, si ya el texto de relleno da para meter publicidad.
Trocotronic
Corta un poco de papel en tres partes paralelas. Solo un poco, sin llegar hasta el final. Con cada mano coge cada parte exterior y tira fuerte. Nunca vas a poder partir el papel en tres trozos. La parte central siempre quedará pegada en alguna de las partes laterales.
Este problema se conoce desde hace lustros y es lo mismo con las Oreo. Pero así da para un paper.
mulder07
Cuando las comía no las separaba nunca... Pa qué?
noseponada
Antes de leer la noticia, ya imaginé que era porque el relleno se aplica antes en una parte que en otra. Y no soy "100tifiko".
migueeee
No, no. La respuesta correcta es GRAFENO.
Hazel7
Grandes temas existenciales
thebigbugtheory
lo unico relevante e importante de la noticia si la galleta esta en buenas condiciones la crema se quedara de lado si no, esta pasada, rancia, soleada o envenada
adictoni
¡Qué vergüenza! desaprovechar la oportunidad de soltar el chiste malo de la o-reología..
enriqueromera
Lo de "de relleno" va como anillo al dedo, jaja
leck
Por fin queda respondida la pregunta que no nos dejaba dormir, ahora YA podemos ser felices, pues todo está bien en el mundo.
red1
Próximo artículo:
"Porque las personas miran el papel higiénico después de usarlo"
RepeLust
Una galleta que es todo química y artificial...