La versatilidad de los pequeños Raspberry Pi vuelve a demostrarse con un proyecto que los convierte en un traductor universal capaz de soportar 60 idiomas, reconociendo nuestra voz y ofreciendo la traducción con un sintetizador de voz por software.
Gracias a una combinación de software Open Source y del motor de traducción de Microsoft el creador de este ingenio logra que un usuario pueda hablarle a la Raspberry Pi, dotada de un micrófono y de un sistema de reconocimiento de la voz, para que ésta responda en el idioma deseado con la traducción.
Dave Conroy, el creador de este nuevo desarrollo para los Raspberry Pi, hizo uso de unos auriculares USB de Logitech que facilitaron el proceso de puesta en marcha del sistema, pero en realidad cualquier periférico de este tipo que tenga controladores para Linux podrá hacer que todo funcione igualmente.
Conroy explica en su blog cómo realizar todo el proceso, que se basa en la instalación de Raspbian como distribución para la RPi, y el uso del motor de traducción de Microsoft --la API de Google Translate cuesta 20 dólares, así que optó por la solución gratuita--. El código adicional está disponible en GitHub, así que si queréis conseguir el mismo resultado, ya podéis hacerlo.
Vía | Lifehacker Más información | Dave Conroy En Xataka | Coder transforma tu Raspberry Pi en un entorno de desarrollo web
Ver 14 comentarios
14 comentarios
nahiko
Jejeje, hay aplicaciones gratuitas para móviles android, y supongo que también para otros sistemas operativos móviles que hacen esto mismo, si montar todo este pifostio :p aunque es interesante!!
S2!!
wilow
Ya queda menos para que Star Trek que se haga real, ya tenemos unos cuantos inventos basados en la serie y películas:
El telefono movil
Las pantallas gigantes
Los PCs
Memorias portátiles (USB)
Manos libres (Intercomunicadores inalambricos)
El GPS
Escaneres médicos (TAC)
Las tablets
Y ahora el traductor universal, yo quiero uno con el "klingon" seria la caña jaja
delcoso
Hsta que no me traduzca Klingon, no me planteo nada.
r080
No he visto en mi vida cosa menos lógica que el lenguaje, hay muchas reglas y excepciones que se hacen sin ninguna explicación ni sentido. Se hacen y punto. Así que solo queda aprenderlas de memoria, ver como lo hacen los demás e imitar, por eso muchas veces un error de alguien se transforma en una regla con el tiempo. Por eso creo que hacer que una máquina de lógica perfecta aprenda lenguaje humano es todo un logro digno de honra eterna.
Hacer que oiga y traduzca no es mucho más fácil, sobre todo si nos metemos en zonas rurales o aisladas, da igual de donde sean. Trabajo con ingleses que para nombrar al autobús (según de donde sean) lo llaman bas, bus, bos, boos, bous... así que llego a la conclusión de que la degradación del lenguaje no es exclusiva de Andalucía ni de America, nos afecta a todos en mayor o menor medida.