Los insectos quieren ser parte de la dieta del futuro y aunque en Occidente todavía hay mucho rechazo hacia la ingesta de bichos, en muchos otros lugares del mundo son platos muy populares y que incluso gozan de categoría gourmet. Aquí va a llevar tiempo popularizarlos y no será por falta de esfuerzos. Hay cuatro startups que se están moviendo para que introduzcamos este ingrediente en nuestro día a día.
Los defensores de la ingesta de insectos se escudan en lo que ocurrió con el sushi. Hace uno años nadie se planteaba comer pescado crudo y ahora es un alimento tan popularizado que lo podemos encontrar en casi cualquier sitio. No sabemos si con los insectos ocurrirá lo mismo pero hoy os traemos cuatro compañías que apuestan fuerte por estos pequeños animales.
Lo primero: cuidar la presentación
Estas compañías sabe que para llegar al gran público hará falta tiempo y educación. Por eso ninguna de ellas ofrece platos de insectos tal y como los encontraríamos en restaurantes especializados. Su aproximación pasa por introducirlos como un ingrediente más y que lo que nos llevemos a la boca sea algo parecido a lo que comemos habitualmente.
Su foco es destacar las virtudes nutricionales de los insectos: menor cantidad de grasa, más proteínas y vitaminas... Para los más ecologistas también hay un mensaje: criarlos y prepararlos para ponerlos en un plato es mucho más barato y gasta menos recursos que otros animales como los pollos, las vacas o los cerdos.
Las cuatro empresas que vemos hoy son de reciente creación y algunas de ellas ya han cerrado rondas de inversión para seguir creciendo. Todas funcionan ya y podemos revisar sus catálogos para ver qué nos ofrecen y, si nos apetece, hacer un pedido para comprobar por nosotros mismos la calidad de los productos. Hecha esta breve presentación, vamos con las compañías.
Exo, barritas energéticas hechas de harina de grillo

Las barritas de proteínas se han convertido en un almuerzo muy típico entre la gente que no tiene tiempo. No necesitan ninguna presentación a estas alturas: son pequeñas, aguantan bien las temperaturas y las hay de muchos sabores. Exo apuesta por todo ésto pero con la diferencia de que usan harina de grillo como ingrediente base.
Cuando abrimos una de estas barras de proteínas el aspecto es idéntico al de cualquier otra barrita. La diferencia está en que la harina ha sido hecha con este insecto que, según los creadores de este producto, tienen un 65% de proteínas mientras que las vacas, el siguiente en la lista, solo un 33%.
Cada barra lleva harina hecha con un total de 40 insectos. Hay cuatro sabores diferentes y sus precios van desde los 14 dólares que vale el pack de muestra con una barrita de cada sabor a cajas con 12 unidades con un precio de 36 dólares en oferta, su precio normal es de 42. Envían fuera de Estados Unidos, en el caso de España con unos 21 dólares de gastos de envío.
Bitty, bollería con harina de grillos

Bitty se aleja de la idea de las barritas energéticas para ir a un producto que a todos nos gusta: las galletas. Además lo hace en formato pequeño para que cogerlas y probarlas al final termine enganchando. El ingrediente clave en su fabricación es, una vez más, la harina de grillos que como ya hemos visto con Exo tiene una serie de beneficios nutricionales.
Además también venden harina preparada (grillo mezclado con otro tipo de harinas) para que cocinemos nuestros propios platos. El precio de este paquete es de 20 dólares mientras que las bolsas de galletas van de los diez dólares hasta 108 si compramos un pack con doce bolsas. También podemos envían fuera de Estados Unidos y en el caso de España los costes de envío son de casi 19 dólares.
Chirps, los nachos hechos con grillos
Nachos, doritos... Seguro que es un aperitivo que tomáis con amigos antes de comer o el típico bol que preparáis con guacamole cuando vais a ver una peli en casa. ¿Y si en vez de la marca que compráis habitualmente usáis Chirps? A simple vista son idénticos y la única diferencia es que una vez más la harina que se utiliza es de grillos.
Si todavía se os atraganta un poco la idea, cuentan con tres sabores diferentes: cheddar, barbacoa y clásico pero sin renunciar a los beneficios de los insectos. Su precio es de 16 dólares el paquete de tres bolsas y a día de hoy solo tienen disponible el sabor barbacoa. El resto llegarán a mediados del mes que viene. También envían fuera de Estados Unidos, en el caso de España con 21 dólares de gastos de envío.
Chapul, barritas de grillos con referencias a México

Chapul se define así misma como los creadores originales de los productos hechos con harina de grillos. Su catálogo de productos es parecido al de Exo: barritas energéticas de sabores hechas con harina de grillo. Nada que no hayamos visto en el resto de compañías donde lo más destacable es la variedad que tiene de barritas.
Si nos apetece probarlo, tiene un pack de muestra con cuatro barritas a un precio de 13 dólares. Luego tienen varios packs de doce a 34 dólares. Envían fuera de Estados Unidos con unos gastos de envío de 18 dólares para el caso de España. Opciones hay y su aspecto no causa rechazo pero ¿os atrevéis a probarlo?
Ver 24 comentarios
24 comentarios
odiowindows
Y de sabor que tal???
ya tengo claro mi futuro laboral.... pastor de grillos
joseavdt4
Yo prefiero comerme una barrita de los bichos que se curan en Guijuelo cuya presentación viene recubierta por dos trozos de pan.
gensin
Vaya, el problema no es comerse una barrita hecha con grillos que ya ves tú (si comes gambas porque no grillos que ni siquiera ves?). El problema es pagar 20 veces el precio de una barrita normal por la gilipollez.
riquim
Si yo fuese rico o las barritas más baratas, las compraba.
pichichi01
Esto sería para reírse si no es porque hace un par de años se publicó que la FAO exhortaba a alimentarse con insectos para combatir el hambre.
Se decían cosas como "La promoción de la ingesta de insectos requiere estrategias de comunicación a medida en las distintas zonas del mundo, opina la FAO."
"En las sociedades occidentales, en cambio, los expertos de la ONU se topan con una barrera psicológica: el informe indica, así, que se necesitan estrategias de comunicación y programas educativos "que aborden el factor asco". La FAO recomienda "la creación de nuevas recetas y menús en los restaurantes hasta el diseño de nuevos productos alimenticios"."
Así que, la publicación de noticias como estas, de donde quiera que las recopile xataka o cualquier otro medio, no es más que la típica campaña promovida artificialmente para conseguir el objetivo sociológico de cambiar la mentalidad de la gente sin que se dé ni cuenta. Están empeñados en que comamos bichos, que tienen muchas proteínas mientras los de siempre se ceban con los mejores alimentos posibles. Lo siento pero no caigo en estas campañas de mierda, en las que quiero pensar que esta empresa participa sin saberlo.
Mi información está extraída de un artículo de elpais.com
Quien quiera saber más de estas campañas orquestadas que busque en google "alimentación insectos FAO".
Hay artículos desde lo menos el 2008.
juaner
Todo está hecho con grillos, ¿es por venganza porque por las noches dan por saco con el cri cri?
kilek
Resumiendo que admiten que la producción es mucho mas barata que otras formas, sinembargo venden los productos mucho mas caros, genial! Por otra parte, yo no es que no coma insectos porque estos me den asco, lo que me da asco son las visceras, en una vaca es bastante facil separar el intestino de los musculos, en un insecto se mete todo a la batidora y arrando, eso es lo que me da asco, si se pudiera obtener carne limpia de insecto la comeria, pero es el pensar que ahi van desde los ojos espachurrados hasta el aparato digestivo y nervioso y se me revuelve el estomago
misa.kasugano
Este no es el que pasaron en el programa del tanque de tiburones en discovery???
sxentinel
A la vista de estas cosas... Jodido futuro nos espera.
pichichi01
la propaganda alcanza niveles absurdos:
Noticia que publican el 17 de octubre de 2015 en elpais.com, otra vez:
"Qué delicia, un bicho en la ensalada
La UE permite regular el consumo de bichos como alimento, prohibido por el Gobierno"
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/16/actualidad/1445016493_248803.html
caneda.sas
El futuro ya está aquí. En poco tiempo a comer todos bichos, iros olvidando del pollo jajaha
franciscobarceloneta1
Vaya...y si son tan cuidadosos para que no los veamos basandose en que aun no estamos acostrumbrados ¿ quien nos asegura que realmente son grillos y no cucarachas? Total, como aun no sabemos a que saben....
tywinlannister
Chinito decil: todo lo que salta y vuela pal cazo...umm lico jeje
En fin, ya no saben que nos van a meter de comida...
un s2
malikpetete
En breve tenemos a Bear Grylls, cual modelito de kelloggs, anunciando estas barritas en su que hacer diario: saliendo a trabajar, paseando al perro, picando entre horas.,. y por qué no? Para tener una cena ligera mientras ve una peli en el sofá con la mantita...jajajaja