Si cualquiera nos pide que dibujemos un barco, es bastante probable que hagamos el típico garabato en el que la línea de flotación del barco siempre es más corta que su cubierta. Eso es lo normal, claro. ¿Quién haría un barco al revés?
Pues los franceses han querido desafiar siglos de ingeniería naval, y lo han hecho con su nueva fragata militar de defensa e intervención, que se ha comenzado a fabricar en octubre de este año y que será sorprendente tanto en ese ámbito como en su apuesta tecnológica.
Una proa invertida que sorprende
El objetivo de esta fragata será buscar amenazas que planteen tanto otros barcos como submarinos e incluso aviones en lo que los militares llaman 'amenazas asimétricas': aquellas que plantean grupos terroristas, cárteles de la droga y piratas.

En Francia disfrutan de una zona marítima excepcionalmente vasta, y las cinco fragatas que se botarán entre 2023 y 2030 con este diseño servirán para defender a este país de estas amenazas, pudiendo defenderse con misiles diseñados para hundir otros barcos, con otros diseñados para derribar aviones, con torpedos ligeros y también con otros tipos de armamento.
Lo más llamativo de esta fragata es su diseño de proa invertida, que es precisamente lo opuesto a las naves convencionales que usan el paradigma del arco normal.
Las ventajas de este diseño son diversas, y por ejemplo ayuda a reducir la señal que la nave deja en el radar e incluso el rastro que deja al surcar los mares. También ayuda a alcanzar velocidades de 27 nudos (50 km/h), una verdadera maravilla para barcos que como este son enormes (120 metros de eslora) y pesados (4.960 toneladas).
Estas fagatas pueden recorrer 5.000 millas náuticas (10.650 km) sin repostar, aunque la limitación más relevante está en los 45 días que puede surcar los mares hasta que se acaben sus depósitos de comida y bebida para la tripulación de 150 personas para la que está diseñada.

Este diseño no es en absoluto nuevo, y se usó con cierta frecuencia en los siglos XIX y XX. De hecho es también el que utilizan los destructores estadounidenses de clase Zumwalt, también singulares por su diseño. Aún así, todas las naves que utilizan este tipo de diseño cuentan con la desventaja de "empujar" al barco por debajo de las olas en lugar de "montarlas".
Eso provoca que las cubiertas estén constantemente mojadas y compromete diseños que tengan componentes electrónicos que se vean afectados por esta circunstancia, pero los ingenieros navales franceses han tenido buen cuidado de que eso no plantee problemas en estas fragatas, que tendrán todo el equipamiento delicado bajo cubierta, protegido de esas potenciales amenazas.
Llamadas móviles desde cualquier punto remoto
Una de las curiosidades de estas fragatas es que la marina francesa las ha preparado para atraer a militares que saben que van a pasar semanas e incluso meses sin poder estar con amigos y familiares.

Para tratar de aliviar ese problema uno de los requisitos del diseño se centró en proporcionar sistemas de comunicación que pudieran permitir a esos marineros estar en contacto con sus seres queridos prácticamente en cualquier momento y lugar.
Pierre Krotoff, responsable de marketing y comunicaciones navales en la empresa Thales, explicaba que "tenemos que tener en cuenta que los marineros que ocupen este barco en 2023 tienen ahora 16 años de edad, y los sistemas de comunicación que usarán deben ser intuitivos, familiares, sencillos de usar y al mismo tiempo protegidos ante ciberataques".
Para lograrlo Thales ha creado COMTICS, un sistema de comunicación orientado a que los marineros puedan usar sus smartphones casi como si estuvieran en tierra. Podrán usar voz y datos de forma normal —WhatsApp incluido— si la situación militar lo permite, y en todo momento las comunicaciones estarán protegidas ante ciberataques. La antena 4G instalada en el barco garantizará esa conexión continua a la red de voz y datos a todo el personal de la fragata.

La otra parte de ese sistema tecnológico es el radar de vigilancia y control llamado SeaFire. Con él no solo se puede detectar cualquier barco o avión en 300 millas a la redonda, sino que además proporciona la información necesaria al sistema de armamento para una posible acción ofensiva con ese objetivo.
El diseño de este sistema también es nuevo, y ya no tiene nada que ver con esas típicas medias cúpulas que hemos visto en otros barcos de guerra. En lugar de eso estas fragatas usan cuatro paneles planos gigantes que miden unos 4 metros cuadrados y que pesan 2,2 toneladas.
Aunque la tecnología de estos paneles no es nueva, su implementación sí lo es, porque cada uno de sus dipolos elementales -que son las unidades básicas de construcción los radares- se controlan de forma independiente por software. Si uno falla, el resto seguirán funcionando, y la unidad afectada puede sustituirse fácilmente.
Estos paneles también son más avanzados gracias a su cobertura de 360° que no se puede lograr con las medias cúpulas, pero además no cuentan con partes móviles, lo que los hace menos propensos a averías.
Y por si eso fuera poco, las fragatas contarán no solo con su armamento, sino con un dron naval de 680 kg —muy similar a los que pudimos ver en acción en Xataka— y un helicóptero de 12 toneladas capaz de desplegar fuerzas especiales allí donde sea necesario.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
taika
Lo más curioso del ejército francés es que todos sus equipamientos militares (aviones, tanques, barcos, submarinos, etc.) deben ser fabricados por empresas francesas. Es lo que ellos llaman la "souveraineté stratégique" ideada por el general De Gaulle después de lo ocurrido en la 2ª guerra mundial. Hoy en día tienen algunas excepciones, como por ejemplo el caso del fusil HK-416 fabricado en Alemania o algunos coches todoterreno fabricados por Ford en los EEUU. Pero no hay duda que esta estrategia nacional les permite ser autónomos de otros países, no solo en cuanto a la toma de decisiones sino también en la garantía de los suministros. Y lo más importante, esas empresas (Dassault, Safran, Thales, etc.) hoy en día son de las más competitivas del mundo a nivel tecnológico. Además, se estima que generan unos 200.000 puestos de trabajo en el territorio francés, muchos de ellos con gran valor añadido. Teniendo en cuenta que Europa está perdiendo todo su "know how" en otras muchas industrias que se han deslocalizado a Asia, quizás no sea un mal ejemplo a seguir visto el panorama actual y el que nos espera.
Usuario
Una pequeña apreciación, el término correcto es proa invertida, y ya sé que lo comentas en el artículo pero hay barcos de todo tipo con esta configuración desde hace bastantes años, e incluso en barcos militares.
vilapicts
Para rendir luego.
KOROtito
Pero si ya hay barcos así desde hace años......
rastrapies
El diseño de proa invertida ya lo usaban hace más de 3.000 años en el Mediterráneo. Les ponían un espolón al barco para poder embestir a otro y así mandarlo a pique. Tal vez estos franceses pretendan hundir a los enemigos a golpes...
¡¡Los barcos de Ulises en la Iliada y al Odisea llevan desafiando siglos de ingenieria naval!!
Neu7ral
La F-110 le pisa el cuello a esa.
ros1
Pues sin ser ingeniero no se si este diseño es realmente óptimo para buques de grandes dimensiones y de largo servicio, lo digo por que los Zumwalt americanos han tenido y tiene multitud de problemas, y por lo que he leído tampoco dan tan mejor rendimiento que las proas tradicionales.
Bueno a ver que tal les va
foil
La principal ventaja, como la de los aviones invisibles B-2, es que con esas angulaciones escapan de las señales de radar más fácilmente.
Por otro lado, si no están basados y construidos en el mismo sitio que los clase Zumwalt, no sabría que decirte...
Tempra
buen artículo pues es un diseño “raro”, pero como ya se ha dicho, nada nuevo sobre el mar, ni en marina militar ni en marina civil ni hace muchos años atrás:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/A_(motor_yacht)
frangar
Esas proas "invertidas" se usaron mucho a fines del s.XIX y principios del XX.
estapoly
Despues de el ridiculo que hicieron tanto en la primera y segunda guerra mundial, es normal que francia gaste he invierta en sus fuerzas armadas de esa manera
Caboorrrl!!
Y contra que potencias militares vamos a utilizar esos juguetes multiBillonarios?
josediaz5
El diseño de proa invertida no es nada novedoso y ya lo monta alguna fragata en USA, y lo de las antenas planas es del pleistoceno, las F-100 mismo montan esas antenas desde que salieron, espero que les salga mejor que el portaviones De Gaulle, que se les inclinaba peligrosamente al girar y tuvieron que montar un complejo sistema de contrapesos para que no le volcara.
hectoromaralmandoz
Ustedes no me publican mis comentarios y no sé por qué.
No importa, aunque sea para que lo lea un administrador de la página -que leo todos los días- escribiré una vez mas.
Es posible que los franchutes hayan tomado la idea del barco de la película "La liga de los hombres extraordinarios"
Saludos.
(Ah, sería bueno que me dijeran qué hago mal así el próximo comentario me lo publican)
Gracias!