Los skylines que incluyen altos rascacielos son toda una experiencia visual e incluso "marca" de algunas ciudades. Fijaos si no en las nuevas grandes metrópolis asiáticas que luchan por tener el rascacielos más alto o espectacular. El problema de estos edificios es que reducen con su sombra las horas de sol de las que disponen otros edificios más bajos o incluso las propias calles en las que se sitúan.
El estudio de arquitectura NBBJ parece que ha encontrado una solución bastante creativa que probará en Londres. Se compone de dos rascacielos cuya forma y material de construcción ha sido minuciosamente analizado con algoritmos para conseguir que cada uno de ellos ilumine la zona donde el contrario produce sombra de forma natural. Según sus diseñadores, con esta pareja de edificios se puede conseguir un 60% de reducción de las sombras que producen otros edificios de la misma altura y diseño clásicos.
Un diseño diferente adaptado a la ciudad donde se construirá
NBBJ tiene entre manos el primer proyecto para Londres, donde está previsto que en los próximos años se construyan más de 250 rascacielos. Pero le seguirán otros. Para cada uno de ellos el diseño y forma de los edificios será diferente y fruto de optimizar las formas de cada metro cuadrado de la fachada para conseguir reflejar de la manera adecuada el sol.
En el caso de la capital del Reino Unido se ha trabajado para que el conjunto sea más estrecho en la parte inferior y ancho en la superior, de manera que sea más sencillo para el edificio captar los rayos solares y por medio de una fachada convenientemente orientada, reflejar la luz a la sombra que crearía el segundo edificio. En el caso de ciudades que fueran más cálidas, el diseño del edificio buscaría justo lo contrario: reflejar lo menos posible el sol en época de calor.

Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Hace no mucho hubo un accidente con un rascacielos de Londres que por su mala planificación, reflejaba la luz de manera que en una pequeña área de una calle se daban grandes temperaturas, cosa que se hizo peligroso, pudiendo derretir plasticos, provocar incendios e incluso dañar un coche estacionado. Aún así la propuesta es buena, pero deberían estudiar todas las variables.
noe.castro
Alguien tuvo una infancia bastante traviesa como para jugar a hacer una lupa gigante . . . .
techtechtech
Maximizar el uso de la luz natural en lugares lluviosos es todo un acierto. Respecto al efecto contrario, veo más complicado hacer que un rascacielos proyecte sombra por todas partes. Lo que se me ocurre es una solución al estilo de la torre Pelli de Sevilla, pero para el propio edificio más que para su entorno.
jack.alfonso.73
esperemos que esta vez lo hagan bien, que hace unos años un rascacielos ya dio algun susto derritiendo bolsas de plastico y coches: abc.es/internacional/20130903/abci-rascacielos-londres-jaguar-201309031558.html