Apple anunció ayer por la noche, hora española, los resultados financieros del tercer trimestre de su año fiscal. Un periodo donde los de Cupertino han vuelto a crecer y superan los beneficios e ingresos del los tres meses anteriores. 37.400 millones de ingresos y 7.700 millones de dólares de beneficios frente a los 35.300 y 6.900 del periodo anterior.
Una subida ligera donde además Apple ha aprovechado para confirmar que han generado 10.300 millones de dólares en efectivo, lo que en total suma 164.500 millones guardados en caja. Dichas las cifras, vayamos al detalle para ver qué tal lo han hecho porque no todo son buenas noticias.
iPhone y iTunes sube, el iPad baja
El iPhone sigue siendo uno de los productos que mejor le funciona a Apple y las 35,2 millones de unidades vendidas en el tercer trimestre lo corroboran. Un 13% más que el mismo periodo del año anterior. Su aportación sigue ganando peso en los resultados de Apple: 19.751 millones se deben a las ventas de teléfono, lo que se traduce en un 52% del total de las ventas.
La mala noticia la pone el iPad. Tras su lanzamiento ha vivido un crecimiento espectacular. Sin embargo, los resultados de los últimos trimestres demuestran que el tablet de Apple ha bajado un poco el ritmo. Los ingresos en esta categoría han caído un 19% frente al periodo anterior.

¿Qué está ocurriendo? La competencia está apretando mucho con modelos de todo tipo y rango de precios, el mercado de los ordenadores portátiles se está recuperando y no parece que las novedades presentadas en la última generación estén teniendo demasiado tirón.
El resto de productos están perdiendo peso también y del 15% del iPad pasamos al 14,8% de los Mac y un 1,2% en los iPod. La relación de dependencia con el iPhone se estrecha y los grandes cambios que tanto se rumorean para la próxima generación podrían ayudar a mejorar los resultados en los próximos trimestres.
En la parte de servicios iTunes (en su conjunto de ventas de aplicaciones, libros, música y películas) ha facturado 4.485 millones de dólares en el último trimestre. Si comparamos con el mismo periodo del año anterior podemos observar un crecimiento del 12% con unos márgenes brutos de un 39,4%.
En la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados, Tim Cook se mostró tranquilo sobre el estado actual del mercado de los tablets y los resultados cosechados por el iPad durante este trimestre. A continuación os dejamos con una transcripción de su respuesta:
Hay predicciones de cierta debilidad para el futuro del mercado del tablet. ¿Cómo planeáis seguir en esta categoría a largo plazo? Llevamos 225 millones de unidades vendidas desde hace sólo 4 años, una cifra que nadie hubiera predecido. Creo que la categoría del tablet sigue en sus primeros días. [...] Nos entusiasma ver el iPad ocupando una buena fracción de mercado en el consumidor general y estamos encantados de poder llevarlo a la empresa con IBM. De todos modos el mercado está muy bifurcado dependiendo de la zona. En países más desarrollados como los Estados Unidos tenemos un mercado más débil.
Además, se aprovechó el turno de preguntas para que Tim Cook diera su opinión sobre dos movimientos recientes en Apple: la adquisición de Beats y el acuerdo con IBM para acercarse al mercado profesional. De nuevo, os dejamos con la respuesta del CEO de Apple:
Recientemente habéis comprado Beats y habéis hecho un trato con IBM, dos operaciones la mar de interesantes que indican una variación del rumbo. ¿Está cambiando algo en Apple? Respecto a IBM, no estamos compitiendo entre nosotros, sino que colaboraremos. Y como siempre, nunca dejamos de mirar oportunidades para comprar empresas para que el dinero no haga un agujero en nuestros bolsillos. Con Beats vimos que nos podíamos quedar con un servicio de suscripción increíble, y un talento que no es común y que puede conseguir grandes cosas en Apple. Es un gran matrimonio.
En Applesfera | Y Apple sigue con sus récords: resultados financieros del tercer trimestre fiscal del 2014
Ver 34 comentarios
34 comentarios
tinitotolueno1
La impresión que yo tengo es que todo aquel que tiene un ipad (del 2 en adelante) está aun satisfecho con el producto. No da ningún problema y no tienes la necesidad de cambiarlo. El iphone es otra historia, lo usas más y lo llevas siempre contigo, y eso puede provocar cualquier incidente que lo desgracie y necesites comprar uno nuevo.
No creo que haya una debilidad en el mercado del tablet, o por lo menos que afecte a los ipad. El nivel de satisfacción que yo conozco es muy alto.
jusilus
Yo compré un ipad 1 y se lo regalé a mi padre para que leyera el AS. Luego, me pillé el ipad 2 para mí. No tiene ningún sentido volver a comprar otro. Mi próximo objetivo es venderme el netbook y el portátil y hacerme con una surface pro 3. Las tablets como ipad son demasiado restrictivas y limitadas. La gente ya hace con el smartphone lo que antes hacía con ellas. También es cierto que las tablets con Android han mejorado mucho (compré la ASUS transformer Prime cuando salió y ya daba gusto verla... y de eso hace dos años).
frikoso
esta mania de crecer siempre es lo que tiene. tanto capitalismo y tanta chorrada. si haces una cosa bien y funciona, qué necesidad hay de comprar otra con unos megas mas de ram? si es que es el mismo cacharro! y por eso no evoluciona el tema de las baterias, porque como hagan que una bateria funcione bien, entonces acabáramos, a tomar por saco el mercado de compra compulsiva anual! es dificil encontrar el equilibrio entre un producto de calidad como un ipad y que la gente quiera comprarse uno todos los años. entiendo que todo es perecedero, es dificil que un objeto dure para siempre, pero démosle un poco mas de tiempo al ciclo de vida de las cosas. lo que no puede ser es que saquen tablets cada 6 meses y pretendan que la gente los compre como si costaran 10€. que con lo que cuesta un ipad la gente se paga desde la hipoteca, hasta los gastos de luz, o de comida de un mes. y el ipad todavia no se come
Usuario desactivado
Es cuanto menos curioso la realidad paralela en los que algunos viven.
Basta con analizar la venta y evolución de las ventas de tablets desde la irrupción del Ipad para ver que el comentario aquí más votado no es lógico para nada.
Para empezar las cifras de ventas del Ipad 1 o incluso el 2 eran muy inferiores, no obstante un trimestre anual de tablets en general supera con creces la venta de Ipad de un año y la venta de Ipads de un trimestre ahora es superior a la anual al principio. Datos de la propia Apple.
https://www.apple.com/pr/pdf/q111data_sum.pdf
https://www.apple.com/pr/pdf/q1fy12datasum.pdf
Resumiendo no es que la gente no renueve, es que en un mercado en auge aun en el que entran muchos nuevos clientes cada vez menos de estos eligen el Ipad como opción para entrar.
gatoal83
Entre "" a nivel ganancia no importa el motivo por el cual no vendas, ya sea porque la gente no tiene necesidad de cambiar el Ipad o porque ya no gusta. El caso es que no vendes. Apple va a estar unos cuantos trimestres con bajadas en estos dispositivos. Y esto debería de preocuparlos.
Menos mal que todas las baterías tienen unos ciclos de vida y crean una obsolescencia programada "controlada" dando a apple una idea de cuando volveran a vender Ipad.
arcticmonkey
Todo el mundo quería un tablet / iPad. El regalo de las dos últimas navidades. Todo el que lo quería lo tiene, y todavía no hay motivo para renovarlo.
Por mi parte, tengo el iPad 2 desde que salió, ya van 3 años y sigue como nuevo. Además Apple lo actualizará a iOS8. Así es normal que la venta baje, o más bien, se consolide.
Pablosar
Hablar de crecimiento del iphone por haber vendido un 13% mas que el mismo trimestre del año pasado... es falso, falta un parámetro muy importante: las ventas totales de smartphones
Puede haber vendido mas que el año pasado, pero con respecto a las ventas totales en realidad ha vendido menos, por eso su cuota de marcado ha bajado ya por varios trimestres consecutivos, a pesar de que vende mas y cada año suben sus beneficios (aunque ya no en los porcentajes que lo hacían antes)
De todas formas, este año recuperarán gran parte de esa cuota perdida cuando empiecen a vender el nuevo iphone de mayor tamaño, ya que era eso principalmente, la causa de su estancamiento. Aunque para algunos en mejor una pantalla pequeña, la gran mayoría prefiere una pantalla grande. Salvo algunos que realmente prefieren una pantalla pequeña, ya solo los mas fanboys defendían (a manera de justificación) a las pantallas pequeñas, pero es sentido común, mas pantalla, mas comodidad para consumir contenidos.
Creo que ahora veremos un verdadero crecimiento, no el que falsamente se muestra aquí.
avenger337
Esto se lo ha ganado a pulso, no conozco a nadie que invierta tanto dinero en Ipads o Iphone y se sienta estafado. El usuario de Apple casi siempre se vuelve fiel. Yo no quiero tableta, suficiente con mi laptop y mi celular con android de sony.
joelchire
Dos aspectos a manera de resumen, Apple con su política de brindar productos y servicios de calidad sigue y sigue arriba, los iPhone 4 tienen IOS 7, saben de algún galaxy s2 actualización kitkat? Lo mismo con un ipad, aguantan realmente con facilidad 2 o 3 años, y este año toca renovación completa, pantalla más grande, IOS 8, continuidad entre dispositivos, el iwach.
Todo en una plataforma sólida y pareja, producto cerrado y elitista? Que así sea si van a mantener el nivel producto servicio
dark_god
Como han dicho las tablets se renuevan con mucha menos frecuencia que los móviles. A parte creo que en tablet/ultrabooks/hibridos la competencia es feroz y eso le pasó factura al ipad. Las tablets con windows ofrecen toda la experiencia de windows (puertos usb, todo el software, etc) en una tablet mientras que los ipad y las tablets android son mucho más limitadas por el momento.
megamarc
Tampoco hay que olvidar que Apple se centra exclusivamente en la gama alta más cara (y de más calidad), mientras que muchas de las tabletas que inundan el mercado son modelos de bajo coste dirigidos a usuarios que tampoco van a sacarle partido a una tableta cara. Son dos mercados diferentes y no se puede considerar que una tableta de 150€ le esté quitando mercado a un iPad de >500€.
delcoso
APPLE es un producto ( sin querer malmeter)elitista y a mucha gente el precio que tiene le hecha para atrás además hay que sumarle el pago por contenidos ( Si, lo sé, hay un montón de aplicaciones gratuitas y las licencias por las que pagas son de por vida... Pero eso haz que lo entienda cualquier persona que no vea con buenos ojos a APPLE)
marcusxabier
Es decir q samsung a pesar de todo la bajada de ventas tuvo 7,11 de beneficios contra 7,70 de apple sera?
Diego
Yo creo que el tema de los Nexus 7 ha hecho mucho daño.
El 10 no porque apenas ha triunfado. Pero yo tenía una tablet de 10" y desde que tengo la Nexus 7 estoy encantado.
Leer, cómics, navegar, información, películas, series. una maravilla por menos de la mitad.
Desde luego no es el problema principal, pero si es verdad que cada vez la gente conoce más esa tablet, y corre como la espuma cuando la gente empieza a reconocerla y preguntar por ella.