Nuestros portátiles --como muchos otros dispositivos-- generan un campo electrómagnético generado por componentes como el disco duro, la unidad de DVD o sus pequeños motores. Normalmente este campo magnético es invisible al ojo humano, pero unos investigadores han revelado su aspecto.
Se trata de dos diseñadores del Copenhagen Institute of Interaction Design, que han creado creado representaciones visuales de los campos magnéticos que son creados por parte de nuestros dispositivos electrónicos, y que tienen un aspecto singular.

Para capturar esas imágenes los dos investigadores trabajaron en una sala oscura y totalmente silenciosa para experimentar con distintos tipos de visualizaciones. De hecho, acabaron creando una aplicación para Android llamada programada con el singular lenguaje Processing que les permitía dibujar y representar los campos electromagnéticos.
El smartphone utilizado para capturar los campos con esa aplicación recorría la superficie de los dispositivos electrónicos para ir capturando la intensidad de los campos gracias a sus sensores magnéticos. Luke Sturgeon, uno de los responsables del estudio, comentaba sus conclusiones:
Nos sorprendió la diferencia en la fuerza del campo entre objetos y lo fuerte que este campo electromagnético es en discos duros, portátiles y móviles, todos los cuales forman parte de nuestra vida diaria.
Aunque las imágenes son impactantes, la información que se deriva de las mismas no muestra datos claros sobre la potencia real de cada campo magnético, aunque sí indicaron que el disco duro de los portátiles de la prueba eran tan potentes que hacían fallar el sensor del smartphone.
Vía | Wired
Ver 36 comentarios
36 comentarios
fmn
Será la representacion de las lineas de campo, el campo electromagnético sería el vector tangente a la linea de campo en cada punto (modo ingeniero freak off)
jojonauta
Tanta ignorancia junta en una sola publicación que me provocó cáncer :(
jpfenoy
Processing no es una aplicación para android, es un lenguaje de programación que por lo general se utiliza para arte visual, arquitectura, etc...
Xataka apasionados por la tecnología...
Ricardo
¿Puede explicar este campo magnético el fanatismo hacia los productos Apple?
diegoliarte
No creo que se generen muchas líneas de campo con los equipos cerrados en suspensión. Ni el disco duro funciona ni el Wi-Fi tampoco. Eso más que líneas de campo parece light painting.
tor125
Normal, toda carga en movimiento produce un campo electromagnético. Un ordenador está lleno de cargas en movimiento, el sistema de información que se basa en 1 y 0s, osea el binario, viene a ser eso, "pulsos" de electricidad recorriendo los circuitos internos. Si hablamos de un disco duro que viene a estar constituidos por platos que tienen la superficie magnética y se dividen en pequeñas regiones de nanómetros de grosor (entorno a los 200nm), todo esto girando a frecuencias de 5900 o 7200rpm (velocidad más frecuente en los discos duros de nuestros dispositivos, portátiles, etc), es normal que genere un campo magnético considerable y perceptible. Siempre que algo funcione con electricidad generará un campo magnético por pequeño que sea, si hablamos de piezas móviles, que además son magnéticas, pues ni te cuento. Si tanto te preocupa esto, tranquilo, los lectores de DVD cada vez se usan menos debido al aumento de contenido y soporte online, los discos duros todavía siguen siendo inreiblemente baratos comprados con un SSD, aunque poco a poco la distancia del precio se va acortando, y aún así no debería preocuparte, en nuestra vida diaria nos sometemos a muchos campos magnéticos y si hablamos de ondas electromagnéticas ya ni te cuento. Sinceramente no me parece una gran novedad, no es algo que piense todos los días pero es lógico que generen esos campos magnéticos "tan" grandes.
danibarca
Nonono, no se está dibujando realmente el campo magnético en sí sino su nivel de intensidad en cada punto por el que pasa el teléfono. Lightpainting como dicen por ahí.
ivand3
Entonces el macbook air no emite elecromagnetismo, pues ni tiene DVD ni HDD (el SSD no es electromagnetico)
Y ya ni hablemos de los mayores generadores electromagneticos, los monitores CRT
agrgor22
jejeje, y si las lineas se ponen azules es por que el procesador atraviesa un fuerte periodo de depresión?
.
.
.
y si se ponen rojas totalmente es por estar viendo mucho redtube?
XD
eliasgoni
CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
El Wi-Fi del Samsung Note 8 me produce un hormigueo en las manos. El del iPad Mini también, pero menos; tal vez porque su carcasa de aluminio constituye una jaula de Faraday.
Las ondas de telefonía móvil 3G usan frecuencias de hasta 2100 MHZ. La banda 1 de LTE (casi 4G) va a 2170 MHz. El Wi-Fi va a 2400 MHz y a 5000 MHz. Un microondas trabaja a 2500 MHz. Con frecuencias más altas aumenta la velocidad en la transmisión de datos, pero también la penetrabilidad en el cuerpo humano de la contaminación electromagnética.
La visualización de los campos electromagnéticos puede usarse para testar y disminuir la contaminación electromagnética producida por los aparatos electrónicos. Xataka debería incorporarla a sus controles de calidad, y exponer videos sobre cada producto, comparativas, etc.
garry86
Preguna quizá absurda: Ese campo electromagnético es malo? tiene radiación?
eliasgoni
TÉCNICA PARA VISUALIZAR LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
¿Cómo han logrado filmar los campos electromagnéticos? Ni Procesing, ni programación, ni gaitas en vinagre. Lo que han hecho es pasar metódicamente un detector de campos sobre los aparatos y filmarlo con técnicas de laps time.
Los pilotos o lucecitas del detector son cruciales para obtener un buen resultado. En el video vemos dos detectores: uno al principio y otro a partir del instante 01:20. Este segundo es el bueno para controles de calidad.
El primer detector no es bueno, porque la acumulación en linea de bombillas verdes, amarillas y rojas produce un resultado confuso. Parece que en las líneas verdes hay menos intensidad de campo que en las líneas rojas, y no es así sino al revés. Lo que ocurre es que las líneas de colores se han acumulado por el mero efecto de su disposición geométrica en el detector que ha sido desplazado sobre los aparatos.
ignaciosicilia
Mientras no sea perjudicial para la salud...
alvaroduran
Vergüenza y miedo me da leerlo: "el disco duro de los portátiles de la prueba eran tan potentes que hacían fallar el sensor del smartphone". Vamos que con cuatro o cinco discos duros y un temporizador me monto un nuevo Hiroshima y Nagasaki.
oardao
Acojonado me he, ahora resulta que las cámaras capturan frecuencias de radiación electromagnética que no se captaban antes, parece un trabajo de ligthpainting pero si alguien descubre como fotografiar esos "campos" que me cuente, 10 años trabajando con cámaras y sin una sola imagen fantasmal de los cientos de aparatos registrados.
eliasgoni
TIEMPO DE EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Los teléfonos móviles usan frecuencias de hasta 2100 MHz. Y la Organización Mundial de la Salud recomienda no usarlos durante más de 3 minutos seguidos.
Los tablets usan frecuencias de hasta 5000 MHz. Pero se usan pegadas a las manos y a otras partes del cuerpo durante horas de juegos o navegación en la comodidad del sofá o la cama.
Lo mismo ocurre con los teclados WiFi. Se usan pegados a los dedos durante las largas jornadas de oficina, o en el ordenador de casa.
El WiFi de las tabletas y los teclados me produce hormigueo en las manos. Es una sensación parecida a la de cuando te quemas al sol, pero sin coloración en la piel. Aumenta con el tiempo de exposición y puede tardar más de 24 horas en desaparecer totalmente. Así que no uso tabletas con el WiFi encendido ni teclados inalámbricos.