La International Telecommunication Union (ITU) ha desarrollado un nuevo estándar de comunicaciones llamado G.fast que permite aprovechar el par trenzado de cobre tradicional en las líneas telefónicas convencionales para que éste pueda transmitir a velocidades de hasta 1 Gbps... bajo ciertas condiciones.
Esas velocidades se alcanzan cuando estamos a unos 100 metros de la central de la operadora -o a su infraestructura de fibra óptica-, y a medida que la distancia se incrementa la velocidad desciende a unos 150 Mbps a 250 metros. Aún así es un avance interesante con respecto a las tasas que era posible obtener hasta ahora.
Operadoras como Telekom Austria han apoyado de forma importante el desarrollo de este estándar con el que creen que suplirán las necesidades de los usuarios más exigentes en los próximos 10 o 20 años. La operadora hace uso de una combinación en la cual aprovecha la fibra óptica para buena parte del tráfico, pero esos últimos metros se pueden cubrir con el par trenzado de toda la vida sin que la velocidad de la conexión se vea perjudicada.
El nuevo estándar G.fast incrementa el ancho de banda mediante la utilización de un espectro más amplio, pero eso implica que el equipamiento doméstico para gestionar esas conexiones también debe estar preparado para soportar esas conexiones. La ITU espera que las primeras implantaciones del sistema se pongan en marcha antes de que acabe el 2015.
Vía | ComputerWorld
En Xataka | Tu línea de fibra óptica es rápida pero en Dinamarca ya han logrado llegar a 43 Tbps
Ver 23 comentarios
23 comentarios
yiwy
Mi única exigencia es que no me timen, pero Timostar no sabe hacer otra cosa. Y la CMT mira y calla.
theinquirer
Osea, que estamos usando Categoria 6E Blindado, apantallado y rígido, con 4 pares, nucleo de silicona, chaqueta aluminio e hilo tensor.... y andamos con cuidado de no pillar ni curvas.. ni ciertos sitios con ruidos electromagnéticos, etc.... pagando EL DOBLE como mínimo de dinero que un Categoria 5E... para llevar Gigabit a 100 metros...
Y ahora resulta que con el par de hilos de cobre de hace 40 años de mi edificio... estos quieren meter gigabit.
Pues miren, en algún sitio detecto una IMBECILIDAD SUPINA, y por mi experiencia, no se encuentra en el primer párrafo.
Resumen: HUMO.
monchu88
Que se dejen de timarnos y que pongan fibra hasta la puerta de tu casa que para eso pagamos.
videl
¿Pero el Gigabit Ethernet no existe desde hace la ostia de tiempo? Igual digo una barbaridad, pero cuando voy a LAN-Parties con red a Gigabit, la red es cableada con par trenzado (me suena que Cat-6) y conectores RJ-45 de toda la vida... y llevo años yendo a LAN-Parties con esas velocidades.
EDIT: Vale, se refiere a la línea telefónica.
DarkDudae
¿Esto no es lo mismo que el G.Fast?
http://www.xataka.com/otros/g-fast-el-sucesor-de-las-lineas-dsl-ofrecera-1000-mbps-sobre-el-par-trenzado
vmm1993
Que bien :) si queremos una conexion de 1000 mb solo tenemos que construir una centralita cada 100 metros y listo :) jajaja
lluisdavidgala
Vaya ahora que no tengo cobre, gracias Jazztel por MIS 200/200 FFTH
eslax
Yo me doy por satisfecho si son capaces de traer 50 o 100 megas hasta mi puerta, me da igual fibra, cable telefónico o antenas gigantes... Aunque como dice @monchu88 con lo que nos timan so que podrían ponernos fibra hasta la puerta de casa
drasius
¿Y esa foto?
jularaxd
Me alegro por el jardinero de timofonica :)
koko.g.a
Como siempre las noticias al 20% no es que funcione a 1Gbit/s es que puede y su rango es de 150 a 1000Mbits/s y distancia máxima de 250mts. A eso sumarle estudio en banco de pruebas, no lineas de cableado mono hilo, deterioradas, sufriendo campos eléctricos no deseados y pasando por sitios que están prohibidos por normativa, total o renuevas las líneas o en España no es aplicable.
koko.g.a
Por cierto la categoría 8 o Fa para América ya soporta 4GBit/s por par trenzado hasta 200mts, sólo han adaptado para trabajar bajo un par