La Comisión Europea inició en 2010 un proceso de investigación en el que trataba de dilucidar si Google abusaba de su posición en el mercado de las búsquedas. Aquel proceso parece tener resultado: el gigante de Internet se ha comprometido a dar visibilidad a sus competidores.
Eso evitará que la multinacional tenga que pagar una multa que probablemente hubiera sido muy cuantiosa, pero transformará de forma sensible la forma en que Google presenta resultados que hasta ahora favorecía para que los usuarios llegasen a ciertas páginas a través de servicios de Google y no de la competencia.
De este modo, Google tendrá que mostrar en sus resultados los que pertenezcan al menos a otros tres rivales. Nos encontraremos pues con situaciones en las que al buscar un hotel no solo aparecerá información de Google+, sino que también aparecerán resultados de TripAdvisor, Yelp o Atrápalo, por poner un ejemplo.
El principio de acuerdo entre la Unión Europea y Google marcará las líneas definitivas de ese comportamiento al que Google tendrá que ajustarse para evitar problemas y para lograr que la UE dé por cerrado el proceso.
Para monitorizar que se cumplen los requisitos se creará un "organismo independiente" del que aún no hay demasiados datos. En las próximas semanas y meses ese organismo tendrá que evaluar si todo funciona según el acuerdo firmado por ambas partes, que también tendrán un periodo de tiempo a su disposición para hacer comentarios y sugerencias sobre las propuestas (y sus detalles) de la UE y de Google en cuanto a las prácticas que se deben llevar a cabo.
Más información | Resolución de la UE En Genbeta | Acuerdo entre Google y la UE: el buscador dará visibilidad a sus competidores
Ver 21 comentarios
21 comentarios
apertotes
Los temas de monopolio me resultan casi tan confusos como la inmunidad de los diplomáticos o la prescripción de los delitos.
Google tiene un buscador que le da 20 vueltas a la competencia. Un buscador que nadie les ha regalado (no es como Telefónica), gratuito, y que a nadie obligan a usar. Y ahora unos políticos les dicen que tienen que ofrecer resultados de la competencia gratuitamente.
pd: por cierto, me pareció igual de mal cuando el acusado era Microsoft.
darkyevon
Es sorprendente, la unión europea te sanciona como no compartas y tengas cuidado de no putear a la competencia. En estados unidos hasta te dan dinero con las patentes.
slowank
Esos abogados de Google están trabajando muy duro últimamente.
JuanAnt
es alucinante...y Porsche tendra que dejar de montar motores Porsche en sus coches o sera competencia desleal?
Esto es como la multa de 500 millones a Microsoft de hace años...no soy simpatizante de microsoft, mas bien al contrario, pero nunca me parecio justa esa multa. A sacar pasta de donde se pueda, y por cierto, a donde va esa pasta????
esto no es normal. Eso si, mientras tanto, Google y otras escurren el pago de impuestos declarando perdidas gracias a leyes mal hechas.
carcayu
Para que yo me aclare, y por poner un ejemplo práctico. si antes yo ponía el nombre de un hotel, sólo me mostraba en primera página la web del hotel y el google+ que le corresponda a dicho hotel, y si lo hago ahora me mostratá también tripadvisor, etc. Mi pregunta por tanto es, a ver si alguien me lo puede aclarar:
Si google es una herramienta de búsqueda, y antes no mostraba esas webs, era porque no eran webs muy demandadas para esa búsqueda y, por tanto, no merecían estar en primera página, o sencillamente porque no querían?
Porque para mi lo principal es que se muestre en primera página lo que puede ayudar más al usuario, es decir, lo que estadísticamente corresponde más con esa búsqueda,por encima de cualquier estrategía monopolista. Tan mal me parecería que google hubiera anulado esa posibilidad en la primera pagina para ciertas webs, como que ahora le obligaran a hacerlo aunque no fuera de recibo estadísticamente hablando.
oletros
Viendo los documentos de la UE, me parece que Fairsearch no va a estar muy contenta con el resultado de la investigación.
c4x30x
seguire usando los servicios y resultados de google, no me interesan los demas
regys
"Para monitorizar que se cumplen los requisitos se creará un “organismo independiente“ del que aún no hay demasiados datos"
Ni los habrá.
totomo
Google hace las paceces con la union europea, y Samsung le declara la guerral mundo y triunfa