Atentos al día de publicación: 3/14/16. Qué mejor manera de honrar al número π. Es la constante matemática por excelencia. La que más ha dado que hablar y la que los entusiastas (y no tan entusiastas) de las matemáticas conocen con más profundidad. Como cada 14 de marzo (3/14 por la fecha en formato de Estados Unidos) celebramos el día de π (Pi), y lo hacemos con algunas ideas curiosas y simpáticas y hasta ocho vídeos que de una u otra forma guardan relación con este famoso número.
Para empezar, qué mejor que conocer a fondo a esta constante, de la que tenéis una buena introducción en la Wikipedia. Hay innumerables homenajes a Pi a lo largo de la historia, pero la popularidad de esta celebración ha hecho que aparezcan nuevas e ingeniosas formas de conocer más curiosidades sobre Pi.
Pi da para muchas curiosidades...
Los artículos se han ido sucediendo en estos últimos años de celebraciones y nos han permitido redescubrir anécdotas y curiosidades como la de que Einstein nació un 14 de marzo, que existe un modo de escritura llamado Pilish muy peculiar o que quizás -sólo quizás- los egipcios basaron la construcción de la pirámide de Giza en base a Pi y a la proporción del número áureo.

La historia de Pi es muy, muy antigua, pero el primero que utilizó este símbolo fue William Jones hace "relativamente" poco tiempo, en 1706. No obstante, fue el matemático Euler el que generalizó su utilización en 1737. A partir de ese momento π atrajó el interés de los matemáticos, que pronto llegarían a una conclusión singular: este número irracional era además trascendente -no es la raíz de ningún polinomio de coeficientes enteros-.
Descubrir nuevos decimales de Pi se ha convertido en todo un reto matemático -ya hay más de 10 billones calculados- y de hecho el benchmark SuperPi es uno de los clásicos en el mundo del overclocking y permite exponer a los procesadores forzados a grandes frecuencias a una prueba de estrés que permite determinar si a esas velocidades las CPUs logran funcionar de forma estable o acaban "sucumbiendo" a la presión. Casi imposible no mencionar aquí a las Raspberry Pi que han hecho las delicias de más de un millón ed usuarios en todo el mundo y que han acercado el mundo de la programación y de la filosofía maker tanto a pequeños como a mayores.
... y también para muchos vídeos
No queríamos dejar de aprovechar la ocasión de celebrar este singular día con algunos vídeos en los que la constante más famosa del mundo es absoluta protagonista. En la selección hay vídeos didácticos de lo más recomendables para ampliar nuestros conocimientos sobre Pi...
...y algunos "distintos" en los que el protagonista que nos habla de este número es de por si un pequeño descubrimiento. Atentos si no a la charla del joven Chirag Singh en TEDxYouth:
Las reflexiones sobre Pi son ya clásicas en un canal de YouTube totalmente dedicado a la "numerofilia", y queríamos destacar en primer lugar este vídeo didáctico...
... y este otro en el que el número Pi es la base de varios experimentos de visualización que permiten observar qué se obtiene al tratar de representar a Pi y sus decimales mediante distintos métodos gráficos:
Pero si hay un vídeo "marchoso" ese es el que permite que disfrutemos de la canción de Pi, en la que la letra, como no podía ser de otra forma, consiste en la simple lectura (eso sí, sin desafinar) de decenas de dígitos de esta constante.
El mundo del cine también se ha rendido a Pi. Lo hizo especialmente en 1998 con la película del mismo nombre, y aunque ha aparecido en muchas más producciones (La Red, Contacto, Cortina Rasgada) esta es la más destacada. Aparece también en series (el recientemente fallecido Leonard Nimoy hizo buen uso de la constante en uno de los episodios de Star Trek, pero que sepamos no tiene relevancia en una de las esperables, "The Big Bang Theory", ¿es así?), y aunque nos tentaba incluir aquí a "La vida de Pi", la película de 2012 ganadora de cuatro Oscars de Hollywood tiene poco que ver con la constante más allá del uso de ese nombre. Os dejamos pues con el trailer de la inquietante película de Darren Aronofsky.
Pero qué demonios: siempre hay que tratar de ver las cosas desde otra perspectiva, aunque sea con ironía. Que es lo que hacen los responsables de este vídeo en el que sus autores precisamente están hasta las narices de la popularidad de un número que según ellos no es para tanto.
Pero claro, no podíamos olvidarnos de algunos debates reales y otros no tanto: el proyecto de ley de Indiana sobre Pi trataba de cuadrar el círculo y dotar a Pi de un valor mucho menos "rimbombante", pero a ese hecho histórico le completa otro del mundo de la animación: cerramos con la explosiva teoría del profesor Frink, una que haría que probablemente buena parte de la ciencia actual se derrumbase.
¡Feliz día de Pi!
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Usuario desactivado
Es el día de pi para EEUU, Micronesia y Belice (Canada, Kenia y Filipinas también lo aceptan pero no como único sistema) para el resto de los más de 5200 millones de humanos que usamos el formato dd/mm/aaaa o aaaa/mm/dd no lo es.
http://en.wikipedia.org/wiki/Date_format_by_country
googlade
Nunca me ha gustado poner la fecha en formato mes/día/año y más de una vez por desconocimiento me llevó a confusión (sobretodo cuando el día es igual o inferior a 12), creo que aquí somos más de poner el día primero y el mes a continuación, así que el día Pi no lo voy a poder celebrar porque el mes 14 no existe ;(
aar21
Pues en España deberíamos celebrarlo el 31 del 4 del dos mil 15 a las 9 y26. Aver si os acordáis en Xataka.
Pompiro
Y ahora viene la verdad, el numero PI es erroneo. No es 3.1415... sino 3.1446. Toma ya, donde esta tu magico PI ahora? Hemos utilizado un dato que nunca a sido el correcto.
interneo
Como curiosidad os comento que Frink no es el único. La biblia también da 3 como valor de pi.
cesar9999
Pi es un número inutil, Tau = 2*Pi es mejor :)
http://www.tauday.com/
Toñín
Me ha encantado el penúltimo vídeo ("anti-pi"). Siempre me ha parecido absurdo el "movimiento científico-cultural" que hay detrás de los números irracionales, sobre todo Pi. En realidad hay más números irracionales que racionales (bueno, de ambos hay infinitos, pero ya me entendéis), entre cada dos números racionales (o decimales periódicos, que vienen a ser el mismo conjunto de números), hay infinitos números irracionales.
Está bien tener una buena aproximación del número pi en cuanto a que ayuda a realizar cálculos matemáticos con más precisión. Pero sólo es un número, igual que cualquier otro.
DrivE ThrougH
¿En castellano no se ha publicado nada sobre pi, verdad? Anda que........
bit_sanos
Felicidades, Filemón!!!
selito
También está la fantástica canción titulada "π" de Kate Bush en su disco "Aerial", donde canta decimales del número de una forma musical
azurares
Ha faltado poner un enlace para ver "La vida de Pi". Películón!