Larrabee es el nombre en código de uno de los actuales desarrollos de Intel, con el que pretenden entrar en el mercado de las tarjetas gráficas, actualmente dominado en un 98% por NVidia y AMD/ATI, pero ofreciendo algo diferente.
Intel Larrabee está actualmente siendo desarrollada, pero recientemente se han ofrecido unos cuantos datos muy interesantes acerca de ella, y oficialmente por uno de los trabajadores de Intel. Parece ser que Larrabee es una especie de AMD Fusion, mezclando CPU y GPU bajo la misma unidad en procesadores que podrían contar con hasta 48 núcleos en un futuro, cosa que no sería descabellada teniendo en cuenta el incremento que los microprocesadores están sufriendo desde hace un par de años.
Intel Larrabee supondrá un paso adelante respecto a los sistemas actuales. Tanto Intel con este Larrabee como AMD con Fusion están caminando en la misma dirección de unir dos de los componentes más fuertes e importantes de un sistema, como son el procesador y la tarjeta gráfica. Sin embargo, Intel está hablando sobre un futuro más lejano que el Fusion de AMD, en el que el número de núcleos son vitales para la distribución de tareas (tanto de proceso de datos como gráfico) a lo largo de los diferentes hilos de ejecución. Mientras, lo poco que sabemos de Fusion es que podría integrarse en no muchos años y en procesadores menos potentes, incluso en ultraportátiles.
Según Intel, Larrabee se basa en varios procesadores Pentium a los que se les ha añadido instrucciones de 64 bits y multi-threading, así como una caché para compartir información entre núcleos que dependería del número de núcleos disponibles. Desde 8 hasta los 48 que mencionaba anteriormente.
Parece ser que el rendimiento de la Intel Larrabee no será comparable al de un sistema con una configuración tradicional de procesador y gráfica por separado, tal y como se espera del Fusion de AMD, pero puede suponer una notable mejora respecto a los sistemas actuales con gráfica integrada, como por ejemplo los de los portátiles.

Según Intel, Larrabee estará disponible en 2009 o 2010, fechas que me parecen excesivamente tempranas teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos, con los procesadores quad-core en el mercado pero aún sin hacerse un enorme hueco (en parte, debido a la pasividad de los desarrolladores de los sistemas operativos). Habrá que ver cómo va formándose este Intel Larrabee, porque desde mi punto de vista es un proyecto mucho más interesante que el AMD Fusion.
También un aspecto más importante y que no depende directamente de los fabricantes de procesadores, y es que si los desarrolladores de los sistemas operativos no cambian radicalmente sus sistemas, difícilmente se podrán llegar a aprovechar todos los núcleos de los procesadores que están por venir. Y no sólo este Intel Larrabee, sino también los Nehalem de 6 núcleos que no deberían tardar mucho en llegar, y los de 8 que vendrán el año que viene, y los 12 del siguiente…
ACTUALIZACIÓN: tras el comentario de q_ en #3, y releyendo la entrada de CNet, es posible que en vez de tratarse de una CPU+GPU, Larrabee sea una GPU con la particularidad de disponer de núcleos de proceso multipropósito, como los de un procesador (CPU) actual. Para los que queráis ampliar la información TGDaily también se ha hecho eco de la noticia.
Más información | CNet.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
q_
El Larrabee no es una especie de \\\"Fusion\\\" de AMD, el Larrabee entrará en el mercado de las gráficas dedicadas, pero a diferencia de Nvidia y Ati, que en sus GPUs ponen unidades de shaders y de texturizados, Intel pondrá unidades multiproposito (que además tendrán arquitectura x86).
La especie de \\\"Fusion\\\" que quiere sacar Intel se llama Havendale, que serà un Nehalem con 2 cores de 2 linias de computo y 1 IGP en el mismo encapsulado.
El Larrabee en estos momentos es un producto raro por el tipo de unidades de procesado que lleba, pero cuando salga puede ser un producto interesante teniendo en cuenta que ya habran salido las DX11 que segun microsoft entre las muchas novedades, quieren impulsar el aprovechamiento de la potencia de las GPUs para otros menesteres.
Pablo Espeso
p_a_k_o, el dato que he puesto en la entrada de que el 98% de las ventas pertenecen a nvidia y ati, es en lo relativo a tarjetas gráficas, no a procesadores en general.
Pablo Espeso
Hombre, está claro que si esta tecnología de Intel resulta muy interesante y eficiente, ni nvidia ni amd/ati van a quedarse de brazos cruzados ;)
aplatanado
Hombre a parte del comentario de q_ (que creo que tiene razón) me gustaría decir que si el asunto consiste en hacer lo que hace fusión, no veo donde está la novedad. No entiendo por ejemplo porque gusta más lo que se propone Intel cuando al final se trata de lo mismo. ¿Qué se supone que es un paso más allá que lo que hace Fusión? buen, nadie dice que AMD haya empezado por eso para dejarlo morir. Lo normal es que el proyecto evolucione y llegue al mismo punto propuesto por Intel. Por tanto la única novedad es que van a converger con AMD, sólo que para eso tendrán que darse prisa y saltarse algunos pasos.
Respecto al supuesto retraso en el despliegue de los Quad debido a la pasividad de los desarrolladores de SO, yo no estoy de acuerdo. Los SO moderno están perfectamente preparados para manejar procesadores de 2 o de 80 núcleos. Son los desarrolladores de aplicaciones los que no utilizan los recursos proporcionados por el SO (librerías de hilos, etc). Y no lo hace porque hasta hace poco el único beneficio era una cierta mejora de la interactividad. Ahora que es necesario paralelizar masivamente para sacar partido de los nuevos procesadores, los desarrolladores de aplicaciones tienen que cambiar de mentalidad.
q_
#1, Paco, tus porcentages son de graficas en general, donde se cuentan las graficas dedicadas y los IGP (graficas montadas en los chipsets). Mientras que en el articulo solo estan hablando de las targetas graficas dedicadas.
Spitfire
48 núcleos... En la página web de nVidia dice que la GTX 280 tiene 240 núcleos (es.nvidia.com/object/geforce_gtx_280_es.html).
q_
Para cuando salga Larrabee, Nvidia ya habrá sacado la GTX 3xx y puede que la GTX 4xx, y Ati su RV870. La tecnologia grafica no para y sino mirad como en menos de un año han salido 4 gamas nuevas (9xxx y GTx 2xx por Nvidia y 3xxx y 4xxx por Ati).
#5, no compares los nucleos de uno con los del otro. Para que tengas una idea, los del Larrabee vienen a ser como 48 Atoms, pudiendo cada uno hacer funcionar tranquilamente un Windows XP. Los de Nvidia no son tan multiproposito y como mucho podrian hacer funcionar un Windows CE.
p_a_k_o
Evidentemente, mis porncentajes hacen referencia al mercado grafico completo que es el que incluye los chipsets con graficos integrados que es, precisamente, lo que viene a ser este Larrabee.
ricardo
Que va, yo creo que si hacen un procesador potentisimo de 500 nucleos, igual Windows va a seguir comiendose los recursos y quedandose igualito de lento, jejejeje
p_a_k_o
En cuanto a la redaccion, un dato, el mercado de chips graficos esta dominado por Intel con un 40% de mercado, seguido de nVidia con un 34%. Esto es debido a que la mayor parte de las ventas corresponden a chipsets graficos.
Comento esto porque el Larrabee sigue esta linea, productos integrados y no discretos.
En cuanto a la noticia, no se yo que resultado va a dar el uso de nucleos Pentium frente a las arquitecturas actuales de las graficas dedicadas.
No se yo, si el sistema operativo detecta los 4 cores significa que ya estan preparados para ello, mas bien es cuestion de software que hagan uso de ello y depende que software, ¿para que necesitas un editor de texto multi-nucleo? por ejemplo. De todos modos yo creo que estan haciendo virguerias para ir al paso con el gran avance de la tecnologia, salen tecnologias nuevas tan rapido que no se yo si les sera facil programar para ellas, al menos decentemente.
Viendo los pasos que toman los gigantes, ¿que pasara con Nvidia?, ¿se quedan solos?, ¿haran sus propios procesadores?, ¿se juntaran con Intel? esto ultimo creo que seria un duro golpe para AMD/ATI no me quiero imaginar los precios con un solo fabricante.