Aquello de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" podría tomar tintes proféticos para los aficionados al esquí. Si te gusta coger tu tabla, bastones y chaqueta y hacer una escapadita a los puertos de montaña para deslizarte por la nieve, aprovecha. Quizás dentro de no muchos años te resulte bastante más difícil hacerlo. Lo dicen los expertos. Y con datos contundentes sobre la mesa. El mismo calentamiento global que ya ha obligado a las instituciones europeas a fijarse objetivos de descarbonización, favorece la expansión de enfermedades y deja huella en los desastres naturales, amenaza con desdibujar los inviernos tal y como los conocemos. Y con ellos, la nieve.
No es una advertencia, ni un aviso del legado que dejaremos a otras generaciones. Qué va. Es una realidad que ya está aquí y —advierten los estudios— amenaza con agravarse con el tiempo.
Prueba de que el problema preocupa, y mucho, es NIVOPYR, un proyecto impulsado por la Comunidad de Trabajo de lo Pirineos (CTP) para calibrar, precisamente, el impacto del cambio climático en las 49 estaciones de esquí alpino más importantes de la cordillera y, al mismo tiempo, valorar "estrategias de adaptación". No les queda mucho margen. En 2018 el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático calculaba que en 2030 la temperatura máxima media anual de la zona podría ser entre uno y 2,7 ºC más alta que la registrada entre 1961 y 1990, lo que afectaría a la nieve.
Un cambio que ya se deja sentir
"En el Pirineo Central, a más de 1.800 metros de altura, el espesor medio de la nieve podría disminuir a la mitad en 2050, a la vez que la permanencia de la nieve en el suelo podría reducirse en más de un mes", concluían los expertos, que pintaban un escenario muy poco halagüeño para los aficionados al esquí y toda la amplia industria que pivota en torno al turismo de montaña y deporte: "La nieve que cubre los Pirineos desaparecerá a medida que avanzamos hacia 2050".
La situación, recuerda el diario Información, será incluso más alarmante en las zonas de menor altitud. En las situadas por debajo de los 1.500 metros, la pérdida a lo largo del último cuarto del siglo podría alcanzar el 78%. El informe publicado en 2021 por el Ministerio de Transición Ecológica sobre los riesgos derivados del cambio climático en España es contundente y advierte que, en ciertos casos, las estaciones no podrán salvarse ni siquiera con cañones de nieve artificial.
"Las estaciones españolas por debajo de los 2.000 metros podrían desaparecer o reconvertirse hacia otras modalidades turísticas por falta o escasez nieve. Las estaciones que presentan cotas de altitud más baja presentan un mayor grado de vulnerabilidad al cambio climático. Zonas como la Cordillera Cantábrica presentan señales de mayor vulnerabilidad en contraste con zonas como el Pirineo Catalán o el Sistema Penibético que presentan mejores resultados".
Precedentes ya hay. En marzo de 2020 el Gobierno acordó el desmantelamiento de tres pistas de esquí del Puerto de Navacerrada al considerar que, sencillamente, su gestión no resultaba "viable". Al anunciar la decisión el Ejecutivo apuntó directamente al cambio climático. A lo largo del último medio siglo la temperatura de la zona aumentó en casi dos grados, las mínimas subieron 0,77, descendieron los días de helada y la nieve se redujo de forma sensble, en torno a un 25%.
Ni siquiera hay que irse tan lejos para encontrar señales preocupantes. A comienzos del pasado enero la mitad de las estaciones de esquí de España estaban cerradas por la escasez de nieve y el efecto de unas temperaturas particularmente elevadas para la época del año: según los datos de la asociación Atudem, a 10 de enero habían abierto sus puertas solo 14 estaciones; otras 17 seguían clausuradas. La escasez de nieve ha llegado a suponer tal problema que en octubre la Federación Internacional de Esquí (FIS) llegó a suspender dos carreras de la Copa del Mundo que debían empezar en Suiza y terminar en Italia. La situación en el último tramo resultaba "inestable".
El Periódico de Aragón señala también otro efecto del cambio climático: temporadas menos generosas, que tardan más en arrancar y suman, en conjunto, menos días en los que se superan los 30 centímetros de capa de nieve. "Estos indicadores, unidos a otros estudios de la Agencia Estatal Meteorológica (Aemet) sobre la disponibilidad de nieve, coinciden en que para 2050 la capa de nieve por encima de los 1.800 metros de altitud se va a reducir, en el caso más optimista, un 60% con respecto al valor actual", señala Juan Terrádez, técnico del observatorio pirenaico, al diario.

El problema no es solo medioambiental, ni por supuesto deportivo; afecta directamente a la economía de las regiones que dependen en buena medida de los viajeros atraídos por la montaña.. y la nieve, por supuesto. "El turismo relacionado con los deportes de invierno es el que se está viendo ya más afectado, especialmente en el caso de las estaciones de esquí a cotas más bajas por la falta de nieve, situación que previsiblemente se agrave incluso con escenarios climáticos más moderados", describía ya en 2021 el estudio del Ministerio de Transición Ecológica.
En el caso de Navacerrada esa dimensión social, económica y empresarial de las estaciones ha provocado ya un encontronazo entre el Gobierno y la Junta de Castilla y León, que llegó a presentar un recurso para que pudiera abrir sus pistas. Según datos de Statista, en la temporada 2018/2019 —libre aún del efecto COVID— las estaciones de España facturaron 122,1 millones de euros. En cuanto a empleo, las instalaciones generan en España alrededor de 3.100 empleos directos.
El reto, claro está, no lo afrontan en exclusiva los Pirineos ni la Cordillera Cantábrica. El calentamiento global va más allá de España o Europa. En Sapporo, Japón, uno de los lugares con más nieve del planeta, se han encontrado hace poco con un problema que jamás habían tenido que afrontar en los 70 años que llevan celebrando su Festival de la Nieve: sencillamente, no disponían de existencias suficientes. Tuvieron que echar mano de camiones para traer el preciado polvo helado de otras regiones montañosas. Algo similar ocurre en las montañas del oeste americano, que han perdido el 20% de su capa de nieve a lo largo de las últimas cinco décadas.
La pregunta que se hacían entonces los organizadores del festival de Sapporo y el que probablemente se planteen muchos responsables, trabajadores y usuarios de las estaciones de esquí repartidos por el mundo es: ¿Cuántas buenas temporadas de nieve nos quedan?
Imágenes: Hernán Piñera (Flickr) y Victoire Joncheray (Unsplash)
Ver 66 comentarios
66 comentarios
thejosetree
Se lleva pronosticando el fin de la nieve en los Pirineos desde hace décadas. Hay recortes de prensa de los años 80 afirmando que en el 2000 ya no se podría esquiar en el Pirineo.
Lo de que las temporadas se acortan es falso. Precisamente llevamos varios inviernos atípicos en los que ha habido nevadas muy contundentes y muy tempranas que han permitido abrir antes. Masella abrió en 2019 su temporada un 1 de noviembre con más de un metro de nieve, récord temprano absoluto de apertura de una estación de esquí en el Pirineo.
Por supuesto, tienen razón en que las temperaturas van subiendo, cada vez se ven más episodios de lluvia con cota por las nubes en Diciembre o Enero y los periodos anticiclónicos son muy persistentes, lo que obliga a las estaciones a hacer uso de la innovación artificial en numerosas ocasiones, sobre todo en las cotas bajas (por debajo de los 1800m).
Cómo en todo lo que concierne al cambio climático, hay más alarmismo que otra cosa. El cambio climático es un tema preocupante que requiere de un análisis serio y profundo, lamentablemente lo único que recibimos a nivel mediático son profecías apocalípticas que lo único que provocan es descrédito y negacionismo.
falconx
"el invierno se está muriendo"
Con el rigor científico de la universidad de mis cojones.
Usuario desactivado
Los mundiales de esquí de Sierra Nevada 95, se retrasaron 1 año por falta de nieve y se celebraron en 1996. Año 2022, hay nieve en Sierra Nevada.
Supongo que será a causa del calentamiento global inverso, que hace 27 años hacía mas calor que ahora.
Usuario desactivado
No hay problema. En el Metaverso™ de Meta™ podrás tener toda la Metanieve™ proporcionada por Meta™ que tu Metacorazón™ desee.
Metaverso™: disfruta de la vida virtual™ que nunca podrás tener en el mundo real™.
lopez
¡Solucionemos el calentamiento global con un invierno nuclear!
jefazo87
Hace décadas decían los expertos, científicos y alarmistas que en el norte de España habría palmeras 😂 menudo puto circo la estafa climática, al final todo se reduce a excusas para robarnos y quitarnos libertades
pererecuda
Manda cojones Xataca, vuestro punto de vista editorial ante un problema mastodóntico como es la progresiva desaparición de los inviernos. Decís que la cuestión ahora, o sea, donde ponéis el acento vosotros es cuantas temporadas buenas de esquí quedan. De verdad que sois patéticos. Vuestro rigor científico y vuestra sagacidad intelectual son de risa. Lo único que hay en vuestro cerebro ...y esto es algo que se trasluce día a día, es la defensa de vuestros libros, youtubers y el resto de productos mediáticos en los que tenéis invertido vuestro dinero.
bluenote
Uno de los efectos del calentamiento global es que miles de ciudades, de entre las más pobladas del planeta, se inundarán por la subida del nivel del mar en varios metros, afectando a cientos de millones de personas. Y otro, efectivamente, es que mi jefe y su churri no van a poder ir a esquiar a Baqueira Beret. Qué disgusto más grande.
Escepticum
Ay... este artículo, si supiera el redactor lo desgastado que está ese titular, que lleva empleándose por las Agencias del Miedo desde hace tanto tiempo... que ya se decía hace años que los niños - no de ahora, sino de diez años atrás - ya no sabrían lo que era la nieve en este país porque ya no habría.... En fin.
Y para colmo, creando opinión con aquello de que el "calor trae enfermedades" pero ¡corcho! si la gente se muere más "abundantemente" en invierno que en ninguna otra época del año. ¿Qué enfermedades son esas del calor que la gente se muere menos?
Lo más risible es que este artículo se publica el día que media Europa está siendo azotada por una borrasca de mil demonios... (que todos sabemos que la culpa de la misma es el calentamiento global... que antes los inviernos eran como tenían que ser, ni más ni menos) Lo de las nevadas del año pasado y la nieve en Madrid que parecía Navacerrada más vale ni mentarlo.
En fin... Voy a dar menos caña y ser más complaciente con la Verdad Oficial y finalizar con un comentario políticamente correcto no sea que alguien me tenga fichado como agente desestabilizador. Ahí va, pa que vean que me esfuerzo:
Que sepáis que estamos en febrero y me he puesto el bañador y las cholas para salir a comprar el pan y no lo vais a creer, ¡me tuve que quitar la camiseta de la calo´que había en la calle!
javixuu90
No es cierto. De hecho el planeta, por las épocas glaciares y los ciclos del sol, vamos hacia otro enfriamiento del planeta, nada de calentamiento. El calentamiento es el nuevo paradigma que se ha creado desde hace unos cuantos años para a justificar un nuevo cambio en los poderes y la sociedad mundial.
carmenmartinezjimenez
Donde yo vivo, todos los inviernos se hielan los limoneros y todos los veranos llegamos a los 40ºc.
Baterinera
100 millones de barriles al día no creo que sea suficiente para provocar un cambio climático.
Con 105 si sería muy grave , pero con 100 no.
Lo mejor sería poner nucleares para hacer hidrógeno y después quemarlo en un motor de combustión.
Nada de placas y baterías como Tesla. Esos sólo hacen coches caros . Cuando VW o Toyota quieran , harán coches mejores a mitad de precio y Tesla quebrará .
man_chester
Sabéis que Sierra Nevada existe verdad?
Tiene narices que incluso cuando se habla de la estaciones en los telediarios también se les olvida..
Trocotronic
Espero que pocas. Qué rabia da esa gente pija yendo a esquiar todos los fines de semana "porque es que sabes, ya hacía como 1 mes que no iba, en plan, sabes".
madman
Es de traca lo de plantear Juegos Olímpicos en el Pirineo para 2030 que dependerá de si hay meno de 3 grados negativos para q los cañones fabriquen nieve artificial, y luego durante el día anticiclón y nieve primavera pastita q no es para competir q digamos.
Con la excusa para trazar nueva nacional de Viella a la Seu porq las curvas son de aupa y por ser competencia estatal están abandonadas y casi no hay uso entre valles por la incomodidad; o poner el tren a Andorra que ellos no van a pagar y no sé deciden si desde la Pobla de segur o desde Puigcerdà, porq los túneles son caros y la demanda escasa cubierta por carretera y con concesionaria del túnel del Cadí de lobby en contra.
La línea de tren de Puigcerdà tarda lo mismo q hace 100 años q inauguraron, con desprendimientos constantes y recién empieza el desdoblamiento Moncada a la Garriga siendo cercanías hasta Vic, normal q pidamos el traspaso d competencias.
mszerox
Mas se ve una extremizacion climatica, inviernos duros pero cortos, veranos muy fuertes y algo mas largos, con primaveras y otoños inestables en cuestion de temperaturas.
Es serio? Si
Es para ir al apocalipsis? No.
Sencillamente se debe preparar para los cambios de temperatura y dejar al resto que no quiera a su suerte, sin apoyarles bajo ningun concepto.
alioramus
Pues será en Europa porque en Estados Unidos, Oriente Medio, Turquía, Norte de África ... Están teniendo sus buenos inviernos, con temporales de nieve.
Volveremos a tener inviernos normales sin duda
JGP
Sobre el año 2000 se decía que las ciudades costeras estarían sumergidas para 2020 pero yo las sigo viendo en el mismo sitio…
geodatan
¿Invierno? ¿Qué invierno?
SchummelHummel
la tierra va a terminar como su vecina marte, toda seca y fría
ramz
Como suele ocurrir también hay negacionistas del cambio climático. Hay gente que piensa que es un invento comunista con algún extraño fin. Ven el sol y 30 grados en marzo y se autoconvencen de que el termómetro tiene que estar estropeado.
Busindre
Pues qué pena ...el esquí digo.
mszerox
Sinceramente mejor. La nieve debe estar fluyendo siempre y no estancandose en un lugar.
Las especies se adaptaran y sobreviviran.
Y se tendran que construir murallas para evitar el avance del mar. Tal como lo hace Paises Bajos desde su fundacion.
Nada que la humanidad no pueda solucionar.
sumitihomelen
Are you in need of Guaranteed Cash quick money apply here contact us for more information on how to get started:(WhatsApp) number +917310847059 sumitihomelend@gmail.com Mr. Sumiti
psicoactivo
hace un tiempo me preocupaba esta historia...
afortunadamente ya me di cuenta de lo ruin e infecta q es, en general, la condición humana...así q me la trae al pairo todo esto...merecemos la extinción...que se preocupen del planeta los jóvenes y/o los q tengan xurumbeles y quieran dejar un "legado" a sus pekeños criminoides...
nos vemos en el infierno
lol