Siete gigantes de la tecnología, la automoción y la industria farmacéutica se han unido en un esfuerzo por tratar de defender el estado actual de la legislación que Estados Unidos mantiene a la hora de regular las patentes.
Apple, Dupont, Ford, GE, IBM, Microsoft y Pfizer forman la llamada Partnership for American Innovation (PAI), un consorcio que tiene un único objetivo: oponerse a los esfuerzos por hacer que el software y la biotecnología sean no patentables.
La Corte Suprema de Estados Unidos está precisamente estudiando un caso sobre patentes software que podría suponer un cambio radical de las leyes sobre patentes en este apartado. Empresas tecnológicas como Twitter --que hace tiempo anunció que solo usaría las suyas en su defensa--, Netflix, LinkedIn, GitHub o Yelp ya remitieron a ese organismo un documento (PDF) en el que defendían que "la innovación se produce a pesar de la existencia de patentes software, no por ella".
La reforma propuesta en la llamada Innovation Act (PDF) ha sido apoyada por empresas como Google y Cisco, algo que no es extraño si tenemos en cuenta que al menos en el caso de Google esa guerra de patentes ha provocado el pago de miles de millones de dólares por licencias relacionadas con Android. No solo a ella, desde luego, sino a un buen puñado de empresas que desarrollan productos basados en esta plataforma.
Un debate con difícil solución
El mercado de patentes en Estados Unidos es frenético: todo es patentable, y eso da pie a las intensas batallas legales que estas firmas mantienen con todo aquel que trata de "tomar prestadas" algunas de las ideas que alguien ha tenido la feliz idea de registrar en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos (USPTO).
Ese debate, por supuesto no es nuevo: las patentes pretenden proteger al innovador y evitar copias indiscriminadas, pero también se critica el hecho de que en muchos casos ralentizan o degradan el ritmo de innovación.
Mientras que en Estados Unidos esas patentes software llevan en uso desde hace años, en la Unión Europea el tema generó una gran movilización mediática y social y sobre el papel no existen las patentes software. No obstante lo cierto es que se siguen concediendo patentes a proyectos software que tratan de disfrazarse a través de la necesaria interacción de ese software con el hardware. Este parece solo un capítulo más de un debate aparentemente interminable.
En Xataka | No, no fue un gran día para los innovadores En el blog salmón | Patentes, ¿proteger la innovación o impedir la competencia?
Ver 24 comentarios
24 comentarios
dacotinho
Yo comprendo que se patente un producto que cura el cancer (por poner un ejemplo) y que tiene una composicion quimica determinada (x mg de esto, x de aquello, etc). Lo que me parece mal es que se patente la idea de "medicamento que cura el cancer".
Lamentablemente esto ultimo pasa con algunas patentes de software.
tony_gpr
Es normal que Microsoft, Apple e IBM estén en contra de modificar el sistema, son los más veteranos de la industria, por lo que con el actual sistema de patentes se encuentran la mar de cómodos, lo tienen prácticamente todo patentado por lo que nadie puede hacerles la competencia sin llevarse una demanda multimillonaria, y para postre entre Apple y Microsoft tienen acuerdos para no demandarse entre ellos, por lo que pueden hacer prácticamente lo que les de la gana sin miedo a demandas. Y lo de los trolls ya es colmo..
Ojalá los políticos de EEUU no se dejen influenciar por estos lobbies, ya que al final del día los que saldremos perjudicados seremos los usuarios/clientes, el actual sistema va totalmente en contra de la innovación y la competencia. Si modifican el sistema de patentes las empresas dejarán de perder el tiempo y el dinero en juicios, y se verán obligados a invertirlo en innovación y desarrollo, y la competencia siempre es buena para los clientes/usuarios.
rocketboom
Yo digo que debería volver a ser legal la ingeniería inversa, asi por ejemplo si yo invento un coche volador no deben dejarme patentar la idea de coche volador sino la tecnología que hace posible al coche levitar,
asi por ejemplo si mi coche vuela gracias a un transformador inversor de materia oscura,
y otro colega puede inventar un coche que vuela gracias a un alternador de gravedad,
La idea de coche volador es la misma, pero la tecnología ke lo hace posible es distinta, de ese modo se fomentaria la competencia por quien crea la tecnología mejor!
sdar
Debes saber que en ocasiones da miedo programar según que cosas y lo haces a sabiendas de que hagas lo que hagas estas pisando alguna patente de alguien.
En lugar de patentarse productos completos se crean múltiples patentes sobre todas las pequeñas partes del producto final, dando lugar a un solo software con cientos de patentes siendo algunas totalmente descabelladas.
Como bien dijo en su día la MPEGLA con respecto al codec de vídeo VP8:
-Vp8 viola nuestras patentes.
-Cuales?
-No sabemos cuales pero las viola porque tenemos todas las patentes que permiten crear cualquier sistema de codificación que funcione, así que las viola.
Tampoco podemos olvidarnos de patentes como el doble click (Microsoft) o dispositivo rectangular con bordes redondeados (apple).
En cuanto al ámbito farmacéutico... bueno es un tema realmente complicado, creo que la única forma de atajar el problema de forma real sería que las investigaciones farmacéuticas las llevara acabo una entidad publica global, financiada por la totalidad de países del mundo, la fabricación podría seguir llevándose a cabo por empresas privadas pero el precio final de la medicación ascendería solamente al coste de fabricación mas un pequeño porcentaje de beneficios para el fabricante ya que la parte mas cara, la investigación, habría sido realizada en una entidad publica.
Actualmente el desarrollo de cualquier medicamento es mucho mas caro que el de cualquier software y requiere de mucho tiempo antes de ver cualquier beneficio, ya no solo por el tiempo en la investigación sino por las pruebas a realizar para verificar su efectividad y efectos secundarios conseguir trasladar los resultados a las pruebas con humanos (el fármaco no se prueba inicialmente en humanos y su efectividad o incluso sus efectos pueden variar) conseguir todas las aprobaciones, permisos, tramites... finalmente si todo sale bien el medicamento saldrá al mercado y la inversión millonaria que lo ha echo posible tardara un tiempo en rentabilizarse.
Pero si bien el caso de arriba es el ideal, en muchas ocasiones un fármaco no termina dando los resultados esperados y se debe volver atrás generando mas gastos, o incluso se puede terminar cancelando si al final no es viable perdiéndose millones en investigación en algo que al final no ha dado los resultados esperados.
Para finalizar me gustaría añadir que si bien las patentes pueden ser necesarias existe una necesidad en realizar un cambio que impida patentes demasiado genéricas así como la limitación en la duración de las mismas.
En algunos casos impedir patentes demasiado genéricas ayudaría a luchar contra los llamados PATENT TROLLS que son empresas que se dedican a pedir patentes a cada cual mas disparatada para utilizarlas posteriormente en juicios, no obstante para endurecer esta lucha también se podría obligar a las empresas a utilizar sus propias patentes, en caso contrario se revocaría la patente obviando que solo la retienen para utilizarla en los juicios y que no le están sacando rentabilidad directa.
diego.langos
Pues yo como programador pienso liberar como Software Libre mis 2 mejores proyectos en los cuales estoy trabajando. Si no los libero aún es porque aún quiero pulirlos más para que salgan a la luz con la mejor calidad posible. ¿Por qué hago esto? Porque si alguien los mejora yo me beneficio de ello también aprendiendo o usando la mejora. Además, así contribuyo a que gente como yo o como tú aprenda y sigamos desarrollando cada vez mejor software.
AlexRe
a mi que los doctores me regalen sus consultas
los abogados mi defensa
el contador sus servicios
y entonces, solo entonces pensaré que la idea de dar a conocer mis lineas de codigo gratis al mundo tiene una razón valida
inf3c710n
Como futuro programador si creo un software bueno quiero poder patentarlo y vivir de ello, pero lo farmacéutico debe ser libre y universal, un conocimiento abierto, son ámbitos muy diferentes