El fútbol no podrá ser reconocido nunca, al menos hasta ahora, como un deporte donde se haya apostado por la tecnología. Los pasos que se dan son muy contados y no siempre en aspectos principales del juego. En este Mundial de Brasil, que sería muy extraño que no te hayas dado cuenta de que ha comenzado, una tecnología está llamando la atención: Goal-Control 4D.
Esta tecnología ya se ha aplicado en un partido, concretamente el de ayer de Francia contra Honduras. En el minuto 50 de partido, tras jugada del francés Benzema, el portero de Honduras Valladares se introdujo el balón en su propia portería. La jugada podría haber dado para uno de esos fatídicos goles fantasma, pero en esta ocasión la tecnología estaba lista para avisar tanto al árbitro (para alegría de parte del público asistente al estadio Estadio Beira-Rio) de que el balón, lo pareciera o no, había traspasado completamente la línea de gol. Tanto pues para Francia y la tecnología.
3 años buscando acabar con el gol fantasma
Desde 2011 lleva la FIFA detrás de un sistema que evite los llamados goles fantasma. Tras una partida de 10 empresas con tecnologías de lo más variadas, finalmente se decidió que la del ojo de halcón basadas en cámaras fuera la escogida, desechando las opciones que incluían sensores o balones modificados.
Tras pruebas que han incluido casi 2.500 simulaciones de situaciones posibles para que ocurra un gol fantasma bajo diferentes circunstancia, desde jugadores implicados a posición del balón o condiciones meteorológicas, el sistema ha comenzado a aplicarse de forma general y oficial en el Mundial de Brasil.

El sistema Goal-Control 4D, al contrario de lo que pudiera parecer en esta era de los sensores, no aplica dicha tecnología para el seguimiento del balón de fútbol. No hay sensores de presencia dentro de la portería ni se usan balones inteligentes como el propuesto por Adidas. En este sistema la clave la tienen las cámaras de vídeo y la capacidad de procesamiento.
7 cámaras por área que todo lo ven
Así que ahora, los jugadores ya no son los únicos que quedan bajo la atenta mirada de las cámaras en un estadio. Si prestas mucha atención puede que, en los estadios del Mundial de Brasil, puedas ver 14 cámaras colocadas en algo en diferentes zonas, la mitad destinada a espiar lo que ocurre en cada área del campo.

Las siete cámaras que vigilan cada área pequeña mantiene al balón siempre enfocado una vez que éste entra en su zona de acción, cubriendo todos los ángulos. Las cámaras se colocan dos a dos para tener información en tiempo real de la posición del balón. La grabación se realiza a 500 frames por segundo, generando datos por valor de 4.5 GB por segundo.
Toda esa información es enviada a una unidad de proceso vía fibra óptica. Allí, en tiempo real se analiza cada imagen de forma individual y se identifica el balón. El resto de elementos de la imagen, desde jugadores a líneas de campo, se filtran para que la siguiente fase del proceso solo tenga al balón como dato de entrada.
El siguiente paso, también en tiempo real, es determinar la posición en cada instante del balón así como su velocidad. Se realiza mediante triangulación de las imágenes de las cámaras y basta con dos de ellas. El sistema permite conocer con una precisión de 3.6 mm el lugar en el que se encuentra la pelota cada 2 milisegundos incluso aunque esté tapada por dos jugadores o agarrada por el portero.
Menos de un segundo de reacción para saber si ha sido gol
Con la información de la situación del balón en todo momento, el sistema es capaz de determinar cuándo la pelota ha sobrepasado completamente la línea de gol, justo lo necesario según el reglamento para que sea gol. Así, aunque en las imágenes a pie de campo o incluso con las de televisión, el ojo no sea capaz de determinar si el balón ha entrado a la portería, el sistema Goal-Control 4D sí que nos da esa información basándose en la localización en tres dimensiones de la pelota.
Si el sistema determina que esto ha ocurrido, en menos de un segundo el árbitro recibe la información en un reloj que vibra mediante un mensaje de alerta. Los datos son enviados por el sistema de forma inalámbrica y protegida.

Si no lo crees, te lo repiten
Aunque en principio la FIFA solo contempla que la información sobre si ha sido gol o no la tenga el árbitro, el sistema almacena las imágenes de cada cámara e información generada para resolver dudas o reclamaciones en caso de que las hubiera. Y abre la puerta a que, como pasa en el tenis, en televisión o incluso las pantallas del estadio, el gol pueda ser recreado de forma virtual para alegría (o desilusión) de los aficionados de ambos equipos.
El sistema GoalControl-Replay realiza una recreación en tres dimensiones que puede manejarse a demanda y da un añadido tecnológico más a este pequeño paso para el fútbol profesional.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
Usuario desactivado
¡Bienvenida esta tecnología! Eso sí, en el partido de España-Holanda (el único que he visto) también pusieron en la pantalla de TV varios goles de los que no había ninguna duda que habían sido. Dolieron más así...
Kakarotto
Dicen que las guerras aceleran el desarrollo de la tecnología. Ahora habrá que añadir el fútbol como otro de los motivos.
Lo malo es que ya no podrás discutir con tus amigos en el bar si fue gol o no...habrá que conformarse con la verdad y dejar las peloteras para otra ocasión.
chandlerbing
Al fin,de tanto que se roban bilateral y plattini,era hora de usar tecnología, Hoy en el gol de benzema ayudo a aclarar la duda ,y no tomó más de 1 minuto
royendershade
Esto se podria hacer de forma muchisimo mas barata pero bueno... Dejando eso aparte, a ver si emplean camaras para juzgar cualquier jugada con la mas minima duda, porque el futbol es el mayor foco de corrupcion que existe y cualquier cosa que impida a la fifa controlar lo que pasa, mejor.
delcoso
Que usen esa misma tecnología en cosas importantes de verdad y no en nimiedades como el fútbol, (pan et circense)
ghaco
El "ojo de Alcon" del futbol... pues ya era hora que llegara... especialmente para los partidos tipo Madrid Barcelona que cualquier escuda es valida para no aceptar el resultado jaja
JM
Supongo que el problema viene de no poder poner ningún elemento tecnológico al balón (algún sensor o chip) que ayude a reconocer si entra o no. De esa manera, sólo queda la opción de control con cámaras. Yo preferiría la propuesta de Adidas, pero es arriesgado implementar elementos tecnológicos en un balón que va a ser pateado cientos de veces durante un partido.
Esta tecnología siempre requiere un pequeño acto de fe, porque en el gol de Francia de ayer, sigue sin quedar claro (en todos los ángulos posibles) si la pelota entra o no. Al menos la culpa yo no recaerá sobre el árbitro.
Quizás habría sido más didáctico que la primera jugada que solucionara hubiese sido un gol dudoso en directo, pero demostrable a través de imagen de televisión. El árbitro habría recbido el aviso al instante, mientras que al espectador le habría quedado claro en repeticiones posteriores. Pero la jugada de ayer es de Ley de Murphy: si pones una cámara para detectar si el balón entra o no, la primera jugada será tan dudosa, que nadie se creerá que la tecnología funcione.
manuzapa
Esto es coña, no??
Al menos yo no consigo explicarme cómo mi hijo tiene un juguete que pita cuando entras en la habitación, por 35€. Y para saber si una bola ha pasado entre 3 palos y una linea, hacen falta 8 cámaras, torres de discos duros, monitores, 2 operarios, un reloj en bluetooth... No me jodas...
Laserdan
¿No había una manera más difícil aún de conseguirlo?
Creo que se han complicado en exceso
perlutor
Tan dificil era poner una camara que estuviese centrada con la linea de entrada? O en vez de camaras, poner sensores en la puerta para detectar si entra o no el porcentaje necesario del balon... Seguramente es mas barato que ese sistema de camaras.
lex10s
Coincido con los que dicen que se han complicado la vida en exceso, ya que debe haber metodos mucho mas sencillos y baratos, pero bueno ellos sabrán.
Por otro lado, es la primera vez que le encuentro utilidad a un "smartwatch".
dea7h
Pasen, vean, miren y disfruten...
Pobres periodistas, beneficiados hasta ahora de la "ficticia" historia de la polémica arbitraria. Triste día donde los haya. Buen momento para demostrar lo que vale la imaginación de los redactores, objetivistas del mundillo.
Me pregunto, con que fin se esta el tercer linier, crear empleo?¿ Cosas de la buen gestión y logística del deporte.
Este sistema ya lleva implantada en la Premier League desde la ultima temporada 2013/14. Gran liga pionera donde los hay...
Que el espectáculo continué...
disp
Punto para la FIFA
ads2801
No soy partidario del fútbol, pero llevo tiempo planteando una idea. Se podría colocar una cámara central, en lo alto del estadio, justo en el medio. Todos los jugadores llevarían un emisor-receptor del tamaño de la uña del dedo meñique o más pequeño (tipo chip GPS móviles), que se podría colocar en el pantalón o en alguna media. Habría un emisor-receptor principal, que sería quién emitiría la primera señal. El balón también tendría su emisor-receptor. La señal la enviaría el emisor-receptor principal, y rebotaría en el resto. Éste principal, enviaría información en tiempo real de la posición de cada jugador, árbitro y balón. Dicha información se reflejaría en la cámara, en forma de puntos, de cada color por equipo, diferenciando la pelota y el árbitro. También incluiría el número de cada jugador. En un costado de la pantalla una leyenda relacionando cada número con el nombre del jugador, y así tener un ojo de halcón avanzado y en tiempo real, que automáticamente marcara los fueras de juego, los goles fantasma; además de los porcentajes de posesión etc. BUENO NO ME COPIÉIS LA IDEA, A VER SI LA PATENTO XD
Jagermeister
Muchísima gente ya está en contra de esta tecnología por el gol concedido ayer a Francia, no hay más que leer comentarios en webs de de deporte o foros. No lo entiendo, la verdad
kekiosan
Muy bien, ha valido para que el gol de Benzema (Francia) subiera al marcador, Platini estará contento.
Y tanta tecnología no ha servido para que se anulara el tercer gol de Holanda que acabó hundiendo a España, a pesar de que en el videomarcador se viera claramente cómo un jugador holandés desequilibra claramente a Casillas dentro del área pequeña. Una falta de libro que debió de servir para anular el gol, pero claro, era España la afectada. ¿Por qué usar la tecnología en unas ocasiones y dejar que se equivoque el árbitro en otra?.