Los servicios de citas online están teniendo un impacto más importante en la sociedad del que muchos hubieran pensado. Dos investigadores acaban de publicar un estudio en el cual llegan a dos conclusiones singulares.
La primera, que el aumento de matrimonios interraciales ha sido notable tras la aparición de estos servicios online. La segunda, que según los datos preliminares, los matrimonios que se producen tras citas en estos servicios son más estables que los tradicionales.
Las parejas se conocen online, no por amigos
Esas conclusiones se unen a otras igualmente llamativas, como el hecho de que hoy en día más de una tercera parte de los matrimonios que se celebran lo hacen gracias a que los novios se encontraron a través de estos sitios de citas online.

Esos estudios sociales que tienen como foco los matrimonios y cómo se conocieron las parejas llevan realizándose desde hace más de 50 años, y estas redes sociales de citas han marcado un punto de inflexión gracias a una singular peculiaridad.
Tradicionalmente las redes sociales "reales" o físicas funcionaban como mecanismo de encuentro. Alguien conocía a alguien a través de los amigos de un amigo, por ejemplo, y eso hacía que las parejas se formaran a través de amistades mutuas, pero también en el trabajo, durante los estudios o a través de contactos familiares.
Más matrimonios interraciales que nunca
Los servicios de citas online han cambiado esa dinámica: son el segundo motivo de que una pareja heterosexual se conozca (y parece que pronto superarán a la forma tradicional de conocer a tu pareja: a través de un amigo o del amigo de un amigo), pero es que esa dinámica es mucho más radical en parejas homosexuales, donde los servicios de citas online son la vía más frecuente por la que esas parejas se forman.

Como afirmaban estos investigadores, "la gente que se encuentra online tiende a ser completamente extraña la una para la otra". Eso se nota especialmente en el número de matrimonios interraciales, que ha ido creciendo gradualmente en las últimas décadas pero que se ha impulsado desde la aparición de servicios como Match.com, OKCupid o el más reciente Tinder.
Eso tiene un efecto claro en la sociedad, porque como explican, los servicios de citas online han cambiado la diversidad racial de la sociedad: "comprender la evolución del matrimonio interracial es un problema importante, ya que este tipo de matrimonios son tradicionalmente considerados como una medida de la distancia social en nuestras sociedades".
Usando simulaciones aleatorias y diversas teorías, estos investigadores descubrieron que estos servicios incrementan este tipo de matrimonios no solo porque una persona de una raza se sienta atraída por otra de otra raza distinta en ese servicio, sino porque una vez que ese encuentro se da, los amigos de cada uno de los componentes de la pareja también tienen más posibilidades de conocerse.

Los métodos "tradicionales" para conocerse se combinan con ese primer encuentro online para favorecer ese fenómeno, lo que hace que se confirme "la fuerza de los lazos débiles", una teoría que revela que no se necesitan muchos de esos lazos débiles para conectar de forma sólida "redes" muy dispares.
Esos matrimonios interraciales son cada vez más frecuentes, pero es que además "nuestro modelo también precide que los matrimonios creados en una sociedad con citas online tienden a ser más fuertes" según las tendencias demográficas utilizadas en ese estudio.
Ni el estudio ni el modelo son definitivos, admiten ambos investigadores, pero lo cierto es que las conclusiones presentadas parecen coherentes con ese estudio social que parece confirmar que la diversidad en las relaciones ha ganado terreno gracias a los servicios de citas online.
Vía | MIT Technology Review
Más información | ArXiv
En Xataka | Vamos a morir solos: cómo la tecnología ha cambiado (o no) la forma en que ligamos
Ver 30 comentarios
30 comentarios
killerrapid
"Tinder no solo está cambiando como ligamos"
En mi caso ni Tinder, ni Badoo, ni su santa madre ha cambiado como ligo. Sigo ligando lo mismo que en la calle, NADA.
eufrasio
Si nos mezclamos todos no hay mas diversidad, hay menos, todos seremos café con leche. Se perderan para siempre las características únicas de cada raza.
joseantonio.lopezvin
Esto se refiere a EEUU y no se como irá aquí en España, pero en EEUU, por mucho que haya muchos inmigrantes y gente de todos los colores, la comunidad donde naces y si son cerrados, es lo que te define, de ahi que aún hoy en día y con la cantidad de gente distinta hay muchos, especialmente si son WASP (anglosajones blancos protestantes) y ricos, es muy probable que no hayan hablado en entornos íntimos y personales con gente que no sea como ellos en su vida.
De ahi que las redes sociales y las APPs de ligar les haga más fácil conocer gente fuera de sus círculos. Lo dicho, siempre me ha sorprendido mucho siempre que para ser un país fundado para evitar la aristocracia, tienden mucho a formar círculos y comunidades cerradas donde no pueda entrar nadie que no sea como ellos, no digo que ocurra en todos lados pero ocurre y más hace 10/20 años
sugarterrorist
Los que están en contra de lo interracial, a ver si tendrían huevos de decir NO a una zoey sandala to cachonda. XD
ameisezeufsen
No sé qué le pasa a la gente, si lo que se debería tirar a la basura son las constumbres, tradiciones y nacionalidaded, somos solo una única humanidad deberíamos estar unidos.
Jampmp
Este comentario iba como respuesta :(
Orbayo
El tinder ya no va.. alternativas reales en España?
luiselmalo
Como me gusta xataka y no al cafe con leche