Es una de las tecnologías más prometedoras a corto plazo. Si no la que más. Las impresoras 3D han comenzado a mostrar sus posibilidades, pero hoy en día muchos se preguntan si la inversión --por ahora, elevada-- en este tipo de solución es realmente rentable.
Es la pregunta a la que tratan de dar respuesta los responsables de un estudio en la Michigan Technical University en la que usando cifras "conservadoras" indicaron que en un hogar se pueden ahorrar unos 2.000 dólares al año imprimiendo objetos de uso común con estos dispositivos.
Uno de los profesores del Departamento de Materiales e Ingeniería de la MTU indicó que "Puedes hacer exactamente lo que quieras. Ese es el poder real de las impresoras 3D. Puedes crearte cosas personalizadas por precios que están por debajo de lo que te costarían por parte de fabricantes en China".
El estudio tomó en cuenta tanto el coste de envío como las tasas, pero además también consideró una tasa del 20% de fallos en la impresión que implicarían volver a imprimir el modelo 3D. Incluso con el coste de los polímeros y componentes utilizados en una impresora 3D, el ahorro era claro.
En un ejemplo citado por estos responsables, se indicó que les costó 18 dólares imprimir una serie de objetos que que en tiendas les hubieran costado entre 312 y 1.943 dólares. El uso de impresoras 3D Open Source como las RepRap, los investigadores del MTU recuperaron la inversión en esa impresora en menos de un año, con un retorno de la inversión superior al 200%.
La conclusión inevitable de este estudio es que las impresoras 3D RepRap ya son una inversión económicamente atractiva para el hogar medio en EE.UU. Parece claro que a medida que las RepRap mejoren en eficiencia, sigan bajando en costes y tanto el número como la utilidad de los diseños Open Source crezca exponencialmente, las impresoras 3D Open Source se convertirán en un dispositivo de consumo masivo.
Vía | ComuterWorld En Xataka | Preparáos para el desembarco de impresoras 3D láser de gran calidad para casa
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
¿alguien me puede imprimir una impresora 3d?
electrico93
Si vale , una familia media puede recuperar la inversión en menos de un año pero una familia media de diseñadores 3D por que yo no sabría ni por donde coger el cacharrito ese y mira que es útil ...
Keos
Aquí (como en casi cualquier post) la gente suelta la primera chorrada que le viene a la cabeza, sin saber siquiera lo que hace o no un dispositivo, o sin que ese aparato exista siquiera, es lamentable la facilidad que tienen las personas para decir estupideces sin saber de lo que hablan. Otros son tan vagos que piden que los demás le enumeren las cosas que se pueden fabricar jajajaja en fin...
GOOGLE!!
Se puede hacer prácticamente de todo, y el coste del material es bastante bueno, no como la tinta de impresora como comentan por ahí.
mixanatez
Yo imprimí un Gokú a tamaño real (185 cm) y lo vendí en mil dólares, claro que la impresión tiene que ser de forma modular, obviamente no se puede imprimir de 1 jalón porque no cabría dentro completo. Ahora estoy imprimiendo una hermosa Sailor Moon a tamaño real, aunque esa será para mi habitación.
strun
Más que 2000€ de ahorro, serán 2000€ que dejo de gastar si comprara las mismas cosas que imprimo, que luego nos lleva a engaño.
El que no vea futuro en esto... está un poco ciego. No va a estar en todas las casas como una televisión, pero vamos, cualquiera que sea medio manitas o le guste cacharrear se va a hacer con una.
venzedor
A día de hoy esto es impensable para el usuario común. Pero poco a poco este tipo de dispositivos iran teniendo mayor difusión y aplicaciones al tiempo que los materiales de impresión y precios evolucionen.
SAC
como en todo entrariamos en el sindrome de diogenes de la impresion 3d
si no paro de construir ceniceros en 2 dias la he rentabilizado, la cuestion es que... para que quiero yo mil ceniceros?
el principio de esta tecnologia es encargarlo a algun comercio cercano o por internet (que esos si que lo amortizaran y sacaran dinero al principio - nota del autor, si alguien quiere montarse un negocio y ganar dinero -siempre recordar venderlo antes de que se acabe el boom) ya sabe
despues ya se podra plantear tener una en casa
marioo
Muy bonito y muy moderno,pero ¿para que sirve? realmente la gente de a pie le puede dar un uso cotidiano?...sinceramente no lo veo,quizas dentro de 10 años cuando se abaraten mucho y se perfeccionen,pero aun asi,alguien me podria decir un uso que le pueda dar una persona normal? este invento lo veo un poco como las impresoras de fotos caseras que no las usa nadie porque la calidad es muy inferior a la de una tienda y mucho mas caras,algo similar lo veo yo.
beriev
le falta un escaner de objetos que te saque una imagen 3D del objeto y te lo vuelque a la impresora,con objetos dencillos podria ser posible
solaresmty
donde puedo adquirir una impresora 3d de esas reprap????
vjinete
Estos chismes estarian bien haberos tenido hace 50 años, donde todo era fisico y lo qe se rompia era una pieza fisica qe era necesaria reparar.
Ahora, cualquier trasto deja de funcionar pq deja de funcionar la electronica asociada en el 90% de los aparatos.
Para arreglar eso no hay impresora 3d qe valga (de momento), por lo qe las impresoras 3d sirven para hacer "figuritas" varias.
En la qe empiezas a tener qe comprar la electronica para qe las "figuritas" hagan algo..... te sale a precio similar a lo qe puedas comprar hecho.
Por lo tanto, de momento, ganas de qe la peña gasta la pasta en el aparato de moda.
Diego Andres Ruiz Serrano
esas impresoras las usan las joyerías desde que las inventaron en 1976 que usaban tinta y polímeros, lo que pasa es que ahora están de moda y las hacen pequeñitas; los joyeros, aeromodelistas, diseñadores y demás están felices.
quirin
Cuando llegue la mía os contaré... si llega. Me he embarcao en la Buccaneer de Kickstarter, que tiene una pinta estupenda. Por unos 370 €, que no está mal, al menos no tengo que llegar a los 2000 para amortizarla, jejeje... ah, la he comprado más por capricho o curiosidad que por intentar ahorrarme la pasta en cosas que pueda imprimir.
También pienso que puede reparar cosas irreparables, las típicas piezas que se te rompen y no hay repuesto que valga... como digo, ya os contaré, pero creo que ya no son el futuro... son el presente.
Saludos
ivan.santos.94
Para imprimir necesitamos los parámetros para conseguir "la cosa". Si quiero hacer un posalibros (lo primero que se me ocurrió) ¿de dónde descargo la información?
vito1972
Aqui el que va a ganar dinero es el que primero se la compre y empiece a hacer figuras rápidamente y venderlas a tiendas, amigos, conocidos, etc... una vez se pase la moda o todo el mundo tenga fácil acceso a una de estas impresoras... se acabo el chollo. Por otro lado, aquellos que se dedican ha hacer figuras de diseño, juguetes simples, utensilios simples... pues van a tener que bajar mucho los precios (los que puedan) o irán a la quiebra.
mbernalb2
Alguien me puede decir que puedo hacer con una impresora de estas, porque cuando dicen que se puede imprimir "TODO" o "COSAS", pues que alguien me diga que va a imprimir.
Cuando bajen, me comprare un. Me encantaria poder hacerme engranajes y cosas asi, puede ser un entretenimiento muy chulo. Tengo pensado hacer un barquito con elice y algun automatismo chulo.
Despues viene el lado del ahorro real, ¿que se han impreso esta gente para ahorrar 2.000 euros?.
vito1972
ah... y lo de 2000 euros de ahorro... teniendo en cuenta que raro es que una familia se gaste 2000 euros en figurillas y demás chorradas (utensilios de música? fundas para cuchillos?, en serio?) pues como que no me lo creo. Y habrá que tener en cuenta que estas impresoras las fabricaran para que se rompan a los dos años y que su tinta (o materiales que usen) serán extremadamente caros (no hay más que ver lo que cuesta la tinta de impresoras)