Mucho se ha hablado del debate sobre la fabricación de armas con impresoras 3D, pero estos singulares dispositivos son capaces de otras muchas cosas. Entre otras, de salvar vidas, como demuestra el caso del pequeño Kaiba Gionfriddo.
Pocas semanas después de nacer al niño se le descubrió una enfermedad llamada traqueobroncomalacia que impide que el aire llegue a los pulmones. A pesar de las operaciones el niño no mejoraba, pero un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan descubrieron la solución: una tablilla para su tráquea muy especial, fabricada con una impresora 3D.

La tablilla estaba diseñada específicamente para adaptarse al cuerpo del bebé. "Tan pronto como colocamos la tablilla, los pulmones empezaron a inflarse y desinflarse por primera vez, y supimos que el niño iba a estar bien", relataba el Dr. Glenn Green, un profesor asociado de otorrinolaringología pediátrica en la Universidad de Michigan.
El problema con las tablillas tradicionales es que se modelan a mano, pero eso lleva mucho tiempo, y las plantillas no se ajustan al conducto de ventilación del paciente. Green llevaba tiempo trabajando con un grupo de investigadores en una tablilla fabricada con una impresora 3D, y habían creado prototipos que se preparaban para evaluar en ensayos clínicos.
Sin embargo al enterarse del caso de este bebé, se dieron cuenta de que la tecnología podía salvarle la vida, y el dispositivo recibió la aprobación de emergencia de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).
Para construir la tablilla los médicos crearon una imagen precisa de la tráquea y el bronquio con un TAC, y usando modelado por ordenador crearon una tablilla que se ajustara perfectamente alrededor de la vía respiratoria.
El dispositivo, fabricado con un material llamado policaprolactona, un polímero biodegradable, se irá disolviendo en 3 años. Y para entonces, las vías respiratorias de Kaiba habrán crecido y no necesitarán una tablilla nunca más. Hoy, con 20 meses de edad, Kaiba está "fantásticamente", comentaba su padre.
Vía | Live Science En Xataka | Liberator se convierte en la primera pistola fabricada con una impresora 3D
Ver 16 comentarios
16 comentarios
obsisser
Es una buena noticia. Evidentemente yo creo que se le darán utilidades mejores que construir pistolas. Con acero también podemos contruir tanques o máquinas que salvan vidas, con un ordenador podemos crear o destruir, etc.... Todo depende para que se utilice la tecnología. Disfruta de la vida y se feliz Kaiba.
najarsonido
Simplemente increíble.
Para qué decir más.
Todo parece tan fácil con una impresora 3D...
yavi
Parecen los titulares del Hola ya, obviamente se pueden fabricar cosas buenas, malas y regulares, pero tal como estais orientando el tema, parece que una impresora 3D sirve para matar o para salvar vidas, no es mas que una forma de fabricar, lo mismo pasará con un torno CNC, o una plegadora, si pliega una chapa para hacer una camilla es una maquina buena, si pliega un refuerzo de un tanque es mortifera..
mcj
Una muestra más de porque la tecnología nos ayuda y que da igual, cual sea el campo que investigues solo el futuro dirá, lo que serán capaces de hacer con tus ideas. Seguramente quien planifico en un primer momento la impresora 3D, pensó en usarse en otras cosas y mira tu por donde un nuevo enfoque, consigue usarse satisfactoriamente en medicina y en otras muchas opciones.
mikilink
Pobrecico cuando veo a estos críos que nada más nacer tienen problemas que ni llegamos a imaginarnos se me cae el alma. Espero que con esta solución tenga una buena calidad de vida y pueda ser feliz.
spobler
Fantástico! Pero lastima que esta noticia no tendrá la misma repercusión que tuvo la noticia que uno podría fabricar su propia pistola.
Por cierto la foto genial!!
qasar
Yo aplaudiría al equipo hasta que se me cayesen las manos.
Lorenzo Chavalet
Eso si que son buenas noticias!!!!
Igor Santisteban
La foto es magnifica. Me encanta.
En otro orden, Michio Kaku ya indica en su ultimo libro que en 10 años se podrán imprimir cualquiera de nuestros órganos y que eso podría elevar nuestra esperanza de vida hasta los 140 años. Ojalá sea cierto. Tal vez así seamos mas conscientes de que tenemos que vivir muchos años y cuidar lo que tenemos.
humberpley
Solo con la primera foto me impacto y me casi lloro, que tengas una feliz vida mi linda... Gracias tecnología
Andres jose sanchez
Es una gran paso en la Medicina y la tecnologia, vemos que tiene grandes pasos no como piensan algunos que (Acaban vidas).Vemos cada día que la tecnologia tiene mucho por ofrecer cada día mas...
Telamon
Excelente ejemplo de que el hombre es capaz de usar la tecnologia para ajudar a sus semejantes, lastima que lo habitual sea tener ejemplos de lo contrario, espero que poco a poco eso vaya cambiando.
vanyonfire
Excelentes noticias que te hacen empezar bien el día
legumin
La tecnologia no es buena ni mala. Depende del uso que se le de. Desde luego si se usa bien puede obrar autenticos milagros.
midnight3
que mono el bebe :D estas noticias me algegran el dia