El conflicto entre los taxis y Uber no es el único que estamos viendo en España entre los sectores de la industria tradicional y nuevas aplicaciones que tienen como objetivo cambiar de alguna forma el sistema. En concreto, desde hace tiempo Fenebús, una de las patronales del autobús, lleva desde hace meses reclamando el cierre de Blabacar, la plataforma francesa de compartir coche que está teniendo bastante éxito en España.
Además, pronto darán un paso más allá. Según informa Vozpopuli tras hablar con Jose Luis Pertierra (presidente de Fenebús), tanto Fenebús como Asintra denunciarán a Blablacar ante los tribunales de lo mercantil. ¿Su objetivo? Que el juez ordene el cese del servicio en España, al igual que recientemente ocurría con Uber ya que, según alegan, están en una situación similar.
Cuando hace un año hablábamos con Pertierra, éste nos destacaba que la actividad de Blablacar perjudicaba a las empresas del sector del transporte: “Entre Zamora y Salamanca hay una línea regular de autobuses. Hablando con uno de los conductores que cubre dicha línea, me comentó que la demanda de los estudiantes había caído de una forma importante en los últimos meses. Investigó y vio que muchos utilizan Blablacar en vez de los servicios de estas empresas”.
Fenebús (marzo 2014): "En los últimos meses los pasajeros han caído un 0,9%, y creemos que un 0,1% se debe a la competencia de Blablacar. Una competencia desleal"
El discurso no ha cambiado, y Pertierra acusa a Blablacar de competencia desleal "adjuntando las pruebas de las infracciones, como los anuncios en TV que está haciendo Blablacar, que no tiene autorización de agencia de viajes, por lo que infringe la normativa. Los conductores no tienen autorización para hacer transporte público y los usuarios tienen su parte de responsabilidad".
Se queja, además, de que la aplicación sí tiene ánimo de lucro: ""Blablacar dice que sólo ponen en comunicación a conductores y pasajeros sin ánimo de lucro, pero desde julio del año pasado cobran una comisión de entre el 15% y el 20% del viaje". Además, señala que sus conductores no tienen licencia para el transporte de pasajeros y utilizan su propio vehículo particular.
¿Fomenta Blablacar el transporte ilegal?

Desde Fenebús llevan más de un año presionando a las administraciones para que tomen medidas contra Blablacar, pero hasta ahora no han conseguido su objetivo. De hecho, el propio Ministerio de Fomento amenazaba el verano pasado a los servicios que transportaban viajeros en turismo por cuenta ajena con retribución económica sin licencia. Sin embargo, y ante la ambigüedad del comunicado, Fomento no tardó en responder que no se referían a Blablacar, sino a Uber. Por aquel entonces precisaban que compartir coche sin conductores profesionales es una actividad legal.
Esta misma apreciación, aunque con matices, la hacían dos abogados expertos en legislación del transporte y nuevas tecnologías cuando hablábamos con ellos hace unos meses. Se considera que un transporte es privado y no necesita licencia cuando "Estar dedicados a satisfacer las necesidades de desplazamiento de carácter personal o doméstico del titular del vehículo y sus allegados. En ningún caso, salvo el supuesto de percepción de dietas o gastos de desplazamiento para su titular, el transporte particular puede dar lugar a remuneraciones dinerarias directas o indirectas."
Efectivamente, en Blablacar las retribuciones las fija el propio servicio y sirven para compartir gastos (y no para lucrarse) por lo que puede ser considerado "transporte personal". Los conductores además no se dedican al transporte de pasajeros, sino que simplemente aprovechan un viaje ya prefijado para llevar a alguien más. Estas mismas explicaciones son las que dan desde Blablacar, convencidos de que el servicio que ellos ofrecen es perfectamente legal.
Sin embargo, existen algunas incógnitas que podrían plantearse en la demanda: ¿qué se puede considerar "allegado"? ¿Cuál es la diferencia entre encontrar a alguien para compartir coche en Blablacar que poniendo un anuncio en un tablón de una universidad para compartir con algún compañero de clase? ¿Se tendrá en consideración el hecho de que Blablacar ya cobre una pequeña tasa por el servicio? De momento, tendremos que esperar a ver cómo es la demanda que presenta Fenebús ante el juzgado.
Imagen | OuiShare
En Xataka | BlaBlaCar en el laberinto legal: por qué Fomento va tras Uber y permite el compartir coche
Ver 33 comentarios
33 comentarios
alberto_bengoa
No le veo mucho recorrido a esta denuncia por que Uber tenía ánimo de lucro y Blablacar es simplemente compartir gastos de viaje.
Carlitos Way
Todo mi apoyo a cualquier plataforma semejante que ayude a reducir la contaminación mediante el ahorro de combustible: ya sea blabla o amovens.com.
nekmo
Yo para ir a la universidad tenía 3 opciones:
a) Levantarme a las 6:30 para coger un bus de las 7:20, debiendo caminar un cuarto de hora en la oscuridad hasta la parada.
b) Levantarme a las 6:00 para coger un tren a 20 minutos de la parada, que tardaría 1 hora y 20 en llegar.
c) Quedar con un amigo con coche, que me recoge debajo de casa, y me levanto a las 7:40, para salir a las 8:10.
Bien es cierto que no todas las facultades tenían a la misma hora la primera clase, dificultando a las empresas de transporte fijar horarios cómodos para sus usuarios. Pero justamente por eso, quedar en coche varios para ir hasta la universidad, sigue siendo lo más cómodo, además de económico.
En mi caso tuve la suerte de tener amigos con los que pude hacer esto. Y compartíamos los gastos, como es normal. Blablacar es la alternativa para quien no conoce a nadie, y quiere saber de gente que haga su mismo recorrido. Todos ahorramos, y además es más ecológico, ya que de lo contrario habría tenido que comprarme un coche.
Yo estoy en contra de Uber porque no solo tiene ánimo de lucro, sino que además es trabajo esclavo en situaciones precarias. Blablacar no es nada de eso y esta gente se está intentando aprovechar cuando no corresponde.
rubengs
"Sus conductores no tienen licencia para el transporte de pasajeros y utilizan su propio vehículo particular" osea que si yo llevo a un amigo en el asiento de al lado tengo que sacarme una licencia? estamos tontos o que?..
No me parece normal que se quejen si del 2012 Autobus Toledo-Madrid costaba 2€ y poco y ahora cuesta 5 y medio...
Pues prefiero pagar a un desconocido que normalmente son muy majos, y te suelen dejar en Madrid centro y no en P. eliptica.
juanjofm
Contra Uber aún tenían algo, pero contra BlaBlaCar es simplemente evitar el progreso por meros intereses de los de siempre. Lo mismo sucede cuando sabemos que las baterías de Tesla no podrán llegar a España.
Seguid votando a los mismos, aunque se cambien de partido (Ciudadanos).
azielinsky
"En los últimos meses los pasajeros han caído un 0,9%, y creemos que un 0,1% se debe a la competencia de Blablacar. Una competencia desleal" Todo este lio por un descenso del 0,1% de pasajeros, que básicamente puede ser por que un fin de semana llovió y la gente decidió no salir. Anda ya...
Usuario desactivado
Para mi son dos casos bien diferenciados, mientras Bla Bla Car es compartir el coche en rutas ya prefijadas (como puedes hacer con cualquier compañero de trabajo) Uber son vehículos a discreción, vamos profesionales encubiertos. Lo primero me parece correcto, lo segundo si no se atiene a la ley no. Asi que en este caso a diferencia del de Uber estoy con Bla Bla Car
labandadelbate
Si las empresas de autobuses, taxis hicieran bién su trabajo no iriamos buscando alternativas, lo mismo que ofrece blablacar, uber lo podrian hacer ellos, pero es mejor recibir subvenciones en el caso de los autobuses, y mantener un monopolio de licencias en el caso de los taxis.
Me importa que me lluevan críticas.
getero
Muy rebuscado lo veo, yo uso Blablacar desde hace tiempo y realmente hace lo que podría hacerse con Twitter pero de forma simplificada. Es decir, yo podría ir preguntando por las redes sociales si alguien va a tal sitio y si me dejaría ir con él, y no por eso estoy haciendo nada ilegal. Es más, me he ahorrado bastante siempre que he podido, porque el trayecto Cartagena-Murcia (que hago todas las semanas) me lo cobran a 4.75€. Osea 9.50€ a la semana para una mierda de trayecto de media hora en autobuses que no están mal pero tampoco son la clase business que digamos...
En Blablacar me voy por 2 o 3€, en coches que generalmente están bastante decentes, llego antes y me dejan más cerca de mi casa.
Saludos
vaxkex
Mira, pues que se espabilen los transportes tradicionales y bajen precios, que se huele el monopolio o por lo menos la falta de competencia en este sector. En los últimos años los precios se han disparado, por recorridos de menos de 3km te clavan 2€. Ni con un Ford Mustang te sale tan caro hacer 3km
brahmapuntala
"El gremio de pintores demandará a todas las droguerías, supermercados, ferreterías y grandes o pequeñas superficies que comercializen pinturas, tintes y utensilios de todo tipo para su aplicación en superficies varias, susceptibles de ser usados por particulares sin la debida habilitación..." ¿a que suena estúpido? Pues eso.
bacp
Y por que no denuncia blablacar a fenebus? esos malditos autobuses les están robando usuarios que podrían estar utilizando su servicio.
elmonch
Soy usuario y defensor de BlaBlacar, pero ojo, BlaBlacar SI COBRA una comisión por cada viaje.
Por lo tanto tiene animo de lucro y la denuncia puede prosperar perfectamente
searcher
Mañana uso Bla Bla car por primera vez en un viaje que hago a UK.. En comparación con tomar un tren y hace el recorrido que tengo que hacer me ahorro 15 libras... que ya es bastante. Vamos a ver que tal..
darkyshadow
¿Que denuncien también a las universidades por sus programas y plataformas de coche compartido no?
stfu
Bueno, yo creo que la denuncia cobra sentido en cuanto Blablacar empezó a cobrar un % por trayecto... Como se supone que no son más que un tablón de anuncios que pone gente en contacto yo creo que deberían cobrar por cada anuncio publicado si quieren pero no en función del coste del trayecto ya que sino es un Uber encubierto (por parte de la empresa que no por parte del conductor)
mibifidus
Con mi carnet de conducir en regla, mi coche en perfectas condiciones técnicas y eL de puedo transportar en mi coche a 3 personas perfectamente llamadas pasajeros.