Si ya tenemos túneles para coches, ¿por qué no tener túneles para barcos? Esta es la ambiciosa idea que tiene Noruega para hacer más eficiente el trayecto de sus embarcaciones a través del Mar de Stadhavet, una zona que se caracteriza por sus fuertes vientos y huracanes.
A pesar de que podría sonar como una idea nueva y descabellada, Noruega la planteó por primera vez en 1874, pero no fue hasta la década de 1980 que el gobierno aprobó arrancar con los primeros estudios de factibilidad. Los resultados de dichos estudios se darán a conocer en mayo de este 2017. Mientras tanto, vemos qué es lo que quieren hacer los noruegos.
Stad Ship Tunnel
Noruega se está apuntando a llevarse el premio al país con los proyectos más arriesgados, ya lo veíamos hace unos meses con la impresionante propuesta de un túnel submarino y flotante, y ahora nos llega esto. Cabe señalar que Noruega posee el túnel de carretera más largo del mundo, el túnel de Lærdal, que cuenta con 24,5 kilómetros de longitud.
Ahora, el país está buscando construir el primer túnel del mundo exclusivamente para embarcaciones. Éste sería conocido como Stad Ship Tunnel y con él se buscaría que diariamente entre 70 y 120 embarcaciones hagan uso de él. Su longitud sería de 1,7 kilómetros, y su diseño permitiría el acceso a barcos con unas dimensiones máximas de 45 metros de alto por 36 metros de ancho, pero estaría enfocado principalmente a buques de carga.

Los barcos tendrían acceso desde el norte por la ciudad Selje, ministras que por el sur el acceso sería a través del fiordo de Molde, donde también se planea construir un nuevo puente peatonal. Con esto se estarían eliminando los retrasos en los buques, que a veces llegan a ser de varios días, ya que tienen que esperar a que sea seguro navegar.
El proyecto corre a cargo de la Administración de Costas de Noruega (NCA) y será financiado por el Parlamento Noruego, quien ya entregó 117 millones de dólares para las tareas de investigación. En caso de que los planes sean aprobados, los trabajos de construcción podrían arrancar en 2019, y se estima que podría costar aproximadamente 267 millones de dólares.






Vía | Business Insider
En Xataka | Un túnel submarino y flotante es la sorprendente propuesta para reducir tiempos de viaje
Ver 29 comentarios
29 comentarios
ikkaros
Quizá no sea lo mismo, pero me parece que no sería el primer tunel para barcos. Existe una base de submarinos de la antigua URSS que tiene un tunel para los mismos bajo una montaña. Buscad sobre la base de Balaklava, en Crimea.
Fue una base secreta durante la guerra fría y ahora es un museo naval.
piratastur
Vamos a ver... las tuneladoras realizan la sección completa de excavación, esto es, por donde pasa la tuneladora, se reviste, y ese es a grandes rasgos el túnel. Normalmente en lineas de AVE se emplean tuneladoras de unos 9 a 11 metros de diámetro de escudo para túneles de vía doble (las más grandes fabricadas rara vez superan los 15 metros de diámetro), obteniéndose una sección útil de túnel de unos 95 metros cuadrados... aquí estamos hablando de un túnel con una sección útil de más de 1600 metros cuadrados...
Además, las tuneladoras ferroviarias son ya un cacharro bastante grande y caro (todas suelen superar los 100 metros de largo), con unos costes ya simplemente de montaje e instalación muy altos, por ello sólo se suelen emplear en túneles de unos cuantos kilómetros de largo.
Aquí estamos hablando de un túnel muy corto (1700 metros) con una sección enorme, y con agua a ambos lados, por lo que se debería excavar con métodos tradicionales, y supondrá un gran reto a efectos de sostenimiento y convergencias de los hastiales.
whisper5
(Los problemas del correcto ortográfico automático: "... desde el norte por la ciudad Selje, ministras que por el sur el acceso...". Supongo que debe ser 'mientras')
chamaruco
Será el primer túnel de esas características, pero no el primer túnel "para barcos". Además de lo comentado de la base rusa, en París, el canal de Saint Martin tiene 2 de sus 4.6km subterráneos y sigue siendo navegable por barcos, de pequeño calado y fluviales... pero barcos dentro de un túnel al fin y al cabo.
royendershade
Seguro que cuesta mucho mas al final... (por cierto no se si hay algun error con los nombres pero en google maps la cosa no encaja bien. Si asumimos que es el cacho de Molde pa' arriba, no se yo hasta que punto ahorran algo relevante, ya que desde luego no les esta ahorrando sortear un continente entero como sucede en Panamá. Ellos sabran lo que hacen con su dinero...
Orbayo
El tunel de Los Picos de Europa en España no tuvo ni un año de estudios de viabilidad e impacto ambiental. Está teniendo muchos problemas, se han cargado flujos de aguas, etc. España País de Pandereta.
DCis.
Existe algún estudio sobre cómo esto afecta a los ecosistemas que supongo deben ser al menos 3 ( uno de este lado de la montaña, el de la montaña y el del otro lado de la montaña) ? Porque todo se ve muy bonito pero cuáles son las repercusiones en el medio ambiente?