Parece que se van confirmando los precios y modelos de los nuevos Intel Core i3, i5 e i7, con hasta 10 nuevos modelos, según informan en Guru3D.
La gama Core i7 se actualizaría con los modelos 860 y 870, a 2.93 y 2.8 GHz. respectivamente y basados en la arquitectura Lynnfield, con el uso del nuevo socket LGA1156. Se pierde pues el anterior LGA1366, un movimiento quizá demasiado extraño pues apenas han aparecido media docena de microprocesadores para ese socket.
En cuanto a los Core i5, se presentan con seis nuevos modelos, dos en 45 nanómetros y otros cuatro en 32 nanómetros. También usarán el LGA1156 y las frecuencias se situarían entre los 2.66 y los 3.46 GHz., con precios entre 176 y 284 dólares. Es de esperar que primero se presenten los modelos en 45 nanómetros para dejar los de 32 para unos meses más adelante.
Y en los Core i3 nos encontramos sólo con dos modelos, 540 y 530, ambos en 32 nanómetros y precios mucho más asequibles, 123 y 143 dólares respectivamente. Sus frecuencias serían de 2.93 y 3.06 GHz. y ambos de doble núcleo, aunque emularían 4 por el nuevo hypertreading.
A continuación os dejo con una tabla resumen elaborada por Guru3D. Aviso que hay algunos números y letras en los nombres de los modelos que bailan y son incorrectos, aunque en cuanto a las características técnicas parecen ser correctas.

En principio esta información tiene mucha lógica, aunque algunos puntos en los que a mi personalmente no terminan de convencerme. Por ejemplo, los nombres de los modelos y sus características encajan con muchos rumores que se habían filtrado anteriormente.
Sin embargo, el tema del nuevo socket para los Core i7 es lo yo no termino de ver. ¿Cuáles habrán sido las razones para que Intel de un paso atrás y vuelva a cambiar de socket? Y es que, repito una vez más, el 1366 se quedaría huérfano con unos muy pocos modelos de microprocesadores compatibles.
De todas formas ya queda poco para que Intel oficialice esta información, si no es toda, una buena parte de ella. Desde hace mucho tiempo, los Intel Core i5 tienen fecha de lanzamiento septiembre, con lo que en un mes aproximadamente (quizá sólo un par de semanas) ya deberíamos tener toda la información final.
Más información | Guru3D.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
AirieFenix
Para mi es malo, muy malo lo que está haciendo Intel, debería aprender un poco en el sentido de la retro-compatibilidad con lo que hace AMD.
Pero bueno, que seguirán siendo los más potentes eso no lo niega nadie.
venzuan, creo que todos los Core i llevarán activo el HyperThreading, con lo que la cantidad mínima de hilos de proceso será de 4.
Blau
¿El I5 661 es igual que el 660? ¿Y los I3? Sí, esta claro que la tabla no es del todo correcta.
Si tuviese que elegir uno, seguramente sería el I5 661, aunque habría que ver los I3.
ahauu
¿Y para portátiles?
sampatan31
Me parece una mala jugada por parte de Intel, esta segmentando mucho el mercado y va a dejar pocas opciones de upgrade a muchisima gente.
No, el socket 1366 no va a quedar huérfano, sino que va a ser la base de los nuevos i9, que por lo visto van a ser los unicos en utilizarlo.
Salu2 a To2.
Heurístico
Parece que los i5 ya se pueden comprar en Taiwan:
Video: Intel is clandestinely selling Core i5 and new i7 chips in Taiwan
Saludos.
venzuan2
En realidad el socket 1366 no se queda huérfano ni mucho menos, saldrán nuevos Core i7 mas potentes y una nueva gama que se rumorea se llamará Core i9 (original verdad, coger el siguiente impar de la lista). El 1366 queda relegado al nicho mas exigente y que gasta mas dinero en equipos, además los primeros procesadores con 6 u 8 núcleos físicos empleearán el socket 1366. El i7 920 se descatalogará en breve. Así quedarán dos sockets, 1156 para el mainstream, desde 2 nucleos 2 hilos hasta el tope de 4 núcleos 2 hilos (cubriendo las necesidades de casit todo uso doméstico y con presupuesto razonable); y en el siguiente estrato el 1366 para los procesadores mas potentes y caros en el que el conjunto de placa procesador y RAm superará los 600 euros (entusiastas del mundillo).
venzuan2
Perdón me cole antes donde pone:
" desde 2 nucleos 2 hilos hasta el tope de 4 núcleos 2 hilos "
debería poner
" desde 2 nucleos, 2 hilos hasta el tope de 4 núcleos, 8 hilos"
JackLondon
Fénix, los i3 y algunos i5 no tendrán HT.
Spitfire
¿Cuál es el Pentium G9650? Sale en la tabla, pero creía que la gama Pentium quedó abandonada hace tiempo, ¿no es así?
bonsanto1
Hye un error de redacción! xD
Sin embargo, el tema del nuevo socket para los Core i7 es lo QUE yo no termino de ver. ¿Cuáles habrán sido las razones para que Intel de un paso atrás y vuelva a cambiar de socket? Y es que, repito una vez más, el 1366 se quedaría huérfano con unos muy pocos modelos de microprocesadores compatibles.
mandrago
Me parece jugada muy sucia por parte de Intel, ese cambio de socket no lo veo justificado, y literalmente putea a los usuarios de mala manera , esto es un pitorreo.
petoniano
Menuda putada para el los que se estiran al comprarse un 1366 en vez de un 775. Muy mal intel. Que vaya a haber otros 1366 que saldrán, me da lo mismo, sigue siendo una cagada.