Holanda ha decidido prohibir el uso de móviles, tablets y smartwatches en clase a partir del próximo 1 de enero de 2024, según ha anunciado el ministro de educación holandés. Se une así a la lista de países europeos que han tomado esta medida con tal de evitar distracciones en clase. Una limitación cuyos efectos no están claros pero que poco a poco parece implantarse.
Nada de dejarlo en manos de las escuelas. La prohibición de Holanda es resultado de acuerdo entre el ministerio, organizaciones educativas y las propias escuelas. Sin embargo, en vez de dejarlo en manos de estas últimas, Holanda ha decidido, como otros países, prohibir por ley su uso en clase.
Salvo que se necesiten por motivos concretos, como razones médicas o porque la clase gira en torno a las habilidades digitales, el móvil y otros dispositivos electrónicos quedarán prohibidos. "Aunque forman parte de nuestras vidas, las clases no son su lugar", explica el ministro Robbert Dijkgraaf.
El ejemplo de Italia y Francia. La prohibición del uso del móvil está extendida en varios países. Italia es uno de los pioneros en esta medida. Ya en 2007 se estableció por ley esta prohibición, aunque su aplicación estaba en entredicho. Tal es así que a finales de 2022, Giuseppe Valditara, ministro de educación de Italia, tuvo que enviar una circular a las escuelas recordando esta prohibición. Todo sea dicho, Italia contempla excepciones como que se pueden usar "con la autorización del docente".
Otro país que generó mucho debate público con esta decisión fue Francia. En 2018 se incorporó al Código de Educación esta medida y se prohibió directamente. Otro país que cuenta con prohibiciones es Portugal. En el caso de Reino Unido no hay un bloqueo como tal, aunque el 98% de sus escuelas lo tiene prohibido.
En España (y Alemania), la competencia depende de cada comunidad. Es el caso de países más descentralizados como el nuestro o Alemania, donde la competencia educativa es de cada comunidad autónoma y las normas deben ser implementadas por separado.
Sin embargo, no hay consenso entre comunidades sobre esta prohibición. Galicia, Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid son las regiones que tienen prohibido su uso. Fue a partir del curso lectivo 2020-2021 cuando Madrid decidió prohibirlo con la intención de "mejorar los resultados académicos y de combatir el ciberacoso y el bullying en los centros escolares".
El resto de comunidades lo deja en manos de las distintas escuelas. El debate sobre el uso del móvil no solo gira alrededor de lo que es legal, sino de lo que es práctico, pues en muchas ocasiones los profesores no tienen recursos suficientes como para asegurar que sus alumnos no se distraen con estos aparatos.
La mayoría de estudios refleja que su uso es negativo. Se han realizado múltiples estudios sobre el uso del móvil en clase. Uno de los más completos fue en 2015, cuando la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres concluyó que su uso afectaba de especial manera a los alumnos con bajo rendimiento. También tenemos un estudio de la Universidad de Harvard que se muestra a favor del bloqueo, pero deben ir acompañados de políticas de ayuda a los alumnos.
Imagen | Peter Griffin
En Xataka | Soy el padre del único alumno de la clase de 14 años que no tiene móvil
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Virutas
En España siempre tendremos al típico padre/madre diciendo que es que necesita saber que su hijo/a está bien en el instituto, que es un sacrilegio prohibir el móvil. Serán los típicos que le han dado el móvil al niño desde los 3-4 años para que no les moleste cuando está el niño pesadito.
Señor/señora, su hijo está en el instituto y si pasa algo ya le llamarán desde el centro. Si ya tenemos a los chavales/as con capacidad de concentración nula, que necesitan un chute de dopamina cada 30 segundos, como para encima también permitir los móviles en el centro.
ukos
El móvil no pinta nada en clase. Habría que educar (los padres) a los estudiantes de cómo usar el móvil y así seguro que no habría que sacar prohibiciones continuamente porque se hace un mal uso de la tecnología.
sanamarcar
No pinta mucho en clase. Yo no soy muy agresivo porque mis alumnos tienen PC delante xD.
Pero que les vas decir si sus padres son peores y con notificaciones. Lo malo es que lo usan para chorradas y juegos de farmeo. Normalmente si los pillo sin permiso, les suelto la chapa de la evolución del mismo y normalmente no lo vuelven a repetir la experiencia.
Los estudios no los veo muy rigorusos, ya de entrada porque creo que tienen el sesgo de hacerlos gente del pasado. Y buscan y encuentran.
mlax
Que tenga que ser los gobiernos los que le hagan la faena a los padres y madres que pasan de educar y de todo me lamentable.
Falk
De paso q prohíban el acceso a menores a las redes sociales que son más que dañinas.
drasius
Ahora casi todas las aulas tienen equipos informáticos cuando se necesiten trabajar con ellos. El móvil guardado y un inhibidor en clase.
Sólo si el profesor necesita hacer una tarea con el mismo lo puede permitir y no hay otras opciones disponibles (tablets).
Así al menos viendo que la mayoría a los 10 minutos de charla ya desconecta su cerebro, por lo menos que use la imaginación o reflexione cosas consigo mismo, alguno va a alucinar lo que puede aprender de sí mismo si no tiene un móvil o alguien con quien hablar en clase. Por supuesto si no se dejan móviles tampoco hablar mientras el profe explica. A ver que hacen los chavales. Algunos dormirán supongo.
imf017
Sigo diciendo que móviles y menores son una mala combinación: no se trata de prohibir los móviles en clase (que me parece bien, ojo), sino de enseñarles a los padres que los móviles no son juguetes para niños, ni para adolescentes, y que no se le debe dar un móvil a un menor, al menos hasta que sea mayor de edad y se lo pueda pagar de su bolsillo.
Y para los que vengan a criticarme, lanzo esta pregunta: ¿cómo hacían nuestros padres para controlarnos en los 80 y 90, cuando no había móviles? Ah, es cierto, en aquellos tiempos existía una "asignatura" llamada EDUCACIÓN y que nuestros padres nos impartían.
reyang
Una noticia donde hay un consenso de la mayoría de las personas, han tardado en hacerlo, pero el móvil y la educación de los niños no son compatibles. Es una pena que los gobiernos y colegios son los que hayan que tenido que prohibirlo, cuando son los padres los que desde casa, deben restringir y vigilar su uso, pero que podemos pedir si desafortunadamente los padres desde los 3 años y en algunos casos antes, le dan el móvil al niño para que no los incomode.
JGP
Y en vez de prohibir no será acaso mejor tratar de hacer que los alumnos se interesen más en la clase y de esa manera no usen el móvil? Si no tienen interés en la clase en vez de usar el móvil se pondrán a hablar con el de al lado, si no a dibujar, a mirar por la ventana o a dormir, pero lo que no harán será atender a la clase.
anonimius
Ni entiendo como cosas lógicas como esta no se han implantado hace años. En clase no hay lugar para el movil.
togepix
Que el uso del movil distrae en aulas si se usa mal es evidente. Eso no es discutible .
PERO NO podemos prohibirlo. NO. Algunos siguen sin enterarse que el Movil, internet, el ordenador, las tabletas SON PARTE YA INEVITABLE de nuestro día a dia. En el trabajo, en el ocio, en nuestra vida cotidánea.
Prohibiendo lo unico que se consigue es que los alumnos no sepan utilizar el potencial de la herrramienta.
Y esto es mucho más grave en la generacion que está ahora mismo en el colegio, instituto, o universidad, porque ellos ya han llegado a una vida digital, y NO pueden escapar de ella. Les será imposible .
Si les prohibes la herramienta que sin ninguna duda va a ser el centro de muchas de sus situaciones en la vida , especialmente el trabajo, los dejas a merced de cosas como ya estamos viendo: desinformación, bulos, falta de conocimientos acerca de la búsqueda fiable de información, y un mundo de posibilidades productivas en el mercado laboral.
Educarles en como usarlo es la situacion. Prohibiendo acabarán todos pensándose que el movil es para hacer bailes y hacerse ricos con solo hablarle a la camara para que lo vea todo el mundo.