Hace una semana AOL anunció la muerte programada de Winamp. El legendario reproductor multimedia dejará de estar disponible para descargar y de ser desarrollado a partir del 20 de diciembre. La noticia ha provocado muchas reacciones, pero una es especialmente destacable.
Se trata de una iniciativa de un grupo de usuarios, fans de Winamp, que han creado un formulario para realizar una petición comunitaria. Ya que Winamp no podrá seguir su camino con AOL, ¿por qué no liberar su código y hacerlo Open Source?
La petición tiene lógica y ya se han dado casos similares: Oracle cedió OpenOffice.org a The Apache Foundation --que ha acogido otros desarrollos-- tras comprárselo a Sun, y eso permitió que la comunidad de desarrolladores Open Source continuara aportando mejoras a estas soluciones.
AOL no se ha pronunciado sobre si están considerando o no la opción, pero ofrecer ese código supondría probablemente la resurrección de un reproductor que como dicen los responsables de la petición inició "la historia de la música digital".
Veremos si ese legado logra recuperarse con esta iniciativa, aunque en el horizonte haya aparecido otra posibilidad: la de que Microsoft compre el servicio, un rumor que apareció hace unos días y que a pesar de todo no parece tan descabellado: el interés de Microsoft por el segmento de la música es patente, y Winamp podría hacer que sumaran enteros en ese terreno.
Vía | Ars Technica En Genbeta | Adiós a Winamp: asi fueron sus 15 años de historia Más información | SaveWinamp
Ver 48 comentarios
48 comentarios
googlade
Menudos recuerdos de cuando usaba ese reproductor desde casi sus inicios.... aún tengo grabada en mi cabeza esa voz grave que decía:
Winamp, it really whips the llama's ass!
delcoso
Pues entre hacerlo de código abierto y que "me" lo compre MICROSOFT... cual elegiríais vosotros??
Y hay que ser sinceros... Yo lo vendería, lo tengo clarísimo...
kupa
Igual no lo pueden hacer opensource por restricciones legales y usar partes patentadas de codigo de terceros, por las que pagaron en su momento y el proveedor no quiere que se hagan publicas ... ya sabeis controles y esas mierdas.
Por pedir que no quede eh?
alvaroduran
www.foobar2000.org
purista
Es mi reproductor de música en el PC, por supuesto en su versión 2.95, la mejor, la más rápida y la más ligera. Hace todo lo que quiero y punto.
Luis
Yo aun lo uso y en todas partes, casa trabajo etc :-)
miguelc
pa que si ya esta foobar...
jlmartin
Aparte de razones económicas evidentes, creo que el principal problema para liberar este tipo de programas es que no están optimizados, y dudo mucho que este documentado, el código fuente ha de ser un horror.
No es un ataque en contra de WinAmp, cuando un programa nace como opensource, se diseña desde el inicio con la idea de que el código sea legible y fácil de mantener, documentado, ... Cuando un programa es código cerrado suele estar menos pulido, y este puede ser un motivo para que la empresa no lo libere.
Los que se ganan la vida programando os lo confirmara, cuando el codigo no se ve todo vale, porque yo, cuando hago programas para uso personal o pruebas de concepto no hago ni control de errores, hago operaciones con punteros un poco al limite, no reservo memoria, uso variables globales, paso de todo tipo de notacion/comentarios y otras burradas de ese calibre.
Maisonier
¿Qué tiene de malo el reproductor de windows media de windows 7?
raindoll
Ya me esperaba algo así, después de todo es winamp... gracias a esto se podría portar un reproductor de música ligero a gnu/linux, que cuando usaba debian solo audacious me medio gustaba.
Firmare la petición, aunque no espero mucho de ello, después de todo al parecer microsoft le pondrá sus garras encima, aunque estoy casi seguro que solo les interesan los servicios como shoutcast radio para añadirlos a WMP así que quien sabe...
Pobre winamp, durante casi 15 años fue mi reproductor por defecto, y aun hoy en día lo sigue siendo (en su versión lite) :(
kobinsky_1
Winamp mil veces mejor que el reproductor de Windows...
Héctor
Apoyo la Iniciativa, pero como Microsoft se esta preocupando por sus S.O. supongo que si lo compra, tampoco lo dejara tirado
Y en Open Source ya esta Foobar y AIMP, por lo tanto, no le veo un Futuro taan exitoso a Winamp.
agente_zeth
Creo que el problema de winamp fue su radical cambio en la versión 5, funciones innecesarias, paso de simple a lo complejo cuando siempre se caracterizo por ser minimalista, sencillo y rápido, pasando a lo complejo, lento y exigente de recursos.
Se puede decir que AIMP siguió sus pasos.