Ya se había logrado algo similar con la creación de un hígado --de diminutas dimensiones, eso sí-- hace unos meses, y ahora un grupo de científicos ha logrado crear un riñón, también de pequeño tamaño, utilizando la tecnología de impresión 3D.
Los investigadores de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología han desarrollado un proceso en el cual el 90% de las células que se "imprimen" están vivas, lo que ofrece posibilidades notables para el futuro de la aplicación de este sistema a la medicina y a los transplantes de riñón.
En realidad, y tal y como explica Xu Mingen, el investigador jefe de este grupo, la técnica no es exactamente la de la impresión 3D tradicional:
Para imprimir una taza [en una impresora 3D tradicional], tenemos que llenar el objeto con nuestro material. Pero este método no funciona en células porque las células contienen contienen vasos sanguíneos y hay espacios entre los tejidos. Teníamos que asegurarnos de que había suficiente espacio entre ellas para crecer.
Para lograrlo, se realizan cultivos de gran tamaño para obtener las muestras de células de riñones humanos y luego éstas se mezclan con un hidrogel, un material rico en nutrientes que se convierte en el material base para la impresora 3D.
Estos mini-riñones funcionan de forma exacta a la de los riñones humanos, y permiten filtrar las toxinas, metabolizarlas y realizar secreción de fluidos. Este nuevo descubrimiento probablemente tarde tiempo en llegar a aplicarse de forma práctica, pero supone un avance increíblemente prometedor en el segmento de los transplantes de órganos.
Imagen | Interactive Biology Vía | Gizmodo
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Raptor-Fx
Avances como estos son los que alegran el dia de miles en listas de espera
elmonch
A ver si se dan prisa con el páncreas para acabar con la diabetes de una santa vez
Alexd20
Gran invento.
frg92552
Hace poco algún "visionario" decía por aquí que... "esto de la impresión 3D... ¿para que vale?" Pues vale para esto, por ejemplo.
el_gato
Me hace gracia la palabra "tradicional" junto a impresion 3D, como si llevaramos años con una en casa, por otro lado, se acabo el no que dan higadillos o riñones al jerez en los mas selectos bares de tapas..... el lado oscuro es que abre la puerta de los desconocido (aún más) a la gastronomía en los restaurantes chinos (Ej: ¿le queda cerdo agridulce? - No señol, pelo le implimo un gato en un segundo)
arz02
Si ahora hasta se podran comprar riñones chinos!!
Estos chinos estan en todo. XD