Ya no hay más entradas para la nueva gira de Taylor Swift. Así lo ha anunciado Ticketmaster, aludiendo a la excesiva demanda. Tras el fin de la pandemia muchos artistas se han animado a dar nuevos conciertos y muchos de ellos están teniendo una gran acogida. Pero detrás de estos problemas no solo hay una avalancha de fans ilusionados, sino un sistema de venta de entradas que va pidiendo a gritos modernizarse.
Una avalancha de 3,5 millones de usuarios. En el primer momento que Ticketmaster puso a la venta las entradas para la gira 'The Eras Tour' un total de 3,5 millones de usuarios intentaron comprar una. Por ello, se decidió aumentar el número de conciertos programados en Estados Unidos, pasando de 27 a 52 actuaciones. Pero no ha sido suficiente.
Tras cinco años sin dar un concierto, había muchas ganas de ver a Taylor Swift. Pero para hacernos una idea de la demanda, Ticketmaster explica que se registró un tráfico en la web sin precedentes, hasta cuatro veces más que el registro más abultado de su historia.
Venta de entradas cancelada y muy mala imagen. El inventario insuficiente y la alta demanda ha llevado a Ticketmaster ha cancelar la venta de entradas de esta gira. El anuncio ha tenido un efecto inmediato a Live Nation Entertainment, empresa detrás de Ticketmaster con la que se fusionó en 2010, que ha caído en bolsa ligeramente, aunque ya está recuperándose.
Más notable ha sido la reacción en redes sociales, donde miles de fans han expresado su descontento, primero ante las colas virtuales de varias horas, con millones de personas esperando y luego con la gestión de la venta. Incluso la senadora estadounidense Amy Klobuchar ha escrito una carta abierta al CEO de Ticketmaster expresando que tiene "seria preocupaciones sobre las operaciones de la compañía".
Due to extraordinarily high demands on ticketing systems and insufficient remaining ticket inventory to meet that demand, tomorrow's public on-sale for Taylor Swift | The Eras Tour has been cancelled.
— Ticketmaster (@Ticketmaster) November 17, 2022
Ticketmaster pierde la guerra contra los bots. Conociendo la alta demanda que iban a tener, Ticketmaster creó un sistema de registro previo para "seguidores verificados". Un mecanismo con el que intentar eliminar los sistemas automatizados de compra de entradas.
Sin embargo, el resultado fue una demanda histórica junto a una "cantidad asombrosa de ataques de bots, así como de fanáticos que no tenían códigos de invitación", explican desde Ticketmaster. Un colapso de usuarios, tanto los validados como los automatizados que colapsó la veterana página de venta de entradas.
Más de 20.000 euros por ticket en la reventa. El precio de las entradas costaba entre 49 y 449 dólares, pero la reventa de entradas ha dejado ver precios de más de 20.000 euros por ticket.
Ticketmaster se enorgullece de haber vendido más de dos millones de tickets para estos conciertos. “La mayor cantidad de entradas vendidas en un solo día para ver a un artista", apuntan. La duda es saber hasta qué punto esas entradas vendidas será utilizadas directamente o se pondrán a la venta en plataformas como Viagogo, a precios considerablemente más altos.
Hay que acabar con la reventa. El sistema de venta de entradas actual ya ha vivido momentos tensos. La experiencia de comprar una entrada para un gran concierto está plagada de problemas, desde colas virtuales enormes hasta un precio cada vez mayor. Un precio no solo atribuible a la situación económica; también a la escasez generada artificialmente por la reventa.
Artistas como el grupo alemán Rammstein han decidido denunciar las páginas de reventa. Mientras tanto, las plataformas como Ticketmaster se mantienen impasibles. Ellos siguen vendiendo entradas a precios altos, con el único inconveniente de tener que gestionar la alta demanda en picos muy concretos. Comprar una entrada para una gran gira se ha convertido en una pesadilla. Ya va siendo hora de un profundo cambio en este sistema.
Imagen | Eva Rinaldi
Ver 39 comentarios
39 comentarios
jorgealastuey
Con nombres y apellidos
Mugen
Una posible opción para prohibir la reventa sería asociar una entrada a una sola persona con su identificación, exactamente igual que hacen las aerolíneas.
Revenant
Al final se va a tener que volver al mitico sistema de coger entradas en puntos fisicos
elpableras
Esta claro que lo primero que se tiene que hacer es ir a por la reventa porque hay casos que huelen muy mal.
Guybrushh
Como se moderniza un sistema de venta online de entradas? con mas servidores y mejores sistemas para detectar bots?
dennyus
tanto ticketMaster como alguna que otra, usan subempresas del mismo grupo para la reventa de entradas, se las traspasan entre ellas haciendo falsas ventas y revendiendolas a mayor precio, negocio redondo y una gran estafa permitida.
PadreAppeles
Para responder a esta pregunta, se necesitaría hacer una consultoría donde como poco se analicen los puntos de mejora, de una aplicación como TicketMaster que no debe ser pequeña.
De todas formas, estás de suerte porque en este foro, varios te van a explicar como resolver el problema en no más de diez líneas de texto. Espero que los ingenieros de TicketMaster estén atentos a lo que aquí se diga
inigoramos
Entradas nominales y acceso con dni/pasaporte. Sin posibilidad de cambio de nombre. Admitiendo devolución hasta un cierto tiempo previo al evento. Ahora mismo algunos se están forrando a costa de la ilusión y el bolsillo de otros. Hay que regularlo urgentemente, alguien que no puede comprar una entrada o debe invertir mucho dinero en ella es alguien que deja de viajar o si viaja se queda sin presupuesto para hotel, restaurante, y otras actividades turísticas!!
xaviporter
Dice.fm tiene uno de los mejores sistemas para limitar al máximo la reventa. Nominativas y el QR solo está disponible dos horas antes del concierto. Nadie puede revender antes de esas dos horas y además pueden pedirte identificación en el acceso.
innova
Tan sencillo como asociar la entrada al DNI o pasaporte, los controles de acceso serán más farragosos, pero los bots no tendrían ni una oportunidad y se acabaría la reventa.
Que no puedes ir, la devuelves a la organización y devolución automatica del dinero
manuelcr
Este problema no es nuevo.
Ticketmaster lleva años engañandonos a todos con el tema de las entradas, que es imposible comprar pero luego aparecen disponibles en sus webs de reventa de entradas.
Sí no resuelven el problema, es porque no les interesa resolverlo, porque a lo tonto ganan un dineral con estas prácticas.
zgustavo
Que vendan las entradas el día del concierto. Entonces van los que quieren ir y no dan tiempo a una reventa masiva. Y lo otro, venta física, ya sea en estadio, en locales comerciales, en grandes almacenes.
eslax
Entradas nominalizadas y con DNI, y controles aleatorios de DNI en los puntos de acceso. No tiene más, poner la excusa de "¿y si me pongo malo y tengo que revenderla?" no tiene suficiente peso sobre la lacra de los bots y la reventa salvaje.
emilio.macias.39
Y el titular es erróneo nones Taylor quien suspende la venta es Ticketmaster
emilio.macias.39
Y el titular es erróneo es Ticketmaster quien suspende la venta, no Taylor Swift