La realidad es que Samsung no ha hecho demasiado con Tizen, por ahora, pero parece que puede ser vital en una estrategia basada en un sistema operativo multiplataforma, o mejor deberíamos decir multidispositivo.
Samsung ahora mismo es fuerte con Android, es dominadora de la plataforma y es en la empresa que piensa la gente a la hora de hablar del sistema operativo con el robot verde como mascota. Suponemos que debe estar agradecida, pero también incomoda siendo dependiente de Google a la hora de maniobrar con la plataforma.
Está claro que por su cuenta no ha conseguido grandes cosas, aunque con bada no lo hizo mal, no le dio mayor proyección en el mercado. Su otra baza se llama Tizen y está siendo confeccionado junto a la todopoderosa Intel, aprovechando lo que Nokia dejó en MeeGo.
Todavía no se ha puesto en el mercado un primer teléfono con el sistema operativo Tizen, pero J.K. Shin, CEO de Samsung Electronics, ha estado hablando con entusiasmo sobre él en una entrevista concedida a CNET. En Samsung ven a Tizen como un protagonista relevante en su futuro en lo que concierne a diferentes tipos de productos.

Las convergencias entre dispositivos de las TI son numerosas, incluyendo smartphones, tablets, ordenadores y cámaras, pero también hay que mirar en industrias como los automóviles, la biotecnología o los bancos. La convergencia es un área en la que Samsung puede hacerlo muy bien, dado que tenemos muchos productos y actividades en cada uno de ellos
Teniendo en cuenta que Samsung es principalmente eso, una empresa que hace de todo - al margen de que le vaya muy bien el negocio móvil -, tener control sobre un sistema que pueda estar dentro de muchos dispositivos es algo en lo que van a seguir trabajando. Al otro lado del Pacífico tenemos a Google pensando justamente en lo mismo, meter Android en todos los sitios posibles.
En definitiva, por poco que escuchemos sobre él, Tizen es más que un pasatiempo para la empresa coreana, y puede que con el tiempo sea una alternativa a otros sistemas que dominan el mercado actualmente.
También será importante comprobar los movimientos que hace Intel, con una nueva generación de procesadores dispuestos a hacerlo mucho mejor en el mercado móvil, pero también con posibilidad en incluirse en muchos dispositivos diferentes. Por lo pronto se espera que Tizen esté dentro de los vehículos en 2015.
Vía | Cnet Korea
Ver 53 comentarios
53 comentarios
osesno89
Después de bada tienen muy poca credibilidad estos de samsung diciendo cosas sobre nuevos SO. Bada ha sido abandonado con la 2.0 y sin promesas como el soporte flash completo entre otras. A ver como pretenden arreglar esta mala fama o simplemente ignoran lo que hicieron y esto es diferente como siempre, claro.
nanouk
Mientras leía la entrada, me he puesto a pensar sobre Android. El hecho de que sea un OS libre, ¿qué beneficio tiene para el usuario? Me explico. Mucha gente decía que al comprar un portátil, al venir con Windows instalado, parte de lo que valía el portátil era por culpa de la licencia Windows y que, si los vendieran con Ubuntu, saldría más barato. Hubo (o hay, no se) marcas que sacaron modelos con Ubuntu e incluso con ambos sistemas operativos.
En el caso de los teléfonos que traen Android, ¿qué constancia tenemos de que esos terminales sean más baratos por no llevar un OS con licencia Windows, por ejemplo? Porque el buque de Samsung se encuentra en el mismo rango de precios que el iPhone 5, por ejemplo. La diferencia es que en el iPhone existe un desarrollo de OS por parte de la compañía, que supuestamente habrá que pagar, y en Samsung el OS no lo desarrollan ellos, sino Google. Después lo maquillarán, añadirán y quitarán lo que quieran pero no es lo mismo que desarrollarlo desde cero; que es lo que ha hecho Google.
Y la estrategia de Google, con su OS Android, no es la de ser las "Hermanitas de la caridad" sino generar una competencia con Apple, para que no sea la única en el sector.
Por otro lado, cuando se habla de la presencia de Android en el mercado, ¿estamos siendo justos? El sistema de Apple está nada más que en teléfonos de precio elevado y el de Android en todo tipo de teléfonos. Es como analizar la evolución del mercado comparando las ventas de coches de una marca "cara" (Audi, Mercedes, BMW, etc.) con una marca "menos cara" (Renault, Peugeot, etc.) en la que, en esta última, existen algunos modelos de precio elevado (Peugeot 508 RXH, etc.)
De verdad que no estoy haciendo estos comentarios para generar polémica, es simplemente una reflexión.
Si alguien, sin fanatismo alguno, me pudiera dar sus razones y sacarme de mi "equivocación", le estaría muy agradecido.
Un saludo.
Fle
Lo quieren en todas partes y no acabara en ningún lado.
radl
Estuve en la ultima conferencia de Samsung para desarrolladores que se hizo en España, y la mayoría de los asistentes salimos con la misma sensación: No merece la pena perder el tiempo con este sistema, no es más que Vaporware.
pedrosb_13
Opino que cuantos más sistemas entren en juego mejor.
Si la proporción de SS.OO. móviles estuviera mas repartida, tanto Google, como Microsoft, como Apple, se darían aun mas de tortas para ofrecerle un mejor producto al usuario.
No digo que Tizen vaya a llegar y a romper el mercado, de hecho dudo que llegue a tener más cuota que Firefox OS. Pero no está mal que haya alguien más, siempre y cuando intenten innovar y no ofrecer mas de los mismo pero de otro color.
ven
Me parece ya demasiado. Es lógico que Samsung al verse con tanto poder, ya no quiera depender de Google y poder ir a su aire, (eso sí, teniendo Android como colchón por si la caída es gorda) pero es que si esto sigue así van a salir (como ya está pasando) sistemas operativos como setas y esto no es bueno. Vale que haya tres sistemas, cuatro si me apurais (iOS, WP, Android y BB) pero ya mas es un caos. Creeis que los desarroyadores van a estar portando apps a 500 sistemas operativos diferentes? Lo que me gustaba de como está el mercado hasta ahora es que por ejemplo tengas el movil que tengas con el sistema operativo que sea puedes tener tu whatsapp y hablar con cualquier persona. Al final vamos a acabar como antes de la era smartphone, que cada teléfono se manejaba de una manera, y no como ahora que cojas el movil que cojas sabes manejarlo
netmejias
Jajjajajajajajjaja
He dejado de leer el artículo cuando puso "con Bada no lo hizo mal"
Jajajjajajaja
No lo hizo mal, lo hizo lo peor posible. Samsung dejó botado como perros a sus usuarios.
Se nota que no eras un usuario permanente en Bada, si no, no dirías eso. Pásate por badaspain y pregunta a los usuarios de bada.
Samsung nos angañó como chinos.
sinnick.pe
Ser la primera vez que veo buenos comentarios... a no ser que su filtro no funcione bien y a ocultado los comentarios atacantes entre Android, iOS, WP,
messiass
Pos en mi pueblo tizen que va a ser un fracaso.
Toñín
Después de ver la política de Samsung dudo que me pillara un móvil con un SO operativo propietario de ellos. ¿Y cuál es esa política?: lanzar un producto a bombo y platillo, anunciar un montón de servicios para el mismo, y en cuanto sale uno nuevo olvidarse completamente del anterior, dejando al cliente tirado en cuanto a servicios y actualizaciones.
Con Android aún se pude ir tirando, ya que Google sí mantiene los servicios y va llevando más o menos las actualizaciones. Aunque tenemos precisamente el problema, volviendo a lo anterior, de que Samsung no se preocupa demasiado por aplicar esas actualizaciones a sus terminales.
Y quien dice móviles dice TV o cualquier otro producto "actualizable" y con servicios asociados.
Miguel Angel
Lo meterán en todas partes que no se necesite actualización porque vamos no les veo currándose una actualización sin pasar por caja o renovando tu equipo.
josemicoronil
Si cogen Tizen para móviles más básicos pueden que tengan algo de éxito.
Salu2
messiass
Seamos claros, Samsung vende por Android a costa de inundar el mercado y no al contrario.
Lo peor de Samsung es Touchwiz, una de las peores capas de Android, no me quiero ni imaginar cómo debe de ser un SO de Samsung.
Gawlf
Ay, Samsung, que se te sube el éxito a la cabeza :P
El mercado pondrá en su lugar las cosas cuando saquen un "Samsung Tizen S" y se den de bruces, tiempo al tiempo.
tala2000
Cualquier plataforma que quiera funcionar tiene que tener las aplicaciones que el grueso de la gente solicita y comparte en uso, con eso quiero decir que si le falta aplicaciones como whatsapp, caso de bada, su funcionamiento va a ser de tipo marguinal, por que falla en algo importante en un movil como es la comunicacion
Bada era un sistema robusto y estable pero carecia de ciertas aplicaciones por que por ejemplo Samsung se empeño en que la gente usara su sistema de mensajeria multiplaforma llamado chaton, que no usaba ni el tato y que te dejaba marguinado ante el resto de moviles de otras marcas.
panbo90
Que si, que si... que ya estoy dejando android JAJAJA
avenger337
Luce muy interesante y ambicioso el proyecto, ya que no solo quieren limitarlo usándolo solo como competencia de android a largo plazo. La batalla será muy interesante por el tercer puesto y solo falta ver quién se que da y quién se va en cuanto a sistemas operativos móviles se refiere.
delcoso
Pues para empezar, solo faltaba que dependiendo del terminal que cogieras ( y otra cosa no se, pero hay donde elegir en SAMSUNG...) cada uno te viniera con un sistema distinto.
delcoso
Leyendo el artículo... si el CEO de Samsung no está ilusionado, no se quien lo tendría que estar; porque tu me dirás... pero si el máximo responsable mostrara dudas respecto al S.O sería como una patada en las pelotas...
predator103
Lo de samsung con Bada fue una gran falta de respeto.