El pasado CES de Las Vegas celebrado en Enero fue el escenario de presentación de TrakDot Luggage, una singular solución que permitía hacer un seguimiento preciso de nuestro equipaje. Los responsables de este dispositivo han anunciado que ya está a la venta.
Esta pequeña cajita autotransmite su localización a través de un chip GSM quad-band que además permite triangular su posición y que por lo tanto nos permite conocer esa poición en todo momento --salvo que no tengamos conexión a Internet, por supuesto. ¿La solución definitiva a las pérdidas de equipaje?
Eso es lo que prometen los creadores de este producto, que precisamente se dieron cuenta del problema que muchos usuarios que viajan a menudo (y no tan a menudo) tienen con el equipaje.
TrakDot Luggage tiene un precio de 50 dólares y se incluye tanto el dispositivo como las baterías que tienen una autonomía de dos semanas. Necesitaremos además pagar 9 dólares por la activación del dispositivo y 13 dólares al año para disfrutar del servicio de localización. Una ingeniosa forma de tratar de solventar uno de los peligros más comunes entre los viajeros.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
hormigaz
¿Y para que cojones compro un aparato capaz de ser localizado si luego tengo que pagar para que me lo localizen? Que harto estoy de que nos quieran sangrar ...
Miquel Alfonso
He estado mirando la web xq queria sqber las respuestas a algunas de vuestras preguntas.
1 Esta gente tiene un acuerdo tipo wispernet (Amazon a nivel mundial) en el que tienen contratados pequeñas cantidades de tráfico a nivel mundial, la tasa anual es para cubrir ese gasto.
2 El equipo ha sido aprobado por ambas las Autoridades de Aviación Americana y la EASA (la agencia de seguridad aerea europea), el aparato se activa con el movimiento y calcula la velocidad cuando pasa los 100 nudos por hora se desactiva, o sea que al moverse el avión se enciende y al notar el movimiento se desconecta del todo.
3 Yo no pondría mi teléfono con localización en la maleta, 1 la batería dura lo que dura, 2 el coste de localizar fuera de tu país es muy caro, 3 necesito el teléfono cuando llego a mi destino y se me ocurren mil razones mas.
4 Como he dicho antes el aparato funciona a nivel mundial.
Entiendo de sobras que este es un aparato para un público específico. Si uno viaja un par de veces al año, lo mejor es un folio plastificado con vuestros datos puesto dentro de la maleta de forma que al abrir sea lo primero que se vea. A parte de llevar al menos un identificatorio fuera.
Yo viajo por trabajo unas 30 veces al año, el indice de perdida de maletas ha bajado mucho, pero cuando hay una tormenta de nieve o cualquier otra situación caótica las maletas se pierden de forma permanente, delta me perdio 2 en una tormenta de nieve en Nueva York, con todos los regalos de Navidad, fue entonces cuando aprendí lo del folio, hace 2 años me pillo otro caos esta vez en Heathrow, British encontro la maleta por el folio identificatorio,yo no se que demonios hacen con las pegatinas y las tarjetas de identificación fuera de la maleta que se pierden, la maleta tardo un mes en aparecer.
total que para viajeros frecuentes puede ser una gran opción, he preguntado por su cobertura en Africa, y tienen acuerdos en una gran cantidad de países, viajo a Africa Sub-Sahariana, en algunos países las maletas van igual de bien o mejor que en Europa o USA, (Etiopia, Cameroon, Ghana) pero en otros es un auténtico desastre (Nigeria), mas de una vez le he llegado a pagar al tipo que lleva las maletas 20 euros para que se asegure que mi maleta llega al avión y que me haga una señal, siempre me siento en ventana. Aún y así te tienes que fiar del tipo.
En fin que su mercado tiene, de hecho han vendido la primera tirada de aparatos.
belogged
a este paso nos meteran algo por el O para tb saber donde estasmo nosotros visita esta pagina y sabras mas belogged...com
DarkDudae
Supongo que en las tarifas incluídas anuales vendrá el precio de la conexión de datos para encontrar el equipaje... porque con las tarifas de roaming que hay en España y los datos que necesitará enviar/recibir el aparatejo de marras... si nos toca a nosotros poner una GSM casi que saldrá más a cuenta comprarse nuevamente lo que había en la maleta...
jose-luis
Je,je,je y el equipo ¿¿¿tiene "modo avión"????
Las autoridades aeronáuticas impiden la subida a bordo de equipos que emitan señales de radio frecuencia.
Si le añadimos la presencia de una bengala que haga ignición a los 5 días de perderse el contacto, ya puede ser la bomba (para meterlo en un avión, digo....)
David Roig
Y no es mas facil dejar el móvil dentro y localizar el móvil?
Otro aparato muerto antes de nacer...
eljipi
Y digo yo, dicen que es para meterlo dentro de una maleta, pero podría serlo para meterlo en un maletín, caja, bolso, mochila del cole, coche, etc?.
El coste no me parece elevado y la utilidad muy alta, hace tiempo pregunté por sistemas específicos de seguimiento GPS y eran caros y con unas cuotas poco aptas para economías medias.
chanquetillo
la idea es muy buena, pero no me gusta nada el tema de tener que pagar anualidades.
qué cara se te queda cuando estás pagando por el servicio y te dicen que no pueden localizarla porque está en un sitio en el que no hay ninguna red con la que ellos tienen convenio?
vesfoto
Se me ocurre que además, se puede usar para localizar todos los vehículos de nuestra empresa así como localizar a personas.
tess_mr
Y esto no será un poco "incongruente" con lo de apagar los dispositivos electrónicos en el avión...?
Pregunto, eh...
mugica
jajaja es mas o menos lo que yo uso ( lo mio version homemade), en nuestra oficina tenemos gps para gestion de flotas que conseguimos por unos 40 dolares, y la batería tiene una autonomía de 2/3 semanas segun el uso, con tarjeta de telefono para comunicacion gprs/gsm. asi que cuando llevo algo "importante" lo suelo meter un gps en la maleta y listo :) eso si el servicio de activacion y el de suscripcion...gratuito.
Miquel Alfonso
Pero esto funciona en todo el mundo o sólo en USA?