Ya llevan muchos años desarrollándolo, principalmente en Japón y toda la zona de oriente. Son trenes que utilizan el electromagnetismo para levitar sobre los railes y así evitar la fuerza de rozamiento que actua como freno del tren.
El vídeo muestra un tren de juguete, pero que usa la misma tecnología (aunque a baja escala, claro) que se podría implementar en los trenes de verdad. Consiste en un imán en el interior del tren que gracias al hidrógeno nitrógeno líquido se enfría a -183 grados Celsius y hace que se eleve levemente sobre los railes. El imán enfriado a tal temperatura ejerce una fuerza de repulsión sobre las vías, y con ello hace que todo el vagón levite sobre los railes, pero a la vez ejerce una fuerza de atracción. Debido a estas dos fuerzas el tren se separa, pero si se pone boca abajo tal y como muestra el vídeo, no se cae.
El movimiento del tren termina cuando el hidrógeno nitrógeno líquido contenido en el tren se termina evaporando al completo, o cuando las pequeñas fuerzas de rozamiento del aire hacen parar a la máquina.
La gran utilidad para el ámbito doméstico sería principalmente, el transporte, que lo convertiría en un medio más barato y ecológico que los medios actuales.
Vía | Blog de Sergio Gago.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
1
Se supone que este Tren lleva ya varios años funcionando en Japón…
Pablo Espeso
Si, no es algo nuevo. Lo que sí es más nuevo es el vídeo documental en el que se muestra el funcionamiento completo, así como una demostración.
Yo había visto imágenes de lo que han estado desarrollando en Japón durante los últimos años, pero jamás lo había visto de verdad :)
1
Esa tecnología permite que un tren de Japón circule a 500km/h. Es el Maglev.
Hay videos en internet (ojalá eso fuese nuestro AVE…). Algunos de ellos: - Explicación del funcionamiento y el tren en movimiento: http://www.youtube.com/watch?v=VuSrLvCVoVk - Video del viaje de prueba, video grabado en el interior (llevan un velocímetro que muestra la velocidad instantánea en todos los vagones): http://www.youtube.com/watch?v=DDmH7dfpl0Y - Un video cortito en el que se graba cómo pasa por delante de las narices estando cerca de las vías (pasa muy rápido): http://www.youtube.com/watch?v=tPSd9GULjFo
También hay una alternativa alemana, que fue la que tuvo un accidente hace unos meses y que tiene también sus ventajas, pero el hilo no va de esto.
1
Esta tecnología es alemana, igual que la de los monorrailes que levitan (si veis los carteles que hay detras estan en alemán) y llevan muchos años desarrollandola. El tema es que se la venden a los chinos y a los japoneses, que son los que fundamentalmente la usan. Los propios alemanes tienen ya un tren monorrail que levita desde hace mucho tiempo funcionando, pero no se atreven a implantarlo en las lineas de alta velocidad debido al coste que tienen la instalación de las vias (deben ir unos metros por encima del suelo).
1
Si transporte en el ámbito doméstico entiendes únicamente al transporte urbano, sí, es barato, en el caso del equivalente a turismos de esta forma debe ser mas que caro y es que convertir las carreteras en metal es bastante mucho mas caro que cubrirlas de alquitrán.
1
Es hidrogeno o nitrogeno liquido?
1
No es hidrogeno liquido sino NITROGENO liquido, lo dice claramente en el video.
1
bueno, pòr lo menos tenemos la confianza de que algun dia en el futuro, seguramente SI habran carros que leviten ;)
1
Bien. Ahora solo hay que enfriar el nitrogeno.
1
Este tren si que sera de los alemanes, pero los japoneses tienen desde ace bastante tiempo unos monorrailes con electroimanes y sin nada de nitrogeno, y estos puedes ir a mas de 800km/h
1
¿Como se supone que pones un tanque de nitrogeno liquido lo suficientemente grande como para "levantar" una carga como un vagon de tren, sin que ese vagon se convierta en un monstruo enorme? En el modelo a "escala" se ve que hace falta todo el interior del mismo para contener el recipiente del nitrogeno liquido y las placas de superconductor, ahora haceos una idea de eso a escala real, para soportar su propio peso mas la carga hara falta un deposito enorme. Por cierto, ¿es compatible un aislamiento que asegure la seguridad de la carga con la correcta transmision termodinamica? porque como se ve en el video el trenecito es un helado flotante XD ¿De que material y en que cantidad y espesor es necesario que sean las "vias" para un transporte a escala real? Esque ya hace bastante feo tener toda la geografia cuarteada por vias paralelas, como para querer "alfombrarlo" todo con una capa metalica (con las vias actuales por lo menos aun crece algun que otro hierbajo, que algo es algo) Os imaginais que a renfe le da por adoptar ese sistema en un futuro (muuuuy lejano XD) con la de chapuzas y desastres que ya hacen con la vias normales, imaginaos a los operarios con planchas de 10x3 metros jajajaajajaj
Solo dos detalles, ambos materiales son superconductores, tanto el de la via como el del tren y nada magnetico. En cuanto al nitrogeno liquido que se usa para enfriar el superconductor y no alcanza la temperatura de -183ºC sino de -83ºC, que es bastante diferente. Esos experimentos ya los haciamos antaño en la ETS de Ingenieria Industrial en Vigo.
1
Anxo, tu que hacias en la uni? mirate esto anda http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1199.htm Por cierto, en el video dice claramente que son 183, revisa tu ingles.
1
He asistido a demostraciones de superconductores. Incluso me subí a un superconductor, y se hace bastante raro no notar ninguna fricción.
Esto no sirve solo para trenes. No enseñaron un trasto muy sencillo que transformaba electricidad en energia cinetica a un cilindro que giraba sin fricción hasta que alcanzaba una velocidad maxima. Si le cortabas la corriente la energia cinetica se volvia a transformar en electrica sin haber perdido apenas en fricciones y demás.
Pablo Espeso
Gracias a todos, actualizado el error nitrogeno -> hidrógeno
1
Al igual como lo dijo luis, queria aclarar que esto no es un efecto de levitacion por campos magneticos generados por electricidad, como los japoneses. Esto se debe a que el material al ser enfriado a esa temperatura, se vuelve superconductor, por lo cual adquieres ciertas propiedades, entre esas, la "levitacion"
Perdon, que se me ha ido la olla eran sobre 70ºK no del orden de -70ºC. Mis disculpas, que hoy no he dormido bien.
1
Yo me monte en un tren magnetico cuando estuve hace 2 años en Alemania. La sensacion es como la de estar en un avión.
1
No pasa "na" hombre a todos se nos ha ido la azotea alguna vez XD
1
Joder, cómo me gustaría probar un Maglev (no sabía que en Alemania estuviesen ya, pensé que se estaban construyendo aún).
El último que sale en el video, circulando junto a los edificios sería espectacular. Un estilo comos los que salen en Minority Report.
1
monoriel monoriellllllll…… monoriel monoriellllllllllllllllllllllllllll
mono…. óu!
1
yo he ido varias veces en un Maglev en Shanghai. Es bastante impresionante cuando se cruzan los dos trenes, a una velocidad de 350 Km hora cada uno, que equivale a 700. Acaban de ampliar la linea a una ciudad del sur distante unos 100 Km, y esperan ampliarla para el 2008 otros 150 Km mas.
1
Yo quiero uno
el maglev fue inventado en alemania, desarrollado en alemania y hecho en alemania, despues se lo vendieron a japon, pero en alemania igualmente hay uno q lo estan probando en una "pista" de 20 km y estan buscando una forma de abaratar los costos.
1
Y después de éstas noticias uno rememora la tarde de ayer pasada exclusivamente en las cercanías de renfe para hacer un trayecto de apenas 130km…(trayecto Figueras-Barcelona-Aeropuerto)
1
A ver, no es tan complicado… la via no es superconductora, solo es un gigantesco electroiman. El material que va en el tren es un material cerámico superconductor. Es decir, cuando se enfria por debajo de su temperatura de superconduccion presenta un comportamiento de resistencia cero a la corriente electrica. Por esta razon los superconductores se usan por ejemplo para crear grandes campos magneticos, por ejemplo en las maquinas de resonancia magnetica de los hopitales. Pero tb presentan una particularidad que permite aprovecharlos para levitar. Cuando estan en el estado superconductor repelen los campos magneticos. Las lineas de fuerza del campo no pueden penetrar en un superconductor (si la intensidad del campo es la adecuada, y no excesiva) de modo que se crea una fuerza que lo hace levitar por encima. La via es un electroiman y el superconductor repele a la via. Cuando se calienta y deja de ser superconductor el campo puede atravesarlo y deja de levitar. Por supuesto no soy fisico y seguro que todo esto se puede precisar mucho mejor, pero esta es la exlicacion bastante aproximada.