Varios medios indican desde hace unas horas que Apple ha comprado a la empresa israelí PrimeSense por 345 millones de dólares. Esta compañía es responsable de la tecnología de los sensores de movimiento que se integraron en la primera versión de Microsoft Kinect.
Según el sitio de noticias israelí Calcalist, las negociaciones comenzaron el pasado mes de julio, aunque ya en aquel momento PrimeSense negó tales rumores. Ahora dicha adquisición se ha cerrado, y será interesante ver qué hace Apple con esa tecnología.
Los desarrollos de PrimeSense se han hecho famosos por su integración en Kinect, pero sus sensores de movimiento también forman parte de otros dispositivos. Varios analistas adelantaron en julio que las hipotéticas Apple TV podrían integrar algún tipo de control por gestos gracias a esa tecnología.
Microsoft optó por desarrollar su propio sistema de sensores de movimiento para Kinect 2.0 (la segunda versión de su periférico, incluido en todas las Xbox One), pero es no ha detenido el desarrollo de nuevos sensores por parte de PrimeSense.
Los llamados Capri son la nueva generación de sensores de movimiento de esta compañía, y sus desarrolladores han logrado reducir sus dimensiones de forma excepcional, posibilitando su integración en smartphones, tablets o portátiles.
Ese tipo de integración podría ser la razón de la adquisición, y la combinación de estos sensores con Siri podría dar pie a una nueva generación de control por voz y gestos en los futuros dispositivos de Apple.
Vía | SlashGear En Xataka | La tecnología de Kinect rumbo a los televisores y dispositivos de salón
Ver 52 comentarios
52 comentarios
El Desguace Espacial
......"y será interesante ver qué hace Apple con esa tecnología.".......
Lo primero que haran sera decir que van a revolucionar el mundo de la informatica con algo que ellos han inventado.
vmarcv
Un poco tarde.
Microsoft le lleva unos años de experiencia directa con usuarios.
Ahora ya puede demandar a Microsoft por usar una de sus patentes.
jonnyfcb
Apple innova...
Eduardo Archanco
Según parece, es el siguiente paradigma de interfaz informático. Muy interesante ver que ya hay muchos de los grandes metidos en el ajo.
También me llama la atención que sea cada vez más frecuente que las compañías tecnológicas incorporen estas tecnologías para tenerlas en exclusiva en vez de arriesgarse a licenciarlas y que un competidor los compre. El ejemplo de Kinect 2.0 y Primesense encaja perfectamente.
Usuario desactivado
Tal y como Siri me parece interesante saque quien lo saque y que todos, unos antes otros después, lo usen pero hay un gran pero, el problema principal de Apple es que no le sacan partido, Siri esta bien, pero sin una API e integración con terceros (y también diría aplicarlo en domotica integrándolo en PCs, TV, etc) se queda en una anécdota.
waxi
Me encantan los comentarios. Cuando apple llega tarde, nunca es tarde para ellos pues lo pueden cambiar todo. Pero si alguna otra empresa llega tarde entonces estan destinados a fracazar. Al parecer esa es la logica de david2200
saph4
Pero que coño pasa con los comentarios de este artículo?
solaresmty
Esto huele a mas demandas
carlitosxxx21
Que dicha que "Microsoft optó por desarrollar su propio sistema de sensores de movimiento para Kinect 2.0 (la segunda versión de su periférico, incluido en todas las Xbox One)" por que si no veriamos en el hardware algo parecido a lo de Oracle contra Google en el software, cuando Google usaba Java para Android (o algunas licencias relacionadas), propiedad de Sun Microsystems, que luego fue comprada por Oracle y los muy trolls demandaron a Google. Que dicha que perdieron esa demanda!
rdo
Todo apunta a q se aproxima el nuevo Apple TV ósea la pantalla!!! xD
korrupziony_1
No creo que sea muy interesante lo que vaya a hacer Apple con esa empresa, supongo que, a parte de poner demandas a los que se fabriquen dispositivos que usen patentes de esta empresa... lo mismo le pone un sensor a algun aparato suyo para no quedarse atras con respecto al control por gestos e invierte para desarrollar el producto, la empresa PrimeSense supongo que no este pasando por un buen momento al perder la cuenta de Microsoft y necesiten una fuerte inversion para seguir con su proyecto, me alegro que Apple les apoye.