Es posible que en algún momento hayas sentido curiosidad por los teclados mecánicos. Sus defensores los colocan en un pedestal tanto para jugar como para escribir, aunque su aspecto y su precio hacen que sean pocos los que se animen a dar el paso. Además, ahora que los ordenadores ultraportátiles con los teclados cada vez más finos son los que triunfan, la transición a un teclado mecánico es todavía más dura.
Pero llegó un momento en el que un teclado mecánico ha aterrizado en mi mesa de trabajo. Y comprobé en mis propias carnes cómo es la experiencia de pasar de un teclado convencional a uno de estos teclados que parecen demasiado específicos para el público general pero que a priori no parecen tener ningún inconveniente.
Teclados mecánicos: lo que hay que saber

Antes que nada, miremos en qué consiste un teclado mecánico. En Xataka hemos visto modelos de varias compañías, pero hay que estar atento a las especificaciones del teclado más que la marca y el modelo para adivinar en qué hay que fijarse si queremos comprar uno. Las teclas mecánicas son aquellas que tienen un interruptor de pulsado individual, desechando las placas de "gomillas" que suelen venir en los teclados convencionales. De este modo obtenemos una mejor respuesta táctil hacia nuestros dedos y una mayor durabilidad. A cambio, el precio a pagar es más alto.
Esto es lo básico, y sólo la punta del iceberg: hay un mundo de tipos de interruptores de tecla, cada uno con sus particularidades, y es lo que más hace dudar a los usuarios. Los más populares son los llamados Cherry, clasificados en los MX Blue, MX Brown, MX Red, MX Black o transparentes. Cada uno de estos tipos de interruptores responde de forma diferente al tacto de nuestros dedos y emite un sonido diferente. No es, en ningún caso, "volver a los teclados de antes y punto" que creen muchos.
Adicionalmente, algunos fabricantes modifican esos interruptores para crear su propia versión con la que afinan a su manera la experiencia para los jugones. Un buen ejemplo es el Razer Blackwidow Chroma v2, que tiene interruptores propios y que hemos analizado recientemente en Xataka.
Y aquí entramos en un debate eterno: ¿qué interruptor es el mejor para nuestros dedos? Cada persona tiene sus preferencias. Los hay que quieren el sonido de los teclados tradicionales, los hay con una respuesta más adecuada para los juegos, los hay que no hacen tanto ruido y los hay para escritores. En mi caso personal he usado un teclado con las teclas Cherry MX Blue, ya que he leído por varias webs que va muy bien para los que se dedican a escribir. Es el KBT Pure Pro compacto con distribución de teclas española.
Tus manos lo agradecen, pero hay que acostumbrarse a ciertos detalles

Puede que el teclado parezca muy pequeño, pero sus teclas son de tamaño completo y la sensación general es muy cómoda.
Después de estar varios años utilizando teclados de tipo slim, me daba cierto miedo regresar a las teclas gruesas. Y la verdad sea dicha: la transición de un teclado normal a uno mecánico no es un camino de rosas. Al principio lo ves como un "trasto", algo que cuesta de utilizar. Pero eso es sólo al principio.
He pasado de que me duelan todos los dedos tras una jornada a simplemente notar mis manos cansadas
El truco está en aprender cómo actúa el periférico cuando pulsamos una tecla: podemos empujarla hasta abajo del todo para escribir una letra, pero sólo hace falta hacerlo hasta medio camino, momento en el que escucha un ligero click que nos chiva que la letra ya se ha escrito. Si tenemos esto en cuenta, veremos como nuestros dedos se acostumbran a escribir pulsando algunas letras hasta abajo, pero no todas. Algunas letras, mayormente las que quedan en medio de las palabras, las escribiremos "al vuelo" casi sin darnos cuenta. Una vez te acostumbras a eso, tu velocidad de escritura mejora notablemente. Yo lo noté tras estar unas tres horas con él.
Donde también he notado mucha mejora es en mis propios dedos: el teclado que utilizaba antes me provocaba dolor en los dedos mientras que con los movimientos que hago en el teclado mecánico éstos se reducen. No desaparecen (escribir durante varias horas diarias te deja secuelas por mucho teclado que tengas), pero se reducen. He pasado de que me duelan todos los dedos tras una jornada a simplemente notar mis manos cansadas.

Otra de las cosas que siempre he lamentado de todos los teclados es que la sensación que tienes al escribir cambia a medida que pasa el tiempo. Las gomas de los pulsadores se desgastan, las pequeñas palancas se van soltando... al cabo de unos meses tienes un teclado que ya no es ni mucho menos el que presumías de tener al principio. Y eso, cuando te has comprado un teclado de gama alta pero sin tener en cuenta que no es mecánico, fastidia.
Si te compras un teclado mecánico ten en cuenta que te va a durar años
Si es vuestro caso podéis hacer la prueba perfectamente pulsando las teclas de la letras, las que más utilizáis, y después pulsando teclas que no uséis casi nunca. Veréis como la sensación es completamente diferente.
Pero aún así es en los teclados mecánicos donde la durabilidad es mayor. Están hechos para que la respuesta táctil sea la misma por mucho que utilicemos las teclas, así que ten en cuenta que si te compras uno de estos teclados lo vas a tener durante mucho tiempo. Lo que también me lleva a decir que pesan mucho, así que cuidado si queréis alguno para llevarlo de viaje con vosotros.
No todo son ventajas: los teclados mecánicos, sobretodo los que tienen el interruptor MX Blue, son muy ruidosos. Es como volver a los teclados de los años 80, incluso no puedes escuchar bien la música que tienes puesta de fondo. Si vives solo o trabajas en un despacho cerrado con nadie cerca no es problema, pero estos teclados no son ni mucho menos adecuados para salas comunes de la casa o lugares donde trabajan grupos enteros de gente. Para eso lo mejor son otros interruptores más silenciosos, aunque entonces la sensación al pulsar las teclas también cambia. En este vídeo comparan los ruidos de todos los tipos de interruptor Cherry para que os hagáis una idea:
Otro tema: es muy difícil encontrar teclados mecánicos con la disposición de teclas española. Hay algunos modelos, pero son especiales para jugones y a lo mejor no buscamos un teclado que parezca una nave espacial. La dificultad se triplica cuando además de una disposición española buscamos un teclado adaptado para sistemas que no sean Windows. Uno para Windows también sirve, aunque deberemos mapear algunas teclas para que funcionen acorde con lo que buscamos.
En resumen, y tras varios años escribiendo con un teclado mecánico, agradezco muchísimo el cambio. Confieso que en épocas vuelvo a mi teclado anterior por puras manías personales, pero quien quiera escribir cómodamente y se acostumbre bien a las teclas mecánicas no va a lamentar la decisión. Puedes echar un vistazo a todas las opciones que tienes y a nuestros consejos en nuestra guía de compra. Hay modelos que incluso quieren asemejarse a las antiguas máquinas de escribir.
Escribiendo con un teclado mecánico se sacrifican algunas cosas como el silencio de las teclas, pero se gana más velocidad al escribir y más salud para tus manos. No son teclados para todo el mundo, pero creo que vale la pena darles una oportunidad si nos pasamos el día escribiendo. Hay incluso quien piensa que el sonido de sus teclas es sexy, tanto que es el protagonista de cantidad de vídeos ASMR.
Imagen | Sinchen.Lin
En Xataka | CODE, el teclado creado por y para desarrolladores
Ver 84 comentarios
84 comentarios
Alberto
Nunca he entendido cómo la gente puede escribir más de una hora en el teclado de Apple que es lo más antiergonómico que se ha inventado. Me compré la versión bluetooth en su momento para uso con tablets, muy estético y todo... pero es dejarse las muñecas, literalmente.
Al menos un Microsoft Comfort Curve 2000 que no llega a 20 euros, y tiene curvatura natural de las teclas. O un Logitech Wave, que es el que estoy usando ahora mismo e incorpora reposamuñecas. O un Microsoft Natural Keyboard 4000 si no te importa que no tenga Ñ y tienes más presupuesto.
De todas formas creo que en el post se confunden cosas, precisamente por compararlo con esa cosa plana y cuadriculada de Apple. Cualquier teclado de los que he dicho aumentaría tu velocidad y salud para tus manos y ninguno es mecánico. Llevo... no sé... 20 años con actividad intensa de uso de teclados, eso sí, con teclados ergonómicos, y cero problemas.
juan.moranmuriel
Yo uso un IBM con conector PS/2 desde hace más de 10 años y no lo cambio por ningún otro. El teclado es todavía más antiguo (lo deduzco porque no tiene ni tecla de Windows) y viene a pesar unos 3 kilos o así.
Para mí escribir en un teclado de membrana (cariñosamente los llamo calculadora) o en el de un portátil es insufrible porque no tienen 'tacto' ninguno.
Pd. Me he acordado de darle la vuelta y sacudirlo, como decían en un comentario anterior y puede que pese unos 20 gramos menos.
sarpullido
Yo personalmente utilizo los cherry black..., aunque tambien me gustan los blue, pero soy mas rapido con el black (y me castiga menos, no se porque).
Tambien recomendaros que si sois programadores, no perdais ni un dia mas en pasaros al teclado americano, es miles de veces mas rapido que el español con sus interminables alt-gr para todo, el ; sobre el meñique, los {}[] instantaneos, la / rapidisima tambien (para administradores de sistema y gente de linux como yo lo agradeceran eternamente)...
Yo pense que era un rayo con el teclado español, hasta que cambie por que trabaje en el extranjero, y madre mia, que diferencia, es MUCHO mas rapido de lo que podeis pensar, un cambio abismal.
Y por cierto, tambien duelen menos las manos..., no se si es por que hay que desplazarlas menos o por evitar las contorsiones del alt-gr, pero vamos, ni punto de comparacion...
miguelc
Buen articulo pero falta algo fundamental y es explicar las diferencias entre blue brown red.... etc
realcnk
Vaya modita absurda. Cuando empece yo en la informatica todos los teclados eran mecanicos, y siemrpe salia alguno con los membrana que empezaban a salir diciendo que era lo mejor, super comodo, teclas banditas, mucho menor ruido y te dejaba por tonto por usar uno mecanico. Y resulta que ahora se le echa de menos al mecanico, es lo mejor de lo mejor y blablabla. Y cuando todos sean mecanicos, membrana otra vez. Vivir para ver.
sansa
Yo hace un año más o menos, recumeré un teclado Mitsumi KPQ-E99ZC-13 que tenía guardado y que de hecho es el teclado de mi primer ordenador.
Es un teclado con conector DIN de 5 pins (para que os hagáis una idea de los años que tiene), eso sí, ni siquiera tiene teclas borradas.
No se si es mecánico, lo que se es que es ruidoso, pero muy, muy cómodo.
Respecto al sonido de los teclados, hay que matizar que a parte del tipo de interruptor que utilice, también influye el material de fabricación de teclas y teclado, su forma, etc… el sonido que se percibe depende de muchos factores… hasta de la mesa donde está apoyado el teclado.
Este mío, es bastante ruidoso. Si lo uso de noche, me da palo molestar y muchas veces, desconecto y uso el propio teclado del portátil que es un ThinkPad y que es bastante cómodo.
Respecto a la comodidad, sólo se puede hablar de la comodidad o sensación de pulsación de los dedos, porque la comodidad general, lo que se cansan las manos, tu espalda y demás, va a depender enormemente de la ergonomía del teclado y de las teclas… a parte de la postura y manera de escribir.
Lo que sí tengo claro, es que los precios a los que están ahora mismo los mecánicos es excesivo, me quedo con un buen teclado con tacto agradable y cómodo que puede costar la tercera parte.
fender758
Yo uso el teclado de Apple desde hace casi 3 años y no he notado, dolores ni nada,a mi me gusta mucho. Se siente diferente al principio pero te acostumbras.
purista
No ganan tanto dinero como las marcas de moda del momento, sea Nokia, Apple o Samsung, pero la calidad de IBM es inigualable. Son unos maestros. Lo que hacen, lo hacen con la máxima calidad. Y todavía hacen las cosas para durar. He visto y probado en muchas empresas, de primera mano, estos teclados y los sistemas de IBM y la palabra robustez se le queda muy corta.
Las teclas, intactas tras ser aporreadas a diario durante más de 25 años. El sistema, años y años y años encendido sin ser apagado, sin el más minimo incidente.
International Bussiness Machiness es el rey de esto, me da igual quien gane más, los demás sólo pueden soñar con ese nivel de CALIDAD.
minehitex
Pues a mi me sirve un teclado del chino xD y hago con el de todo.. (programar, jugar, chatear...) eso de las diferencias en un teclado y otro es para caprichosos que no saben en que gastarse la pasta.
Saludos
Rodri
Pues por lo que comenta Miguel -No se encuentran teclados mecánicos españoles para Mac- no he probado ninguno, pero de entrada el ruido me molesta sobremanera.
ivantalavera87
Quitando lo del ruido todo son ventajas, la vida de un teclado mecánico parece casi infinita :)
chamaruco
La verdad es que sí que es bastante "volver a los teclados de antes", porque antes también había mecánicos de diferentes tipos, no tenía nada que ver el "IBM" que venía con los PS/2 a los de NEC por ejemplo ;D
Supongo que para el que no haya usado nunca uno de esos, el cambio será similar al que vivimos muchos cuando pasamos de teclear (por llamarlo de alguna manera) en los teclados de goma del Spectrum o en los más convencionales de los Amstrad, a los teclados mecánicos que por aquella época llevaban casi todos los PC, que eran máquinas profesionales y donde todavía no se había introducido el ratón en su manejo.
Yo recuerdo que solo el teclear, ya me parecía que aquello era otro mundo.
Luego he ido teniendo muchos teclados, y uno que guardo con cariño en la memoria fue un mecánico de ACER que me aguantó una tralla infernal, hasta que terminó cascando.
La verdad, yo soy de los que ahora está acostumbrado al de Apple, quizá porque escribo algo menos que antes, quizá porque antes de estos he pasado por experiencias más tortuosas, como teclear en un EEE-PC de los de 7" de los primeros, con sus teclas mínimas, donde generé documentos bastante grandes en su momento...
Pero vamos, no dudaría ni por un momento en recomendar un teclado mecánico a cualquiera que teclee a menudo y tenga aprecio por sus manos.
fuckall
Yo cambie hace cosa de dos años a uno mecanico, un ozone strike por 70 euros y estoy encantado, si se me rompe cosa muy poco probable, comprare otro mecánico retroiluminado.
josemicoronil
Creo que los ganadores de los teclados mecánicos son los IBM noventeros y de entre los nuevos elegiría los que tienen botones Cherry Black, que tienen un tacto completamente directo.
Saludos
samjack
Moskis, pues mi teclado debe ser de los mecánicos. Venía con mi primer PC cuando lo compré en Jump Ordenadores allá en el 93, mas o menos. Es de esos color crema y hoy día sigue funcionándome como el primer día. Eso sí, ni idea de que tipo de interruptor tiene...
nemeus
Magnífico el tacto y el sonido que emiten los teclados mecánicos. Aunque la verdadera revolución en comodidad y estilo vendrá cuando hagan teclados con la forma de mecanograficas, con sus varillas y sus mecanismos en acero que le dan ese toque inigualable a la experiencia de escribir.
Usuario desactivado
Yo tengo un cherry mecánico con interruptores blue y es una gozada; al principio es verdad que parece que te vas a dejar los dedos tecleando, pero con un poco de tiempo t das cuenta de que es una maravilla. Eso sí, el mío es tosco de narices, con cable y espartano a más no poder, parece soviético, pero eso le da cierto encanto.
Y el ruido al teclear tan tosco le hace de lo más atractivo. Me costó sobre 70 pavos, pero sé que dentro de 15 años seguiré con el mismo teclado. E, importante, es made in EU (República Checa)
nonabol
Sinceramente, pensaba que los redactores utilizarían a estas alturas herramientas de escritura por reconocimiento de voz. Si yo ni siquiera escribo los mensajes de WhatsApp, utilizo la transcripción de voz a texto, que es mucho más cómodo (y no mandas los dichosos mensajitos de voz)
Elaphe
El redactor parece que no tiene mucha idea de lo que habla.
"De este modo obtenemos una mejor respuesta táctil hacia nuestros dedos y una mayor durabilidad."
Ignora por completo toda la gama de microinterruptores lineales que no proporcionan ninguna respuesta táctil.
"Es muy difícil encontrar teclados mecánicos con la disposición de teclas española."
Poco ha buscado este hombre.
"Tu velocidad de escritura mejora notablemente."
Un mecanógrafo puede conseguir igual o mejor velocidad en cualquier teclado de membrana. He oido muchas confesiones de gente muy capaz al respecto.
"'La sensación que tienes al escribir cambia a medida que pasa el tiempo. "
Eso también puede ocurrir con los mecánicos. Hay mecanismos muy vulnerables a la sucidad (Alps). También se sabe que los táctiles como los MX brown pierden tactilidad con el eso, casi convirtiendose en lineales. Y los clicky en ocasiones pierden el click.
Ojo, que con todo esto no estoy criticando los teclados mecánicos. Yo mismo tengo dos Leopold de más de 130 € cada uno, que le dan cien patadas a casi cualquier otro teclado del mercado, pero no sólo por ser mecánicos, sino por muchas otras cualidades.
marcosruizgarcia
Interesante articulo. Cuando renueve mi teclado me planteare muy seriamente si tirar por lo barato o por los mecánicos.
brn
Y que Cherry seria el ideal para un teclado de jugador?
Virutas
Pensaba que estos teclados eran los antiguos de tecla gorda y que era un atraso volver a usarlos pero si de verdad se nota que las manos se cansan menos, creo que los probaré.
Muchas gracias por el artículo!
ingpalacio
para mi es volver a los teclados de los 80, solo que ahora lo llaman "nuevos", pero el principio es el mismo, no sería raro que volvieramos a los ratones de dos botones con la bola en vez de los opticos, alguna cosa se inventarán para decir que son mejores, con respecto a los teclados de apple concuerdo son elegantes pero una molestia para escribir, francamente me quedo con aquellos que cumplan bien su labor "escribir" y no me arruine por complar un simple teclado, (tampoco al extremo de los de marca blanca donde a la semana ya se borraron las letras y al mes se rompoen las gomas)
Blaxter
Los blue y brown (los que tienen feedback) a mi me parecen teclados lentos, tengo un cherry black y estoy pensando en comprar un red, alguien tiene opiniones respecto a ambos modelos (red vs black)?
joseguerrero
Siempre habia oido que tras pasarse a un teclado mecanico no volverias a uno de membrana. Me compre un CM storm Trigger y no puedo estar mas de acuerdo y mira que soy de los que tenia teclados slim y silenciosos... el cambio para el ambito gamer es brutal. Para mi la unica pega es el sobreprecio y es que por 105€ no se atreve a dar el paso cualquiera cuando a partir de 60€ hay teclados de membrana de gama media-alta.
Por cierto el sonido del CM quickfire en el video es genial, me encanta.