Si no has oído hablar de “la nube” a buen seguro que andas un poco perdido. Nos referimos a ella como el lugar online donde almacenar todo tipo de archivos. Iomega, con su próximo disco duro externo, nos propone que seamos nosotros los que nos construyamos nuestra propia nube para archivos personales.
El Iomega Home Media Network Hard Drive (Cloud Edition) tiene su punto fuerte en la posibilidad de conectar el dispositivo de almacenamiento en red Iomega a otros individuos y/o dispositivos a través de Internet. Esta tecnología de Iomega deja la nube en propiedad del usuario, siempre bajo su control y sin tarifas ni gastos de suscripción. Básicamente facilita el acceso al mismo desde otros ordenadores o teléfonos móviles.
El modelo Cloud Edition de este disco duro externo se puede comprar por 140, 180 y 290 euros según queramos 1, 2 o 3 TB respectivamente.
Más información | Iomega.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
sansa
Esto es muy interesante, tendré que investigar que se puede hacer realmente, si admite streaming, aplicación para Android y Blackberry,...
sergicaballero
Alguna solución así estoy buscando para mi música. Poder escucharla desde el trabajo conectándome a mi biblioteca itunes de casa y que todos los índices y cambios de itunes se realicen en remoto. Voy a mirar si esto permite hacerlo, parece interesante.
A.Montero
A ver si me ha quedado claro a mi esto, me voy a lo más alto..
¿te estan proporcionando un servidor doméstico de 3Tb por 290€ sin necesidad de pagar cuotas?
Por lo menos es lo que entiendo yo... que dejo este disco duro conectado al internet de mi casa y puedo acceder a cualquier dato desde cualquier conexión a internet en otro ordenador, movil, etc.. imagino que previo usuario/contraseña...
Si no estoy equivocado y he entendido bien, falta saber la velocidad de trasferencia de dichos datos, es decir, ¿podría reproducir un video-presentación en HD desde la oficina teniendo el archivo en mi casa?
Y si no lo he comprendido, que me digan que utilidad extra posee este HD externo...
S2
crisct
Esto si es interesante, crearte tu propia nube con tu contenido con un hardware 'barato' (ya se podia hacer con un pc normal si sabes como)
Oye #1 si quieres escuchar tu musica por streaming, prueba ORB (www.orb.com). La musica va bien, los videos ya cuesta algo mas que chuten bien.
Suerte!
crisct
Hmm, me ha llamado la atencion y he mirado el video del enlace. Y ahora puedo criticar con concimiento.
En primer lugar, cloud computing es usar potencia de proceso y acceso a datos online, no compartir archivos. Si habeis probado Google Docs o Sharepoint de microsoft lo sabreis: puedes 'editar' un 'word' desde cualquier navegador de cualquier plataforma, los datos y el trabajo los hace el servidor.
Aqui se habla de compartir archivos a secas, muy bonito y seguro, con backups, con un cliente instalable en cada plataforma. ¿¿Como??, no lo aclaran. ¿Un FTP? eso no es Cloud Computing. ¿Es el aparato acaso tan currao que me permitira montar un HD como unidad de red y abrir, pongamos, un access concurrentemente con dos personas mas? Lo dudo.
Eh, ¡pero por el precio es un buen producto! Añadir 'features' a un disco NAS es la manera de vender unidades por un tubo, a quien no le gustaria un NAS con JDOWNLOADER y TORRENT Xd_ aparte que los videos de promo parezcan de la teletienda...
AndreZ.x
Primera noticia respecto a la "nube" que tiene coherencia. Feliz me compro uno.
charli_htp
El concepto de tener tu propia nube me seduce bastante ya que siempre he sido bastante reacio a exportar mis datos a servidores externos.
Sobretodo porque no está muy claro qué hacen con tus datos.
Juan Guillermo
No es necesario comprar este tipo de dispositivos para poder acceder a ellos desde fuera. Basta con tener ip estática o de lo contrario registrarse en dyndns que es gratuito y tener en casa un router con cliente dyndns (por ejemplo los que provee Jazztel CT535+ y HG535). Abres los puertos, configuras el cliente dyndns, conectas el disco duro al router y ya puedes acceder a todo su contenido desde Internet, no es difícil y hay muchos tutoriales.
Es evidente que si esa gestión te la hace el disco duro algo que te ahorras pero no por tener esa necesidad te ves obligado a comprar dispositivos de una marca x en lugar de tu favorito.
txipiron_
Mi QNAP también tiene la opción de crearte tu propia nube. Aunque tengas IP dinámica, te crea un subdominio del tipo nombre.myclodnas.com accesible desde cualquier dispositivo que esté conectado a internet.
Juan
Yo más que para "estar en la nube", lo prefiero para una pequeña empresa, y tener ahí los documentos compartidos, o directamente las carpetas personales de cada trabajador, y así puedan acceder a ella desde cualquier otro pc de la red local, o el jefe desde casa, con sus correspondientes permisos, claro.
Alfredo de Santiago Lozano
Pues yo me lo he comprado pensando que se podría acceder vía ftp. Pero no se puede que yo sepa. Siempre hay que instalar una aplicación propia de iomega, lo que no me gusta. Lo ideal es que pudiera conectarme vía ftp, pero no tiene esta aplicación integrada. Lo peor es que instalando Cerberius ftp server no ve el disco porque está la unidad como desconectada.... ¿alguien me puede ayudar?