Lo que estás viendo arriba no es fruto de tu imaginación ni de las manos artesanas de un maquetista. Todo lo que ves lo ha hecho una impresora. No es electrónica de consumo pero sí una tecnología que se merece un poco de atención y que incluso ya ha salido en un capítulo de CSI New York.
Estamos hablando de las impresoras 3D.
Empecemos con un poco de historia. La tecnología que ahora se usa en las impresoras 3D comerciales salió del MIT. Dos de los investigadores que trabajaron en el proyecto, fundaron Z Corporation con una licencia del MIT para explotar la tecnología a mediados de los noventa y ya a finales de 2005, la empresa danesa Contex compró Z Corporation. El canal de distribución mundial de Contex vende ahora la tecnología de impresión 3D bajo su propia marca.
A continuación tienes la imagen de una de estas impresoras:

Las impresoras 3D básicamente se crearon para transformar archivos CAD en 3 dimensiones en prototipos reales. Del mismo modo que una impresora convencional es capaz de imprimir una hoja de papel con los esquemas realizados en un programa CAD 2D, las impresoras 3D son capaces de dar cuerpo a los diseños en 3 dimensiones.
Las versiones comerciales construyen piezas a partir de los datos de un archivo CAD en formato .STL (monocromo) o .VRML (color). Ambas fabrican la pieza capa a capa. La geometría del modelo se construye esparciendo una capa de polvo, imprimiendo una sección horizontal de la pieza y después repitiendo el proceso (esparcir polvo e imprimir sección) hasta terminar la pieza.
Las capas se construyen una encima de otra hasta que la pieza se completa. La geometría de la pieza se soporta gracias al polvo “no-imprimido”, lo que permite un amplio rango de complejidad en las piezas. Esta tecnología no necesita estructuras de soporte durante la fase de construcción, ya que el polvo cumple esa función hasta que la pieza se desentierra de la cubeta de fabricación.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo se usa esta tecnología en un capítulo de la serie CSi New York:
Y este otro vídeo, un modelo de CaddySpain.
Se trata ésta de una tecnología con un campo de aplicación específico, los maquetas, pero que se usa en múltiples industrias: automoción, diseño de calzado, arquitectura, packaging, medicina, educación o topografía, entre otras. Estas máquinas hacen en horas el trabajo de varios días. De momento, por su alto precio no se plantea como una tecnología de consumo, pero quien sabe di cuando los precios bajen se le da una aplicación más hogareña y particular.
Gracias a Sergio Monge de CaddySpain por la información y los vídeos.
En Xataka | ZScanner 700, escáner 3D.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Hola Sergio. Por inyección de plástico solamente se pueden hacer piezas con un molde. Yo me dedico precisamente a hacer moldes para inyección de plástico. El día que inventen lo que dices se acabó la profesión de matricería ;) De todos modos este tipo de prototipado se ha convertido en fundamental para nosotros. Es la mejor manera de presentar al clente como será su pieza final antes de fabricar un molde que es bastante caro. Salu2
1
En la feria bienal de Bilbao de maquina herramienta del año pasado había cuatro empresas dedicadas a este tipo de impresoras. Una se vendía por tan solo 15000 euros, un precio más que razonable para todo lo que supone. Aunque otro tema serán los consumibles...
Son distintas tecnologías. Hay varios tipos de impresora 3D. Algunas funcionan por inyección de plástico y otras utilizan un laser para dibujar la pieza. Esta impresora 3D funciona por adición de polvo (composite) y tinta (aglomerante).
Lo más interesante de esta tecnología es que, como utiliza cabezales de impresora de inyeccción de tinta similares a los de una impresora doméstica, permite imprimir piezas a todo color. Esto no lo permite ninguna otra tecnología de impresión 3D.
1
eso ultimo es cierto, no se trata de inyección de plástico, es más bien depositado de plástico, el cabezal deposita el polvo y a continuación lo moja (por decirlo de alguna manera) con la resina que hace que el compuesto se endurezca.
WO! no tenia ni idea que existieran estos inventos! xDD Me gustan este tipo de articulos, a perte de gadgets y electronica de consumo tambien son muy necesarios e instructivos este tipo de articulos!!! GENIAL! yo kiero una de estas para llenar mi casa de frikadas y muñecos made by me... ¿donde las regalan? jejejejejejejeje
1
"no-impreso" sería más correcto. :)
muy muy bueno estas impresoras, la verdad que no tenia idea que existian. Teniendo una de esas que facil seria hacer la maqueta del proyecto para la escuelaa :p
Hola, realmente es un sistema que funciona muy bien. Además el coste es tan solo el 10% de un prototipado en tradicional por devastado, resina, etc.
El sistema de impresión es una modificación de la sere DesignJet 1000 de HP. Al ser un sistema por adición de aglomerante a compuesto, permite crear objetos estancos, partes movibles, etc.
Lo hemos utilizado para generar elementos para cliente final en diseño de productos, moldes y prototipado rapido y tanto por coste como por rapidez es espectacular. Diseñamos directamente en Cinema4D a modo conceptual y sin necesidad de in genieria inversa tenemos un prototipo a escala real y medianamente funcional. Incluso creamos un elemento que contenía un ordenador interior y la carcasa aguanto toda una feria. De manera que al ser un prototipo nos permitió hacer modificaciones a petición de los clientes para el modelo final.
Una pasada.
Para mas info en su distribuidor autorizado: www.qualicat3d.com
1
http://www.makezine.com/blog/archive/2006/11/make_your_own_f.html
Hablando de matriceria y demas artefactos 3d, seguro que a alguien de aqui le puede interesar. En los comentarios de el link podras encontrar alguna referencia a otro tipo de maquinas, las que usan fresas en una base de plastico o madera , que con la base del articulo en cuestion es facil de fabricar maquinas similares para crear piezas.
1
me parese genail la utilidad que nos representaria esta impresora en el desarrollo de maquetasde obras
Sergio Monge
De hecho esta máquina está teniendo una expansión muy grande en el área que me comentas. Por lo menos una de cada tres máquinas que se venden en España se utilizan para maquetas de arquitectura.
Si tienes curiosidad sobre la inversión que supone y las posibilidades de rentabilizarla, llamanos al 902 157 535 y te asesoraremos.