Hace dos años contaba mi compañero Javier Pastor cómo algunos portátiles empezaban a llegar con pantallas 3:2 en lugar de las panorámicas tradicionales, 16:9 o 16:10. Simplemente pantallas algo más cuadradas y menos rectangulares, al estilo de los monitores 4:3 de hace unas décadas, pero sin llegar a ese extremo.
Los monitores panorámicos han tenido sentido especialmente a la hora jugar o de ver vídeos, y de esa forma evitar las bandas negras. Los que son algo más cuadrados, como los 3:2, tenían en su llegada a los portátiles el argumento de permitirnos maximizar la atención sobre una sola ventana, sobre una sola tarea, ya que ganan en torno a un 20% de pantalla y nos dejan ver más información sin tener que ir haciendo scroll. Varios Chromebook abrazaron este formato, y tenía todo el sentido que lo hicieran: en un sistema operativo basado en el navegador web, ganar espacio vertical mejoraba mucho la experiencia.
La cuestión es que, aunque ha costado, hemos empezado a ver monitores externos con esta proporción. Y uno, que trabaja desde casa, siente curiosidad por todo lo que prometa una productividad mayor y ya tenía un monitor más que amortizado, dijo… “probemos”.
Más celdas de Excel, más líneas de código, más contenido en la web…
El modelo elegido fue el Huawei MateView de 28”, uno de los monitores que presentó Huawei antes del verano, quizás sabedores de que con su negocio de smartphones más que comprometido, pivotar y abrirse a nuevas líneas de negocio suena a buena idea.
Más allá de su buen diseño, su más que razonable cantidad de puertos o el detalle de incluir un altavoz en su peana, el protagonista de este monitor es ese 20% extra de pantalla. La resolución 4K tiene 2160 líneas horizontales. Este monitor llega hasta las 2560. 400 más gracias a esa porporción de aspecto 3:2.
¿En qué se traducen estas 400 líneas extras? Según el uso que le demos…
- En más celdas de Excel localizables y editables sin tener que hacer scroll
- En más espacio para la edición de imágenes o vídeo
- En más texto
- En más líneas de código
- Y por qué no decirlo, en un timeline de Twitter mucho más largo
Un ejemplo visual con celdas de una hoja de cálculo. El espacio negro es el que se pierde al volver a un monitor panorámico:

Las primeras horas e incluso quizás los primeros días con este monitor fueron extrañas, sintiendo que mi mirada tenía que ir ya no solo a los lados, sino también bastante más hacia arriba y hacia abajo de lo que era habitual. Como volver a los noventa con los monitores 4:3… pero a lo grande.
Para cualquier uso profesional que no se limite a ver vídeos o jugar, un monitor 3:2 es genial: permite ganar contenido en pantalla
Con el paso de los días me fui acostumbrando a esa nueva sensación y a no mirar por mirar, sino simplemente aprovechar ese espacio extra en las circunstancias donde venga bien. Me acostumbré a que el espacio adicional no tiene que ser utilizado siempre, sino cuando lo necesitemos. Y así dejé de tener dos ventanas de Safari abiertas por defecto ocupando todo el alto de la pantalla.
En esos días, por ejemplo, tuve que sacar un artículo para Applesfera en el que hice uso de una hoja de cálculo en la que agradecí poder abarcar todas las celdas de un solo vistazo sin tener que andar haciendo scroll para llevar datos de unas a otras.
Solo en una ocasión pensé que este monitor, con esta proporción de aspecto, no es ideal: al jugar en él. Bandas negras, claro. Un elemento que empaña experiencias pero que aquí es obligatorio. Únicamente para jugar y para ver series o películas (algo que nunca hago con el ordenador, si acaso solo en modo portátil) desaconsejaría un monitor 3:2. Los monitores gaming no se parecen mucho a este.
Para el resto de usos del día a día, para el entorno laboral, he aprendido a recurrir a ese espacio extra en los momentos en que sea conveniente, y no a hacerlo siempre solo porque tengo la posibilidad. Dejar de hacer algo simplemente porque podemos y pasar a aprovecharlo únicamente cuando tiene sentido suele ser una idea genial aplicable a cualquier entorno digital.
Si algo me queda claro tras más de un mes con un monitor así es que 16:10 todavía me parece una proporción aceptable para una pantalla de ordenador, pero los 16:9 dejaron de tener sentido. Una de 3:2 es conveniente para casi cualquier tipo de trabajo. Una tan panorámica, solo para el visionado de vídeo y poco más. Si quieres hacer un pequeño ensayo sobre cómo afectaría un monitor así a tu trabajo, simplemente elimina un 17% de espacio útil aproximadamente en tu monitor actual con la interfaz más reducida y luego compara con su ampliación. Otra cuestión es que a alguien le apetezca ganar mucho espacio horizontal para acumular ventanas. En esos casos, nada mejor que un monitor ultrapanorámico.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
carles_campins
Lo veo un artículo bastante desacertado y de titular fácil y como no, con un buen enlace de afiliados...
Es un monitor muy muy nicho en ofimática. Es mas, se menciona "más líneas de código", cuando es perfectamente sabido que los programadores suelen trabajar con varias ventanas abiertas, bases de datos, navegador, ide... Es decir prima mucho mas una pantalla con mayor altura, pero manteniendo una proporción ultrapanorámica o bien dos pantallas.
Por ejemplo, en vez de esta de 28, que nos obligaría a poner 3 pantallas para montar un entorno decente, una ultrawide de 34 o 38, logramos la misma altura en CM de pantalla, ajustando el tamaño de fuente metemos "las mismas celdas de excel" y a su vez tenemos muchísimo mas juego en horizontal para múltiples ventanas, y todo ello en una sola pantalla, un solo cable y menor coste.
capitansevilla
¿Y por qué no girar el monitor 16:9 ó 16:10 y ponerlo en vertical para esas tareas y listo?. Así tienes lo mejor de los dos mundos sin sacrificar nada.
el Raky
Joeee, son los mismos comentarios que cuando pasamos de 4:3 a 16:9, que si un x% mas de imagen (a lo ancho claro) mas de tal y cual pero ahora a la inversa.
No lo comento por criticar al autor sino porque era lo que oía yo en mis cercanos que cambiaban.
Un saludo.
jonathan
Ya era hora, x fin voy a poder reemplazar mi vestuoso monitor con conector VGA cuadrado x 1 majestuoso monitor con otra entrada de video mas contemporanea, en buena hora!
Miguel
Cada uno elige lo que más se ajusta a sus necesidades. Desde mi punto de vista para ofimática, si sólo puedes o quieres comprar un monitor, la mejor proporcion es 21:9 ya que te caben dos programas a la vez con la pantalla dividida.
Yo trabajo con 3 monitores, 2 que 16:9 (uno en vertical y otro en horizontal) y uno 4:3. Pero si tuviera que trabajar con uno solo tengo claro que optaría por un 21:9.
Y os cito a vosotros mismos:
https://www.xataka.com/seleccion/que-monitor-comprar-para-trabajar-guia-compra-15-monitores-para-productividad-100-1-400-euros
"Así, gracias a los monitores ultrawide será posible hacer el trabajo que desempeñaríamos en un dos monitores – o incluso tres – en un único periférico."
Los 16:9 están genial para peliculas pero para web y ofimática no es el ideal ni de lejos. Xataka mismamente poniendola al 100% de la resolucion en Firefox en un monitor FULLHD 16:9 ocupa aproximadamente 2 terceras partes de ese 16 (del ancho digamos). 10,50 de 16 aproximadamente. Quiere decir ello que dos webs en la misma pantalla ocuparian 21. Por eso para mi el 21:9 es el aspecto que más se aprovecha para esas tareas que digo.
Un 3:2... Javier te la ha colao. xDD
eufrasio
Me encantan los portátiles con pantallas cuadradas. Ya que solo los uso para escribir, navegar o leer (para multimedia tengo una tablet y para jugar el PC)
Pero en pc, mejor 16:9 o 16:10 exceptuando usuarios de ofimática.
salch
En sobremesa da un poco igual porque te puedes poner varios monitores, escoger tamaño, etc. Yo por ejemplo tengo en casa uno puesto en vertical y muevo ahí algunas ventanas para ver más filas, o apilo aplicaciones sobre otras. El problema actual son los portátiles. Ojalá vuelvan estos formatos cuadrados, sobre todo para programar o para escribir documentos.
Trocotronic
¿Y si trabajas, miras películas y juegas qué monitor es más recomendable?
chandlerbing
Es bueno que haya donde elegir.
Yo en lo personal prefiero 16:10, tengo tablet y monitor en este formato y no lo cambiaria por 16:9 que me parece demasiado largo y los 21:9 y curvos un espanto, sobre todo los curvos que a varios se les truena el panel sin hacer nada.
Antes en los 90 practicamente era tener 4:3 en todo, tv y monitor.
Ahora hay mas variedad pero se perdio la magia del CRT que todavia no ha sido superado en lag.
dbrel
El monitor 4:3 era excelente para trabajar, pero bueno, había que cambiar para entrar en los maravillosos 16:9 pero claro con menos superficie en relación de pulgadas. Ahora de nuevo hay que cambiar, no me parece mal con este formato, se tiene más superficie.
Exos
Yo lo que estoy muy a favor es que se diversifiquen las relaciones de aspecto de los monitores. Hasta ahora la proporción reinante es la 16:9, han entrado otras más panorámicas, y si se incorporan otras más cuadradas se adaptarán mejor a cada tipo de usuario.
El usuario estándar seguirá usando la 16:9, los que trabajen con varios programas simultáneos, o lo hagan con programas con paneles y menús que ocupan mucha pantalla, irán a por las ultrapanoramicas, y para los que sólo utilizan un programa de firma intensiva de sentirán más cómodos con los 3:2.
En portátiles creo que se agradece mucho esa altura extra, si estás dispuesto a cargar con más peso y a que ocupe más en la bolsa o la mesa.
araka
“Más espacio”… tal vez si nuestro patrón son las pulgadas en diagonal, pero ninguna proporción tiene por sí misma más espacio que otra.
En retoque de imagen, diseño vectorial o maquetación, por ejemplo, un monitor más cuadrado implica tener menos espacio para trabajar si estás acostumbrado a tener desplegadas dos columnas de paletas, que se extienden en horizontal. Para este tipo de trabajos yo prefiero un monitor panorámico, y tal vez uno más cuadrado como monitor auxiliar. De hecho, mi segundo monitor es un viejo 4:3 que me viene muy bien para consultar los documentos de texto, hojas de cálculo y PDF con las indicaciones y correcciones que necesito para el trabajo.
Usuario desactivado
Habláis todos de ofimática.
Pues la verdad, yo he estado a punto de pillar este monitor para vídeo y tengo un colega que lo hizo siguiendo mi consejo.
Por qué? Mucho más espacio vertical para la línea de tiempo.
Que no cuadra a todo el mundo? Puede ser, pero tiene su público y su interés.
llobaca
Si fuera Xiaomi sería lo máximo.
Pero como no es...