Sí, aquel C300 del que ya hablamos ya tiene un hermano mayor. El Micron RealSSD P300 se presenta como un nuevo SSD de la marca que está enfocado al mercado casi profesional debido a sus desorbitadas características, y posiblemente también por su aún desconocido precio.
Hablamos de un SSD con SATA 6 Gbps cuyas tasas máximas de transferencia son de 360 y 275 MB/s en lectura y escritura, respectivamente, convirtiéndose en uno de los más potentes del mercado actual. Por cierto, esos 360 MB/s en lectura se acercan al límite técnico de SATA2, situado en unos 384 MB/s aproximadamente. Seguro que a lo largo de 2011 se logra sobrepasar esa cifra y hacer efectivo y útil el nuevo SATA 6 Gbps.
Micron RealSSD P300 mantiene el mismo formato que otros SSD del mercado, con un tamaño de 2.5 pulgadas y escaso peso. Internamente hablamos de circuitos SLC (Single Level Cell) con los que Micron consigue modelos de 50, 100 y 200 GB, un conjunto de capacidades que no están nada mal aunque desde luego no son de lo más amplio del mercado (donde ya se empiezan a ver productos de 320 e incluso 500 GB).

No hay que olvidar que estos RealSSD P300 de Micron son una reedición de aquel C300, pero orientada al mundo profesional debido a ciertas ventajas como por ejemplo la vida útil que tienen (Micron garantiza hasta 3.5 PB, Petabytes). Su precio es desconocido, aunque el fabricante ha confirmado que van a empezar a fabricarlos en masa a partir de octubre, con lo que se podrá adquirir ya de cara a principios de 2011.
Vía | NordicHardware.
Más información | Micron.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
merlik
Al tema del desgaste me surge una duda. Los navegadores de internet estan continuamente escribiendo los temporales en el disco.... Aqui la solución seria que los temporales vayan a disco giratorio,no? Porque algunos navegadores no te dejan elegir donde escribir los temporales de internet. Quizá esta cuestion es hilar muy fino, no se... jejeje
txinojo
alguien me podria explicar esto, no lo pillo."a ciertas ventajas como por ejemplo la vida útil que tienen (Micron garantiza hasta 3.5 PB, Petabytes)" como se mide la vida util de los discos ssd?es mucho?
bds
Ya se ha dicho antes. Es lo más lógico. Si realmente necesitas rendimiento, combinar el uso de un SSD y un HDD suplirá almacenamiento fiable y rendimiento.
Pero sólo si es necesario, pues en muchas ocasiones no compensa el desembolso con el resultado.
spidersierra
Yo uso un SSD para el SO y los programas, los datos en un HD convencional.
patjanter123
windows 7-64bit mas pinnacle esta bien o no in un ssd ??????????,gracias jan.