El primer modelo de los OCZ Z-Drive se presentó hace un año, como unos nuevos dispositivos de almacenamiento interno que, conectados directamente al puerto PCI-Express, dan lugar a un rendimiento realmente bárbaro en comparación con otros sistemas de almacenamiento más tradicionales.
OCZ Z-Drive R2 es el nombre de la evolución de aquél primer producto, un nuevo modelo más rápido y con mayor capacidad. Hablamos de hasta 2 TB de información interna, basada en varias memorias flash integradas en la tarjeta PCI-Express y vienen configuradas en diferentes tipos de RAID.
Existirán tres modelos diferentes:
-
OCZ Z-Drive R2 p88: entre 1 y 2 TB, lectura y escritura máxima de 1.400 MB/s.
-
OCZ Z-Drive R2 p84: entre 256 GB y 1 TB, lectura máxima de 850 MB/s y escritura máxima de 800 MB/s.
-
OCZ Z-Drive R2 m84: entre 256 GB y 1 TB, lectura máxima de 800 MB/s y escritura máxima de 750 MB/s.
Es realmente sorprendente el potencia que el modelo de más alta gama, el Z-Drive R2 p88, tiene, al menos en cuanto a los términos máximos proporcionados por el fabricante. 1.400 MB/s es una cifra que cercana a diez veces más de lo que un disco duro actual proporciona, y en torno a tres o cuatro veces mejor que una buena configuración de almacenamiento en base a SSD.

Lógicamente, OCZ Z-Drive R2 están orientados al sector más profesional, y muy lejos del ámbito doméstico. Aunque se desconocen los precios relativos a todos los nuevos modelos, he podido encontrar algunos sobre el menos potente, el m84, en Newegg:
-
OCZ Z-Drive R2 m84 de 1 TB: 3.799 dólares.
-
OCZ Z-Drive R2 m84 de 512 GB: 1.929 dólares.
-
OCZ Z-Drive R2 m84 de 256 GB: 1.019 dólares.
Vía | LegitReviews, TechPowerUp.
Más información | OCZ.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
venzuan2
Hace tiempo que existen Discos sólidos en PCI-E con esos rendimientos, la ventaja de este es su escalabilidad, puedes ir comprando módulos según crecen tus necesidades. Yo conozco un caso donde el principal problema de rendimiento de una aplicación era cargar y leer de una base de datos muy grande y sugerí un sistema como este, los jefes me tomaron por loco, los técnicos por un iluminado y los desarrolladores como su salvador. Obviamente no lo instalaron porque era caro y raro. Pero les hubiera solucionado todos sus problemas. 1.4 GB por segundo hace que te leas una base de datos de varios gigas en un chimpún.
brucecedillo
descomunal esta solucion... PCI-Express para raid 0 es una solucion brutal... el vaio z tiene una solucion con la misma filosofia pero a menor escala con resultados igualmente brutales para un portatil... cuando jubile mi velocirraptor ya se que comprar....
KZK
Y una pregunta... ¿Para qué sirve? (tendrá utilidad para algo, pero no sé precisamente para qué esta hecho)
Manuel Criado
Dios... quiero mil! :______)
Miguel Arévalo Nogales
Como comentan más arriba es la misma tecnología usada en SSD, pero conectada a un PCIe. Es verdad que la arquitectura interna del dispositivo, que no de las memorias, es bastante diferente de un SSD, de este modo se consiguen mayores velocidades.
Como comenta venzuan la utilidad de esto podría ser manejar sistemas de BBDD tremendamente grandes. Así a priori se me ocurren sistemas de BBDD no relacionales destinados a almacenamiento masivo de información, estas bases no tienen relaciones estrictas entre tablas, normalmente son una única tabla tremendamente grande (tanto en filas como en columnas) donde lo que interesa es entrar en ella con ciertos filtros. Estoy hablando de tablas de miles de millones de registros, en las que un sistema de discos convencionales (aunque sean SCSI) ralentiza mucho. En estos casos el acceso a disco de forma eficiente mejoraría mucho el rendimiento, y aunque las tablas son grandes normalmente con 200-300 GB es suficiente (imaginaos una tabla de 80GB, yo la he visto y os aseguro que es inmanejable).
Por lo demás, y sobre todo por el precio, es un sistema orientado claramente al mercado profesional.
Ignacio Barragan
q lastima q la última tecnología se pague tan caro. será realmente mucho mas costoso de fabricar que un ssd?? la verdad que no creo...
seo1994
1400 MB por segundo... bueno... un I7 dejaría de tener cuellos de botella... bueno... por cierto... un formateo como será de rápido... y la velocidad de busqueda supongo que inferior a la de un SSD... por cierto... y la fragmentación a tanta velocidad será bestial
ale210
Uff impresionantes caracteristicas!
Dudo mucho que sean módulos de memoria RAM, por el tema de la volatilidad, en la pagina de OCZ está clasificado como Solid State Disk. En mi opinión han utilizado chip de SSD y conectores de RAM de portátil, para ahorrarse costes.
Saluos!!!
Toñín
Pues a mi me parece el futuro: una vez que el proceso de fabricación esté "rodado", seguro que sale más barato fabricar uno de estos que un HD "tradicional" de discos. Y a partir de ahí todo será que los fabricantes de placas base sustituyan la conexión del disco duro (SATA o la que haya en su momento) por un SLOT.
Teniendo en cuenta que se podría llegar incluso a prescindir de la memoria RAM (a poco que mejoren las velocidades en los discos "sólidos" podría usarse el disco duro para las funciones de RAM), podría hasta simplificarse el sistema.
Muriano
Pero lejos, lejos, lejos... Eso sí, debe ser una gozada trabajar con esas características
Drasius
Ya se sabe que el futuro del almacenamiento físico se encamina hacia las memorias.Aun así yo debo tener discos duros o ssd bastante malos que las cuentas de matemáticas no me salen con lo que pone el autor de la noticia.
Y eso que solo lo comparado con la transferencia máxima que puede alcanzar, cuando para mí es tan importante el tiempo de acceso y la latencia de una memoria comparada con un disco duro, encima menor ruido y consumo.Estoy bastante contento con mis unidades ssd. Algún día estas soluciones pci-e estarán disponibles para los terrenales.
qwerty123
Supongo que con el tiempo se veran las cosas de otra forma, por el momento a lo mejor estan muy caros, como las pantallas planas de 17" x 300€ que se llegaron a pagar por aquel entonces, es cuestion de competencias, investigacion y desarroyo que baje el precio.
Doctor Sapolini
Me parece a mi que es algo tan simple como un disco SSD pero saltandose las limitaciones del SATA y conectandolo directamente a PCIx16... No es mas, ni ram ni leches, creo.
Es una buena idea, pero claro, como todo en el mundo, tiene mas limitaciones que un disco normal ya que no te puedes liar a meter 8 discos de estos por limite de slots. Pero vamos, que con 1 ya vas sobrao para sistema y tiene que ir exageradamente rapido.
Quien sabe si de aqui a 3 4 años podamos tener cacharros de estos para nuestros pc's a precios de discos duros normales
bordemof
#38 No creo que las BBDD sea una buena aplicacion para estos cacharros ya que la vida util de estas memorias depende de las modificaciones que hagas.
shellshok
Un cacharro de estos con modulos de 512 o 1024 mb haciendo 16 o 32gb, para instalar el sistema operativo harian que volase. Y no deberia salir demasiado caro no?
eheredia87
No quiero ni pensar el rendimiento que debe tener para los servidores web... tendrán algo así en los servidores de rapidshare???
Saludos desde Guadalajara, Jalisco. México
47977
Gente, por lo que estuve leyendo y averiguando.. estos discos NO son booteables, es decir no sería posible cargar un sistema operativo en ellos, ¿alguien puede confirmar esto?
47978
por más que leo el articulo sigo sin entender para que funciona XD
cesartron
#36, pues hace las veces de disco duro pero muy rapido, y evidentemente (lo ves por la forma del cacharro) no se conecta a través de interfaz sata, sino a través de interfaz pci express que permitiría esas velocidades de 1400MB/s (el sata no lo permite aun)..
Sergio Garcia Alonso
Todos habláis que no pueden ser memorias RAM porque son volátiles, pero esto es facilmente solucionable con una batería o con un cable directo a la alimentación.
Ahora si nos ponemos a ver cuantos módulos harían falta para hacer uno de por ejemplo 256GB 256GB / 8GB = 32 módulos
Creo que seria imposible realizar algo así con memoria RAM la verdad, ocuparía mas el disco duro que el resto del ordenador xdxd.
Un saludo.
46039
Es muy interesante, eso si, no entiendo bien los precios, a simple vista parecen ser memorias Ram de portatil, vamos que no debe de costar tanto el fabricar un bicho de estos...
Con este disco duro debe de ir el block de notas a toda pastilla :-)