Clac-clac-cataclac. Los teclados mecánicos han demostrado tener ese je ne sais quoi que conquista a millones de usuarios en todo el mundo. El tacto y el singular sonido de las teclas al pulsarlas provoca pasiones (y odios), y uno de los fabricantes clásicos en este terreno acaba de renovar su catálogo.
Se trata de PFU, que es parte de Fujitsu y que acaba de anunciar nuevas versiones de sus conocidos Happy Hacking Keyboard (HHKB), unos teclados tenkeyless con un diseño y prestaciones singulares que ahora se amplían con la adopción de conectores USB-C y con conectividad Bluetooth.
Ahora con USB-C y Bluetooth
La firma deja claro que estos teclados están diseñados "por y para desarrolladores". Se han vendido más de medio millón de unidades en todo el mundo, y ahora vuelven con fuerza manteniendo sus características más valoradas -como sus interruptores Topre- pero también incluyendo algunas novedades.
Estamos ante un diseño tenkeyless que hace que los teclados sean especialmente compactos y que por tanto tengamos que olvidarnos de algunas teclas tradicionales en la mayoría de teclados convencionales. Nada de teclas de cursor, fila de teclas de función o teclado numérico: aquí la idea es condensarlo todo en 60 teclas que gracias a los atajos de teclado permiten hacer todo lo que hace un teclado normal (y quizás más).
Los teclados HHKB incluyen conmutadores DIP por si el usuario desea cambiar los lugares asignados para las teclas de control, meta y suprimir, y hay opciones aún más notables para las variantes Hybrid e Hybrid Type-S, donde es posible personalizar todo el mapa de teclado a través de una aplicación software fácil de usar.
En todos los nuevos modelos con sus variantes se hace uso ahora de la conexión USB-C para poder conectarlos a PCs y portátiles, y son compatibles tanto con Windows como con macOS o Linux. Los modelos Hybrid e Hybrid Type-S disponen además de conectividad Bluetooth 4.2 para conectarse hasta con cuatro dispositivos a la vez, tabletas y smartphones incluidos.

Estos teclados están fabricados en Japón y se distinguen por sus interruptores Topre, con una vida útil de 50 millones de pulsaciones y un sonido y resistencia características que también varía según la versión del teclado. Así, los Type S incluyen interruptores silenciosos que amortiguan el sonido de las teclas.
Las técnicas de etiquetado por sublimación garantizan según el fabricante que los caracteres "permanezcan visibles incluso después de varios años de uso".
Tenemos 12 variantes en total de estos teclados divididos en tres grandes grupos (Classic, Hybrid y Hybrid Type-S). Un vistazo a esos modelos e incluso a la otra variante, los Pro 2, deja clara la dedicación y atención al detalle que dedica el fabricante a todos sus modelos, muy apreciados por los amantes de estos teclados.
Precio y disponibilidad de los nuevos teclados de HHKB
Los nuevos teclados HHKB estarán disponibles para reserva a partir de hoy en la tienda online de FPU (Fujitsu), y la disponibilidad definitiva de producto se producirá en una semana, el próximo 16 de julio de 2020. Los precios son los siguientes:
- HHKB Classic: 244,99 euros
- HHKB Hybrid: 294,99 euros
- HHKB Hybrid Type-S: 339,99 euros
Más información | HHKB
Ver 13 comentarios
13 comentarios
lenkin
Queria comprarme una tele de 55 pulgadas, o un patienete. pero por este precio me comprare este teclado enano que no se ven las letras. Mucho mejor. Lo justifica aún mas el poder cambiar las teclas, algo que yo hago almenos 2 veces al dia.
nonabol
Pues sí que están pensados para desarrolladores! Permiten cambiar teclas, funciones, reorganizar todo... Lo que viene a ser un plus de procastinacion insuperable!
sygurd
Entiendo a quien le guste o quiera comprarlos, pero últimamente los quieren hacer ver cómo una necesidad cuando evidentemente si se compara las prestaciones con el precio es simplemente un lujo más, claro que la experiencia mejora pero no es para nada lo que muestra el márketing, y eso que tengo un mecánico con interruptores Sherry red de 70 USD, ya ni hablo de pagar 300 USD por más que te digan que la experiencia es única, que es la pera perolera y bla bla bla.
cefalopodo
Y tanto que provocan odios. Yo tuve que aguantar muchos años a uno que, además de inútil, aporreaba un teclado que hacía un ruído infernal.
corpexin
Eso de que los acaban de anunciar es mentira, esta versión lleva desde finales de 2019-principios de 2020. Para mi se cargaron la estética del teclado con ese abultamiento para las pilas para el bluetooth.
Y es lo que dicen en los comentarios, son importados desde Japón y os lo paran en aduanas si o si, por lo que al precio de teclado sumarle otros 60-80 euros en impuestos y añadirle un par de semanas al pedido en tema gestiones. (El mío parado un mes por el covid-19, fue muy divertido).
Y para los que dicen que este teclado es caro, tened en cuenta que estamos hablando de un teclado "end game" para muchos aficionados de los teclados mecánicos.
Los switches Topre tienen un sonido y tacto muy peculiar que si además pillas la versión Type-S y los lubricas con trybosis 3204 te quedan los mejores switches actualmente en el mercado, con un tecleo muy suave, mucha "tactilidad" y un final de tecla muy esponjoso, como estar tecleando sobre una nube, todo acompañado del característico sonido "thock" lo convierte una delicia para teclear.