Este fabricante ha presentado en Computex 2014 el ASUS Zenbook N500, un nuevo Ultrabook que aporta una diagonal de pantalla IPS de 15,6 pulgadas pero que sobre todo destaca por el uso de una resolución UHD (3.840 x 2.160). La definición de esa pantalla es por tanto notable: 282 ppp en un portátil es una cifra que da un salto cuantitativo claro respecto a portátiles tradicionales.
El equipo es debido a esas dimensiones de pantalla algo más pesado y voluminoso de lo normal, pero aún así tiene un grosor destacable de 19 mm y un peso que llega a los 2,2 kg. Los Ultrabooks tradicionales apuestan por diagonales normalmente inferiores, pero parece claro que este equipo abre una opción interesante para entornos profesionales en los que esa resolución es especialmente válida.
Arquitectos, diseñadores, fotógrafos o editores de vídeo son algunos de los profesionales que probablemente observen este equipo con mayor interés gracias a esa resolución de pantalla que cobra más sentido en un equipo con algo más de diagonal. ASUS destaca además que la pantalla dispone de un "amplio gamut de color", del 100% NTSC y 108% para Adobe sRGB.
Además, en su interior encontramos una configuración hardware acorde: un procesador Intel Core i7, entre 4 y 8 Gbytes de memoria RAM, de 128 a 512 GB de almacenamiento en una unidad SSD y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 850M con 2 GB de memoria GDDR5 que aporta una potencia gráfica destacable.
La apuesta de ASUS compite directamente con equipos como los MacBook Pro con pantalla Retina y aunque de momento no se conocen las fechas de disponibilidad y los precios de este equipo y sus distintas configuraciones, será interesante comprobar si esos precios se sitúan en la órbita de los que Apple ofrece en los citados MacBook Pro.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
enso1
Asus lanzó su órdago, y Don Juan Carlos el suyo, en el día de Apple.
eduper
El otro día ví en un centro comercial el samsung 28" UHD y me pareció que los botones e iconos son demasiado pequeños. En 15" debe ser para quedarse ciego!!!
Está muy bien poder ver una imagen de alta resolución al 100% y todo eso; pero si luego los botones no se ven apenas, pierde la gracia. Hoy por hoy estas pantallas UHD creo que tienen su clientela en diseñadores gráficos o editores de video que usen sus programas sin ratón. Imagino que la pelota está en el tejado de los programadores de software y sistemas operativos: poder redimensionar los menús, barras y botones manteniendo resoluciones muy grandes para contenidos (ver la imagen en UHD pero los menús y comandos como si fuera un 1920x1080 o 2560 x 1440)
sarpullido
Para mi los macbook no son opcion, todos te electrocutan mientras los usas enchufados, asi que me parece muy buena opcion.
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=macbook%20pro%20electric%20shock
ssuperlopezz
Pues espero que su precio sea más contenido que el de los mac pro. Pero la verdad es que no lo creo; porque otros que lanzó similares eran incluso más caros (al igual que el dell xps15), y creo que este irá en la misma línea.
hestelicon
Poner el techo de la RAM en 8 me parece justito, debería tener doble slot para calzarle hasta 16. Y efectivamente, la gráfica no debería bajar de la 860, aunque sin saber la temperatura a la que se puede poner el juguete, quizás añadir una 850 no sea fruto del azar, y obedezca a criterios de disipación. ¿Pero el techo de los 8 Gb? Maaal
niako
Diosss!!
g_perez_alvarez
A ver si así bajan los precios de las pantallas Full HD.
delcoso
Es una preciosidad, pero a que precio nos "enfrentamos"
villadeleiva
Estoy de acuerdo con la belleza de la imágen y calidad en la pantalla pero los numeritos y simbolos son demasiado pequeños.
sempiterno
Tiene buena pinta la única pega es que ha esa resolución la gráfia se queda chica, mira la razer blade de este año con una cantidad similar de pixeles, cuenta con una gtx 870m y para jugar tienes que bajar a fullHD 1080p.
tecnologia21
Me ha gustado, lo único es que a uno por la mente siempre se le pasa que si no es un hp,sony,ibm, mac o una marca muy reconocido, entonces no es buena. Pero pueda que esta sea diferente.