A los que lleváis tiempo siguiendo esto de los Chromebooks, descubriréis que el próximo modelo de Acer cuenta con suficientes novedades como para reclamar nuestra atención, teniendo en cuenta que la oferta existente es bastante similar, independientemente del fabricante que haya detrás.
Del protagonista de la noticia - Acer Chromebook CB5 -ya os habíamos hablado, pero hasta ahora no teníamos sobre la mesa todas las especificaciones y características, así que vamos a dedicar un momento a conocer qué lo hace diferente.
En primer lugar, es uno de esos dispositivos Chrome OS que apuestan por hardware ARM en lugar de hacer uso de los nuevos procesadores Intel.
Además es el primero en hacerlo con hardware que no sea de Samsung, en esta ocasión nos encontramos con un chipset Nvidia Tegra K1. El mismo que utiliza la tablet Nvidia Shield.
El hardware de Nvidia se las tendrá que ver con una pantalla de 13,3 pulgadas que cuenta con una resolución superior a lo habitual en esto de los Chromebooks: Full HD (también habrá un modelo con 1.366 x 768 píxeles). Sí, hay algún modelo como el Pixel, que sobrepasa esa cifra, pero hablamos de la norma.
Promete 13 horas de autonomía
Ya llegará el momento de conocer cómo se comporta realmente, lo que nos llama la atención es la autonomía de la que presumen Acer y Nvidia, con más de 13 horas de vida en una carga. Lo habitual es andar por una cifra cercana a 8 horas, en el mejor de los casos y circunstancias.
Otras características interesantes que no debemos obviar: Conectividad WiFi AC, salida HDMI, y puertos USB 3.0. No tenemos información sobre memorias, pero no faltará el almacenamiento en formato SSD, y al menos 2GB de RAM (apostamos por 4GB).
Queda poco para que Acer presente oficialmente a su Chromebook CB5 - posiblemente en el IFA 2014 -, mientras eso ocurre, ya podemos echar un vistazo a su vídeo de presentación, filtrado por la gente de Notebook Italia:
Al mismo tiempo que vemos cómo los Chromebooks con hardware ARM evolucionan en potencia para equiparse a los que usan Intel, en el futuro podremos esperar modelos menos capaces y asequibles. En Estados Unidos están consiguiendo un interés especial por parte del sector de la educación.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
ciudadwifi
Lo de 4GB de RAM, pues no discuto que venga con ellas... pero son inútiles con ese SoC... no solo porque sea de 32bits, que como el kernel de ChromeOS no deja de ser Linux habría opción de trabajar con los 4GB y más aunque siguiera siendo de 32bits (básicamente porque el Tegra K1 de 32bits carece de soporte de las extensiones PAE necesarias para direccionar hasta los 64GB que serían posibles con 32bits usando extensiones PAE)... Además, tampoco puede direccionar más de 3'2GB de RAM, porque el resto son direcciones necesarias para entrada/salida. Y ARM igual que x86 y la mayoría de las arquitecturas (excepto la antigua Motorola 68000 y alguna más), pues comparte espacio de direccionamiento entre RAM y E/S.
Por lo anterior, pues pasaría como pasa en un PC con Windows o Linux con una versión de 32bits y 4GB o más de RAM, que a la hora de la verdad, en el mejor de los casos, pues se llegan a aprovechar hasta 3'4GB de RAM, en el peor solo 3GB (porque 1/4 de las direcciones están reservadas para E/S)...
Además, en la información publicada por Nvidia a principios de año cuando anunció estos SoC (tanto este de 32bits, como el que compartirá nombre de 64bits que aun no ha llegado ni tiene fecha fija), pues este soportará 3GB de RAM y nada más.
Ante todo lo anterior, pues salvo que lo hagan por vender números (suele funcionar muy bien entre el público: la gente se fija de la velocidad, cores, cantidad de RAM... que la mayoría no entiende, pero desde pequeño te inculcan que cuanto más mejor), pues no tiene sentido 4GB y por tanto o vendrá con 2GB o con 3GB (esto si es factible y muy probable, ya una de las placas para fabricantes de prueba de Nvidia podría haber sido reutilizada para usar de placa base de este portátil, en fin de cuentas lo que dice el artículo es lo que ofrece una de las de referencia de desarrollo para tablets y no sería difícil reutilizarla tal cual, y esa incluye 3GB de RAM).
un saludo en esta mañana de agosto
tipoaburrido
Casi cualquier distro Linux es más útil que esa cosa llamada Chrome OS...
ghaco
Cuando sepa para que vale un Chromebook igual el modelo pueda ser interesante. Pero a dia de hoy ese sistema operativo no me parece nada atractivo.
bioacler
El Error mas grande de toda persona es: no darse cuenta a que publico esta enfocado determinado producto, Chrome os no es para todo tipo de usuario, es para esas personas que solo editan un documento para la tarea, navegan por el internet, ven alguna pelicula etc(El usuario común). Si usted sabe que este S.O no cumple con sus necesidades, ¡Por favor! Pase de comentar y quedar como todo un ignorante y en caso de que comente, ¡Por favor! Su ira acumulada no venga a desquitarse aquí. ¡No nos interesa! Mejor compre Mario Smash Bros y descargue toda su ira, con el juego.
sanamarcar
Los que estamos aqui miramos pantalla calidad autonomia luego no habría mucho problema con el SO. Pero yo ultimamente me conformo para movilidad con un buen navegador, buena pantalla, autonomia y silencio. Del resto ya me encargo yo xD.
daniel466
No me resulta muy atractivo el Chromebook, aún le falta mucho recorrido para poder ser competidor de otros SO. Me gustaría que Google potencia más Linux antes que estar inventando estas cosas.
videl
Pedazo de pepino. Seguro que hasta puede reproducir el Gangnam Style en Youtube en HD.
tolo530
El problema del Chrome OS es que no hace nada que no pueda hacer cualquier otro SO y si además añadimos el tema de la conexión para casi todo pues pff.