Si bien ya se esperaban muchos de los productos que veríamos en el evento Galaxy ATIV Samsung Premiere 2013, una de las grandes sorpresas fue el dispositivo ATIV Q.
Como ya os comentamos ayer, se trata de un dispositivo Windows 8 muy versátil. Llega en formato tablet de 13,3 pulgadas con un diseño muy fino y un peso contenido que integra un teclado bajo la pantalla, doblemente oscilante. Os dejamos con el primer contacto durante el evento y os adelantamos que nos hemos quedado con muchas ganas de probarlo en profundidad.
Samsung ATIV Q monta una pantalla de excelente calidad que sobrepasa en resolución incluso a la, equivalente en tamaño, del MacBook Pro Retina con sus 2.560 x 1.600 pixeles. ATIV Q monta un panel qHD+ con 3.200 x 1.800 pixeles que dan una densidad de pixeles de 275 ppp, la más alta del mercado en dispositivos de consumo de 13,3 pulgadas.
Samsung ATIV Q, versátil diseño
La compañía surcoreana ha hecho uso de un diseño muy interesante que brinda la posibilidad de utilizar ATIV Q como portátil, tablet, dispositivo táctil de mesa e incluso como dispositivo de entrada, pizarra digital.
Como tablet estamos ante un dispositivo grande 13,3 pulgadas, pero tiene un grosor muy reducido a lo que acompaña su peso de 1,29 kg. Sin hacemos un análisis para su uso como portátil tenemos que destacar la impresionante resolución y la gran calidad de la pantalla táctil, perfecta para Windows 8.

Con esta generación de dispositivos ATIV la tecnología detrás del S Pen de Samsung y los dispositivos Android Galaxy Note aterriza de lleno en Windows 8. Nos encontramos ante la llegada de un stylus activo que permitirá no sólo tomar notas sino también realizar acciones que requieren gran precisión, como por ejemplo retoques en Photoshop.
No se trata de un trozo de plástico con forma de lápiz sino que el sistema responde activamente a la hora de acercarlo a la pantalla.
Windows 8 o Android, tú eliges
Este es un punto en el que tenemos que aclarar el funcionamiento ya que si bien Samsung dejó entrever que se trataba de dos sistemas operativos corriendo a la vez, tras probarlo nos dimos cuenta de que el tablet es Windows 8, puro.
Integra también una aplicación llamada DualOS que arranca, vía virtualización, una versión de Android optimizada para el dispositivo y que te permitirá acceder a aplicaciones Android en el tablet/portátil ATIV Q. Una vez arrancado el sistema Android, se puede pasar al mismo desde Windows como si se tratase de una aplicación más, sin retraso ninguno.
Conclusiones iniciales
Este dispositivo se encuentra en el tope de gama no sólo por especificaciones sino también por diseño y materiales. De hecho la versatilidad que ofrece y la calidad de pantalla están lejos de otras alternativas del mercado que se acercan a este tipo de productos.

Sea como fuere estamos ante un dispositivo que será caro, tiene mucho que ofrecer: pantalla, diseño, tablet, portátil, táctil, Windows 8 y Android.
Estamos a la espera de saber disponibilidad / fecha de salida y precio por parte de Samsung y también para recibir una unidad para probarlo a fondo.
Más información | Samsung ATIV Q
Ver 42 comentarios
42 comentarios
kingu
no falla.. dispositivo táctil e imagen de los pájaros furiosos!
maxwe11
Parece que el vídeo ya no está disponible.
matisara
xataka deberia hacer un concurso de adivine el precio del gadget yo creo que no sale por menos 1000 euros
googlade
Me gustaría tener más información acerca de la virtualización de Android en ese Samsung.
Un software para virtualizar no es sencillo de realizar, y los programas para virtualizar que existen son de sobra conocidos, esa 'aplicación' a la que os referís llamada 'DualOS' es la primera vez que la veo y no me suena de nada.
¿No será que Android va virtualizado con Hyper-V? pero le han creado un lanzador y lo han disimulado bajo la apariencia de una aplicación llamándola Dual-OS. En todo caso me interesaría saber más sobre este tema.
Muchas gracias.
david
Parece que miraron de reojo al R7 de acer, no me gusta en ángulo en el que queda cuando esta en modo laptop.
velocidad
La verdad que me preocupa que después de tantos años de competencia Windows vs Linux, acaba apareciendo un tercero, Android (que aunque basado en Linux/Unix) y se ponga de tu a tu (aunque virtualizado) en vez de alguna de las muchas distros de Linux.
diego-rbb-93
Pregunta a Jesús: Como lo ves para un universitario? Me preocupa el teclado y el ángulo de pantalla ya referido varias veces.
diego-rbb-93
Por cierto, la punta del S-pen es la gomilla de algodón del 10.1 o es plástico como el Galaxy Note móvil? Es más largo?
J.Navarro
Otro más que llega con tecnología Wacom. Ya son varios los que la incluyen en el mercado español: este, familia Note, Smart Pc, Vivo Tab Pro, Surface Pro y el propio de Wacom que dicen que salía en verano, pero no hay fecha concreta.
Los diseñadores se deben estar frotando las manos.
Eso si, Sony como siempre a su manera, en el Vaio Dúo, ha incluido un Stylus pero con pila. Cagadón.
ryderman
Chasco... Me esperaba otra cosa cuando hablabais de Android, algo del tipo tener un procesador especifico para Android y desde Windows poder ejecutar aplicaciones android royo Citrix XenApp, sin virtualizaciones. Esto no tiene nada de novedoso dado que aplicaciones como bluestack las puedes usar del mismo modo.
niqoms
Sin TouchWiz :')
muri90
Copy paste del Vaio duo 11. Aunque la pantalla de este ya la quisiera el vaio!
A ver que tal la bateria, que estoy esperando para pillar una tablet windows8 decente.
Un saludo!
Dae
El producto ya existe referenciado en algunos mayoristas españoles (igual que los ATIV book 9 plus y lite) y por el precio de venta distribuidor que tiene, va a rondar los 1400-1500 €.