Hace dos semanas se celebró en Berlín la feria IFA 2013, y buena parte de los grandes fabricantes de tecnología se dieron cita para presentarnos sus novedades. Entre los protagonistas destacados estuvieron los Ultrabooks, y más concretamente, los Ultrabooks convertibles, que tratan de fusionar el concepto de tablet con el de portátil.
Esa feria y el también reciente IDF han demostrado que estos equipos serán los protagonistas del final del año pero.... ¿Era esta una necesidad evidente del mercado? ¿Necesitan los usuarios tocar realmente las pantallas de sus portátiles? ¿O son estos productos la combinación perfecta, buscada y deseada, entre tablet y Ultrabook?
Windows 8 y la obsesión con lo táctil
Todos los fabricantes --salvo una incorruptible Apple-- parecen haberse apuntado a la moda de integrar una pantalla táctil en los portátiles. De hecho, lo complicado ahora es encontrar modelos de Ultrabook de última generación que precisamente no dispongan de pantalla táctil.

Por supuesto, esa característica tiene cierto sentido, sobre todo teniendo en cuenta que Windows 8 es un sistema operativo totalmente pensado para "ser tocado". Su interfaz así lo demuestra, pero el problema es que el catálogo de aplicaciones preparadas para correr de forma nativa (y adecuada) en Windows 8 es, como en el caso de Windows RT, muy limitado.
De hecho, en la mayoría de ocasiones el usuario probablemente acabará trabajando en el escritorio clásico de Windows, aquel que ahora ha recuperado un poco de su antiguo lustre con Windows 8.1. La nueva edición del sistema operativo permitirá arrancar por defecto con ese escritorio de ventanas tradicional, en el que incluso vuelve (disfrazado) el botón de inicio. ¿Qué sentido tiene por tanto la inclusión de pantallas táctiles en estos portátiles?
Ahora quiero un tablet, ahora un Ultrabook
Pues evidentemente, la de poder convertirlos en tablets cuando el usuario así lo demande. El problema, al menos en mi opinión, es que esas situaciones serán demasiado esporádicas, y no justifican el incremento de la inversión necesario para pagar esas pantallas táctiles y esos singulares mecanismos para girar la pantalla, doblarla, o, simplemente, quitarnos de encima en teclado y quedarnos con la pantalla que es en sí misma un tablet.

Los "mecanismos de transformación" que los responsables de diseño se han inventado en el caso de los Ultrabooks son de todos los tipos y colores:
-
Bisagras que giran 360º: Lenovo IdeaPad Yoga 2
-
Pantallas que se separan de sus teclados: ASUS Transformer Book T300, Sony VAIO Tap 11, HP Envy X2, HP SlateBook X2
-
Marcos de pantalla sobre los que esta gira gracias a unos ejes centrales: Dell XPS 12
-
Diseños de todo en uno aplicados a portátiles con un resultado... original: Acer Aspire R7, Sony VAIO Duo 13
Pero no solo tenemos Ultrabooks que se convierten en tablets: ahora llegan los tablets con aspiraciones de Ultrabook, en los que de nuevo Windows 8 es protagonista y en los que los fabricantes dan la solución precisamente contraria: el tablet se puede convertir el portátil.
En este caso la solución es casi siempre la misma, y de hecho se ha aplicado a otros tablets y plataformas en el mercado: la inclusión de un teclado con (o sin) trackpad que se conectaba mediante Bluetooth y que disponía normalmente de un mecanismo de acoplamiento y soporte del tablet.
Los accesorios para iPad y tablets Android son múltiples en este segmento, pero en Microsoft han querido ir un paso más allá con sus Microsoft Surface Pro y Surface RT (muy pronto desaparecerá ese apellido), tablets con vocación de portátil gracias a las carcasas con teclado y trackpad integrado (Touch Cover, Type Cover, y, próximamente, Power Cover).
Ese concepto que Microsoft llevó al mercado con valentía ha sido ahora adoptado por otros fabricantes, que aprovechando el IDF han presentado diseños basados en los nuevos Intel Atom Bay Trail, microprocesadores que parecen buenos candidatos a tener un papel destacado en esos "tablets convertibles". La segunda generación de los Lenovo Miix (aún no anunciados por la empresa, pero que se han visto en IDF) sí que siguen esa línea de diseño.

En esos casos se ha adoptado además otro tipo de diseño más orientado a ofrecer un teclado de portátil tradicional, y no una simple carcasa. Es el caso del ASUS Transformer Book T100, del Dell Venue o la segunda generación de los Acer Iconia W3-810. La ventaja fundamental de estos equipos residirá en el precio, ya que por aproximadamente 350 dólares tendremos ante nosotros dispositivos que a priori parecen solventes --sin que les podamos pedir milagros, desde luego-- tanto en formato tablet como en formato portátil.
El tamaño sí importa. De nuevo
En esa búsqueda por el portátil perfecto hay un factor fundamental: el tamaño. Tal y como lo veo, los Ultrabooks convertibles de 13 pulgadas no tienen demasiado sentido. Ese tamaño de pantalla ya es incómodo por dimensiones y peso para ser utilizado de forma frecuente como tablet.

¿Alguien se ve usando realmente el HP Recline de 23 pulgadas en modo tablet?
Sin embargo, los Ultrabooks convertibles de 11 pulgadas son, hasta cierto punto, interesantes. El iPad original y los tablets que rondan las 10 pulgadas han demostrado ser dispositivos muy valorados por los usuarios, aunque la tendencia en el mercado de los tablets puros sea precisamente la de ir a pantallas más reducidas.
Es por esa razón por la que los nuevos tablets convertibles, con Microsoft Surface Pro a la cabeza, parecen la solución más clara para los que buscan un dispositivo multidisciplinar. El tamaño de pantalla es decente, las prestaciones adecuadas, y las opciones de productividad son, gracias a Windows 8 (y puede que algún día, a Windows RT), notables.
El software sigue siendo la clave
Pero la verdadera llave que puede abrir el mercado de los Ultrabooks convertibles o de los tablets convertibles es sin duda el software. Los usuarios deben poder acceder a las mejores prestaciones tanto en modo táctil (tablet) como en modo tradicional (Ultrabook / portátil).

Nos hemos centrado en Windows 8, y ya hemos mencionado la orientación totalmente táctil de este sistema operativo en su interfaz principal. El resultado es fantástico en ese caso, salvo por el hecho de que fuera de esa interfaz el usuario se encontrará con muy pocas opciones de disfrutar de su dispositivo en modo tablet.
Las aplicaciones específicas para la nueva interfaz de usuario Windows 8 (ya ni hablamos de Windows RT) brillan por su ausencia. Microsoft presume de tener un buen catálogo en su tienda, pero solo hay algunos ejemplos destacados que demuestran otra realidad evidente: algunas aplicaciones podrían no llegar jamás a poder utilizarse de forma realmente eficaz en modo táctil. Es el caso de las suites ofimáticas, los programas de retoque fotográfico y otras aplicaciones especializadas, que nos piden a gritos usar ratón, teclado o incluso tabletas digitalizadoras para poder aprovechar todo su potencial. Lo táctil no es para todo.
Hasta que llegue ese momento en el que el catálogo software sea realmente aceptable, los Ultrabooks convertibles tendrán (a mi juicio) poco sentido: disponer de una pantalla táctil en estos modelos no compensa.
Los tablets convertibles basados en Windows 8 tienen también el mismo problema, pero los modelos presentados en el IDF han demostrado que Bay Trail y los nuevos precios justifican mucho más esa posible inversión. Esos desarrollos sí podrían convertirse en candidatos perfectos para viajes de trabajo y vacaciones.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Dasoman
Mi caso: Quiero un tablet de ~10'' para el sofá (aplicaciones: Gmail, Chrome, Twitter, Facebook, poco más) y los viajes (las anteriores más VLC u otro reproductor de vídeo decente). Pero luego quiero llegar al destino, conectar un teclado y un ratón (y, según el sitio, tal vez una pantalla externa) y tener un ordenador "normal", con Windows 8 y todas las aplicaciones normales de escritorio.
¿Un problema que nunca existió? Pues a mí me van a ahorrar tener que comprar (y transportar) dos dispositivos distintos.
ghaco
Desde luego no sere yo el que ponga reproche alguno al esfuerzo de los fabricantes. Que en ocasiones aportan grandes ideas en el mundo de los convertibles.
El problema es el software. W8 quizad fue demasiado osado al querer jugaraelo todo en el mundo tactil. ( yo sigo usando el escritorio casi siempre) la falta de aplicaciones les pone en una situacion preocupante y a veces las aplicaciones no son mas que meras adaptaciones sin demasiado "esfuerzo" por los desarrolladores.
Creo que Apple o ubuntu eligieron mejor camino. El software lo es todo al final para el usuario. Y sigo sin ver usar las manos en mi pantalla de 15 pulgadas. Pero estan a tiempo para mejorar aplicacilnes nativas ( a mi modo de ver nefastas) y activar al mundo de loa desarrolladores.
Todavia tengo esperanzas de tener un tipo "ipad" en mis manos (completo en app adaptadas) y ponerlo en su teclado para trabajar como es debido.
chamaruco
No es precisamente un concepto nuevo, yo tengo un EEE-PC Touch y cuando lo compré (porque lo vi por aquí, además) ya estaba claro que serían las últimas hornadas de "tabletPC"...
¿un problema que nunca existió? pues bueno, no es quizá tan "manejable" como una tablet actual porque es mucho más aparatoso... pero es un netbook completo, no una tablet.
Con él he hecho y hago cosas que no podría hacer con una tablet ni con un portatil convencional...
Toñín
La idea me parece buena, pero la mayoría de las soluciones me parecen absurdas. ¿Por qué? Fácil: es mucho más sencillo, cómodo, ligero, práctico y hasta me atrevo a decir que barato comprar un buen tablet a secas y luego comprar aparte una base con teclado (las hay a montones en el mercado).
rnacib
Lástima que Surface pro tenga un hermano (el rt) que le baje la reputación a los surface, pero tengo que decir que el pro, salvo por la batería y algunas aplicaciones como chrome, va de maravilla; sobre todo por la practicidad del teclado y la sensibilidad del lápiz que va muy bien con photoshop. Un buen i5 en un cuerpo de 10", para que toques el W8 cuando tengas que tocarlo.
rubenfa
Yo hace poco compré un Lenovo Twist, que es un portátil bastante potente que gira la pantalla convirtiéndolo en tablet. Un poco más grande de lo normal, eso sí, pero un tablet.
La otra opción hubiera sido comprar un portátil potente y un tablet. Seguramente me hubiese salido más caro y más incómodo, porque tendría que llevar dos trastos.
En cuanto al uso de la pantalla táctil, es muy útil. Mucho más de lo que apunta el artículo. Hay acciones, que incluso en el escritorio tradicional son más rápidas que con el ratón. Por ejemplo abrir un programa anclado en la barra de tareas (ignorando el teclado). Muevo mi mano y pulso el botón. El programa se abre y sigo trabajando. Con el touchpad es mucho más lento.
Por cierto, decir que las aplicaciones ofimáticas nunca aprovecharán una pantalla táctil es un tanto osado. No creo que sean aplicaciones que necesiten la precisión de un ratón, como las aplicaciones fotográficas, y sin duda en siguientes versiones veremos mejoras en ese aspecto.
En definitiva, el autor del artículo está basándose en su experiencia personal (que parece que es con un PC de sobremesa o con un portátil en un dock) y está obviando que un ordenador puede usarse de muchas maneras. Y cuantas más opciones tengamos, mejor.
krollian
Un dispositivo que requiera gran precisión nunca será táctil.
¿Alguien se imagina haciendo selecciones de elementos complejas o hacer trazados vectoriales con un dedo? Por poner un par de ejemplos.
Para otros usos un dispositivos táctil es perfecto. Tomar una sopa con un tenedor no tiene sentido. Cada cosa para lo que es:
Audiobus, iPolysix, iMS20, ReBirth, LiveFX, NLog Pro and Sunvox jamming together Bliss from Muse!
http://www.youtube.com/watch?v=edsQ0E033BQ
dacotinho
Pues yo que he tenido 2 tablet android (1 comprado y otro ganado en sorteo) los he acabado regalando porque hacer cosas se quedan cortos, y mi viejo portátil me permite hacer casi de todo.
Eso si, la batería del Tab duraba mas que la de mi portátil
Así que un convertible, a un precio razonable no seria mala idea.
SAC
Un portatil con pantalla tactil es un balancin
Brayan Habid
Comento mi experiencia. Necesito llevar mis documentos a todos lados, por lo que compré un portátil. Como no me gustan las trackpads, compré un atom con pantalla táctil giratoria. Es algo lento, pero es fácil de usar; más ahora, con Windows 8. Uso una pantalla externa cuando estoy en casa, facilitando las cosas.
El problema es que se calienta demasiado, y pesa más de lo que dos manos soportan por largos periodos.
Para mí, algo que sea más ligero, que no se recaliente, que se pueda manejar con los dedos, y que me permita tener a las manos todas las aplicaciones y documentos... vamos, que me ahorro tener un pc, un portátil y una tablet; los tres estarían en el mismo dispositivo. Es el portátil, tablet y computador ideal (para mi)
vseo
Reconozco que es cómodo tener la parte tactil y de teclado, pero, sobre todo para determinado tipo de usos, pero coincido en el tema de las pelas.
Con la diferencia me compro dos aparatos, con 2 baterías, con menos problemas de piezas que se me petarán
sirdrak
Pues yo creo que el que se tenga una pantalla táctil es una buena idea. De hecho, lo ideal es que además incluyan siempre sensibilidad a la presión y lápiz para poder escribir y dibujar, ya que esto último es quizá mucho más útil que la pantalla táctil a secas. Ahora que los equipos pesan poco y tienen un tamaño adecuado, son ideales para tomar notas a mano, y no digamos ya para la expresión artística (como es mi caso), para lo que es vital lo que he mencionado antes.
Lo suyo sería que se pudieran incluir en equipos más modestos y no sólo en las gamas medias/altas.
Yo tengo un convertible de HP con pantalla y lápiz wacom, de hace tres años, y lo único que siento es que pese 2 Kg. Los equipos de ahora que pesan menos de 1 Kg (y en modo tablet aún menos) son ideales. El que estas cosas se popularicen sólo puede ser bueno, en mi opinión. De hecho creo que el tema de las pantallas táctiles es el camino natural a seguir, la lástima es que no hubiera ocurrido antes.
slashizzy
¿Soy el único al que le parece una "guarrada" el dejar la pantalla del portátil llena de manchas de huellas dactilares? ¿A nadie le parece un coñazo el tener que estar limpiando la pantalla (para más inri glossy) del ordenador cada dos por tres?
Sinceramente, no entiendo qué utilidad puede tener el usar como táctil la pantalla de un portátil (más allá de la moda), teniendo un buen trackpad diseñado expresamente para eso, además teniendo en cuenta la incorporación de gestos en los últimos modelos que nos facilitan tanto la vida.
tonijeje
Hay algo que no se esta teniendo en cuenta, y lo veo a diario en el trabajo.
Un portatil no se usa unicamente para ver facebook, twitter, alguna pelicula...
Hay un abanico de gente (por desgracia nuestro ministro de educacion quiere fusilarlos a todos) que necesita algo mas que no una tablet.
Comentais el tamaño de pantalla (13 pulgadas algo grande, 11 seria mejor...) y pongo 2 ejemplos de 2 casos donde esa pantalla, incluso la de 13 se hace pequeña. Estar picando codigo, mientras tienes al lado una shell y el debugger... ahi la de 13... "cojea". Si nos vamos al otro lado, utilizando autocad, incluso a nivel de 1ero de ingenieria. Necesitan algo mas de 13' pero eso ¿no es mercado?
Se plantea la opcion de "llego a casa y lo conecto a un monitor externo"... que si, que esta genial esa opcion, pero un portatil siempre fue dirigido a gente que requiere una cierta movilidad. ¿Bateria? es evidente que las +7 horas se pueden conseguir... por desgracia solo 1 compañia lo esta vendiendo en 13' y 15'... pero existir existe.
A mi modo de ver, ya lo dije cuando vi el el xps de 18' de dell... ¿por que no le ponen una bateria decente? ya estan cosiguiendo reducir el peso, reducir el consumo pero... ¿por que no se ve a esa gente que quiza necesite o este mas comodo como una pantalla de 15 o 17'? Escribir un documento de texto en una pantalla de este tamaño con el teclado partido, esa opcion la veo mas que viable. Para esos diseñadores graficos, que pudieran utilizar algo parecido al s-pen, con su control de presion, sobre una pantalla de 17' y que se pudiesen llevar y utilizar mientras se toman un cafe (he visto a mas de uno usar una servilleta haciendo un esquema de la idea feliz en esa situacion).
Hay mercado, hay opciones pero la duda es... ¿por que quieren que un portatil se lleve al sofa de casa con esa persona que no necesita tanta fuerza bruta y no mejoran un poco las minimas para la gente que si necesita algo mas?
Es una pequeña reflexion...
Y ya lo puse en un comentario, sigo esperando a que salga una pantalla grande, con una bateria medio decente (que me llegue a mas de 7h) para poder dejar el concepto de portatil estandar... y la verdad no se que estan esperando.
nonaino2000
Caso de éxito. En navidades compré un Dell XP 12. Bastante caro, porque pillé todas las extensiones de garantía posibles. Mi mujer -que es quien mas lo usa- lo utiliza 50% en plan tablet y el 50% en plan PC. Yo lo utilizo el 90% de las veces como PC. Ocasionalmente los niños lo utilizan para pintar con un stylus y para algún juego. Viajamos bastante. Es muy, muy cómodo. Como PC va de auténtico lujo. La única pega es que para usar como tablet y llevarlo a todas partes en la mano creo que sería demasiado pesado, pero es un uso que no necesitamos. Por buscarle pegas, las de W8, pero el hardware va de auténtico vicio. Yo después de usarlo 9 meses, estoy muy contento con el trasto (ah, cero cuelgues de momento).
delcoso
LO que demuestra que estamos enganchados a los cacharritos y no podemos o no queremos vivir sin ellos... Menos horas delante de las diferentes pantallas y mas salir a disfrutar del aire, aunque sea en Madrid...