Euro 7 está en marcha. La Unión Europea quiere sacar adelante una nueva normativa de emisiones contaminantes que reduzcan los límites máximos permitidos a los vehículos homologados dentro de su territorio. Uno de los objetivos, mejorar la calidad del aire de sus ciudades. Una opción: la geolocalización.
Cambio de paradigma. Euro 7 es la futura normativa de emisiones que la Unión Europea quiere sacar adelante y en la que se esperan duras restricciones a los vehículos de combustión, siendo los automóviles diésel los más afectados. Serán los primeros pasos que allanarán el camino a una importante prohibición: vender coches con motores de combustión a partir de 2035.
Euro 7 no es definitiva pero ya se encuentra en la fase para ofrecer sugerencias a los responsables europeos. Es decir, podemos leer un primer borrador en el que se dejan ver las exigencias con las que tendrán que cumplir los automóviles como, por ejemplo, reducir sus emisiones NOx a 60 mgr/km (75 mar/km para los más ligeros) mientras que los actuales se encuentran en unos 114 mgr/km de NOx en condiciones reales de uso.
La transición. La transición propuesta pasa por el híbrido enchufable. Los límites son tan estrictos para los próximos años que la industria necesitará electrificar los motores de combustión hasta el punto de limitar su consumo por debajo de los 2 litros/100 km y esto sólo se puede conseguir con los PHEV.
El problema es que los híbridos enchufables no garantizan que el coche se esté utilizando como un vehículo eléctrico en asiduamente. Es un automóvil ideal para la transición al coche eléctrico pero algunas instituciones europeas han decidido retirar las ayudas asegurando que son coches tan contaminantes como los vehículos puros de combustión.
Euro 7G. Aunque generalmente hablamos de Euro 7, cuando nos referimos a esta denominación lo hacemos para explicar las novedades de todo el cambio normativo en su conjunto. Pero Euro 7 también cuenta con un interesante apartado en su interior: Euro 7G, encargado de homologar los vehículos híbridos enchufables.
Esta homologación contará con sus propias exigencias, entre las cuales se encuentra la posibilidad de utilizar el geoposicionamiento de los vehículos para controlar sus emisiones contaminantes. Más concretamente, dónde expulsarán estas sustancias contaminantes.
Te detengo el coche. La gran novedad que está bajo el título de Euro 7G es la de poder detener el coche si el vehículo está obligado a moverse con el motor eléctrico y su batería es insuficiente para garantizarlo. Igual que sucede con la falta de AdBlue, el coche no se moverá por ciudad si no tiene batería.
La novedad aquí es que se utilizará el posicionamiento GPS para determinar qué motor debe primar y el coche lo elegirá de forma obligatoria. Si no tiene batería y detecta que ha entrado a una ciudad, mandará un aviso que, en caso de ser desoído, detendrá el coche por completo pasados cinco kilómetros.
Planificando. Hay dos motivos para preocuparse, al menos en 2022. La primera es lo mal distribuida la red de enchufes española, lo que puede complicar en las ciudades de nuestro país las recargas. Confiemos que esto cambie una vez el cumplimiento de la norma sea obligatorio.
Lo segundo es que será obligatorio planificar cada viaje. Primero, deberemos tener batería suficiente para salir del lugar de origen donde nos hayamos pero, además, será imprescindible situar en el navegador del coche nuestro destino, pues de esta manera el coche puede calcular la batería que nos quedará en el destino, si es necesario recargar o si debe el mismo generar electricidad quemando combustible para llenar sus baterías en marcha.
Las ciudades. Euro 7G recoge dos sensibilidades: que los fabricantes puedan seguir desarrollando e implementando motores de combustión (que servirán para sostener el negocio de la automoción en la transición al coche eléctrico) y el objetivo de mejorar la calidad del aire dentro de las ciudades. Este último objetivo se repite en diferentes ocasiones a lo largo de los textos preliminares de la norma.
Garantizar que un híbrido enchufable funcione de exclusivamente en modo eléctrico no es una idea nueva. Algunas ciudades, como Madrid, ya han probado radares de emisiones. Controladores que verifican el volumen de sustancias contaminantes expulsados por los tubos de escape de los vehículos y que cruzan los datos con los organismos correspondientes para verificar que sus cifras entran dentro de lo previsto.
También servirán para reducir el ruido en las ciudades, otro tema que preocupa a las autoridades sanitarias. Pese a ello, hay que tener en cuenta que los coches seguirán emitiendo un sonido a su paso, pues se considera que es necesario para alertar a los peatones.
Por aquí no pasas. Esta decisión va en la misma línea que los movimientos que se están dando en buena parte de los países europeos: reducir el volumen de coches en las ciudades y priorizar el uso de otros medios de transporte.
En España, todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deberán tener una zona de bajas emisiones activa a partir del próximo 1 de enero de 2023. Una obligación que muchas ciudades no cumplirán pero que algunas urbes están implementando con cortes al tráfico rodado en algunos espacios. Madrid irá reduciendo los lugares por los que los coches más contaminantes y vetustos podrán pasar. Barcelona sigue la misma línea y algunas otras ciudades como León han planteado que existan calles por las que solo se pueda circular en modo eléctrico o con vehículos ECO.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
jalbertomtz
...y mientras los europeos nos "jodemos", los 4 países que son los causantes de la mayor parte de la contaminación y del cambio climático del planeta (China, USA, India y Rusia) seguirán contaminando igual... es decir, nos vamos a joder para NADA.
dsa10
Y por qué no empezamos por prohibir los putos cruceros y los vuelos de corta distancia sin sentido?
jimmyyuyu
Mira, tengo dos coches un Q3 de 2016 y un a3 de 2003 y creo que solo por joder voy a ir mas con el A3 que encima es diesel
mszerox
Y asi la tiranias toman mas y mas terreno.
Kiskillas
Me encanta la idea reconocida de que van a estar constantemente monitorizando lo que hacemos con el vehículo, dónde vamos, a qué velocidad, cuánto contaminamos, y también dónde contaminamos.
Acabarán sacando carnets por puntos de ecofriendly. Qué divertido!
snakeper
Pues se quita el chip gps y listo
evcarseu
Que midan las emisiones reales, no las que més sale de los bajos a 300km no a 100 como hacen ahora.
Que un tanque que gasta 12 litros a los 100 y que te digan que gasta 3 por hacer 70km en modo eléctrico.
danielcerdan
Y si no te tomas un desayuno equilibrado no podrás salir de casa. Total, que estamos empecinados con que nuestros flamantes suv no contaminen cuando un yaris o un prius gastan ya 3 o 4 litros a los 100 y no me cambio mis gasolina de 1997 y 2005 porque funcionan (hacer un coche tmb contamina) y porque para comprarme un eléctrico que no tengo donde enchufar me tengo que dejar 45000 que evidentemente tardaré en amortizar toda su vida util, eso si no le doy un golpe y empiezan los problemas.
Bueno concluyendo, por que no se centran en ofrecer opciones viables, y que el parque se diversifique en lugar de machacar a fabricantes y consumidores que son quien tienen que soportar este cambio. Por que no asume que un mercado 100% eléctrico va a ser caro hasta insostenible económicamente para las familias y tiene aun muchos inconvenientes que deberían centrarse en solucionar
Usuario desactivado
La ya cansina noticia diaria de los coches a pilas, para demostrarnos una vez más que nos toman por tontos con las tonterías de estos coches, quitarnos todo poder posible de ser propietarios de algo, recortes de privacidad e intimidad, etc etc. seguid este modelo de sistema, seguid que así acabaremos.
perry_peter
Pero qué legitimidad tienen los burócratas de la UE para imponernos semejante barbaridad. ¿En qué programa electoral viene éste suicidio?
azrael
Europa y su agenda progresista, cada vez peor.
josxrv750
Europa, los más masocas de todo el mundo, y el español, el que más.
Hay que ser imbecil para pensar que esas normas van a servir de algo .....con la excusa de la salud y el cambio climatico, es como querer vaciar una montaña a cucharadas. Los 17 ODS de las naciones unidas.....todo queda muy bien sobre el papel.....la agenda 2030, George Orwell y 1984 se van a quedar cortos en esta nueva dictadura, por cierto en el plano económico ya hace mucho que estamos en una dictadura, ahora viene lo demás....
Mientras tanto todos los cruceros, aviones, montones de autobuses, y lo peor de todo, la maquinaria de obra pública, de la que la ratonera en que la Colacau ha convertido Barcelona esta llena siempre de obras, que como sabemos es una maquinaria muy ecofriendly y toda funciona a baterías y son ultramodernas.
Y a pagar el pato la clase obrera.....mientras en las cumbres de clima muchos van en Jet privado y te dicen a ti que vayas en bici y te pongas placas solares en casa y te cargues el EV en tu garaje......que no tienes? Pues en el curro o en la calle, ya verás los ladrones de cobre como disfrutan cuando el parque de EV y cargadores aumente....
Al final todos en bus, o la mierda de los patinetes, la mayoria circulan como energumenos, mientras el automóvil privado se convierte en un lujo para 4, y la industria española de la automoción se va a la mierda por la debacle que se avecina en ventas y la incertidumbre del mercado y el abandono por parte de las marcas a las fábricas de aquí. Tienen huevos los asesores de los políticos, que no tienen ni puta idea de nada, mientras el vehículo más buscado y comprado es un TDI de 15 años o más y se venden 3 de ocasión por uno nuevo... Realmente, viven en otro plano o en otra galaxia.
Esto es un país pobre, no Noruega!!
Baterinera
¿ Me estás contando que un eco V6 turbo que homologa 3 litros y se lleva ayudas tiene la opción de contaminar 20 veces más ?
Qué difícil sería poner un generador de 18 kW a un coche que chupa 18 kWh .
twikzer
y si solo se podra usar el motor electrico, para que un hibrido? Para usar el motor de gasolina/diesel como generador?
Cortar calles a los coches por noseque dia de la contaminacion, pero los camiones si pueden pasar, lo unico que consiguieron fue que contaminara 2 o 3 veces mas, dando vueltas buscando aparcamiento, y dando acelerones por el cabreo.
ernesto.dominguezrod
Entonces si vas en modo eléctrico se podrá disfrutar de las mismas ventajas que las de los eléctricos puros, como por ejemplo circular por los carriles bus
davidverapinero
Pues será interesante ver vehículos parados en medio de las ciudades porque no tienen batería suficiente
sergiete
Más que añadir restricciones, habría que incentivar el uso de la bicicleta en entornos urbanos.
Llevo más de 25años usando la bici, y jamás habíamos estado tan demonizados como ahora.
sanamarcar
Yo no dejaba entrar coches en ciudad que tuvieran mas de 1 plaza vacía... o que el ratio peso del vehículo, peso persona fuera 1 a 4. Ya se acababa la tonteria. Luego para otros casos pues a pagar por desplazamiento. Eso sí todos los impuestos relacionados con desplazamientos, iban destinados a mejorar las baterias, vehiculos, y a bajar el coste de desplazamiento de los usuarios. Porque todo el dinero que han dado los conductores en impuestos, en donde se han gastado?