Hace un año ya estaba claro que aquella época dorada de venta de PCs que se vivió durante la pandemia había sido efímera. Las ventas fueron cayendo desde entonces, y los últimos datos de IDC revelan que la caída se ha acentuado en el último trimestre. Eso no es sorprendente, pero sí lo es quién es el fabricante que más ha caído en ventas.
Caída en barrena de Apple. A principios del año el descalabro era evidente para todos los grandes fabricantes excepto para uno, Apple. La empresa de Cupertino lograba minimizar el descenso de ventas y caía tan solo un 2,1% cuando el resto de competidores rondaba el 30% de descenso en PCs y portátiles vendidos.
Ahora las cosas son muy distintas para la empresa liderada por Tim Cook, que según los últimos datos de la consultora IDC ha caído más que el resto de sus competidoras. El descenso en ventas es del 40,5%, mientras que Lenovo, Dell y Asus han caído cerca del 30% y HP el 24,2%.
Los Mac con los M2 no cuajan. La situación es especialmente llamativa para una empresa que hasta ahora solía capear el temporal mucho mejor que sus rivales. La aparición de los Mac con los chips M2 debería haber servido de revulsivo, pero las ventas no parecen cuajar. De hecho, informes recientes revelan que la empresa ha limitado la producción de chips M2, lo que tendría sentido habida cuenta de la situación general del mercado.
Tormenta perfecta. Según IDC la baja demanda, el exceso de inventario y un clima macroeconómico cada vez peor han sido los factores que han contribuido a esta tremenda caída de la venta de PCs. A nivel global se vendieron 56,9 millones de unidades en el primer trimestre de 2023, un 29% menos que en el mismo periodo de 2022, cuando se vendieron 80,2 millones de equipos. En el primer trimestre de 2021, por ejemplo, se habían vendido 84,8 millones de equipos.
Vuelta a la época pre-COVID. La pandemia y el confinamiento dispararon las ventas de PCs, pero ahora estamos en cifras prepandemia. Como indican en IDC, en el primer trimestre de 2019 se vendieron 59,2 millones de equipos a nivel global, y un año antes en ese periodo se vendieron 60,6 millones de PCs y portátiles.
Ni con descuentos. Jitesh Ubrani, uno de los responsables del estudio, indicaba que aunque el inventario ha ido bajando, seguirá siendo elevado durante las próximas cuatro o seis semanas. Se espera que ese exceso de equipos persista incluso si los fabricantes aplican descuentos importantes en sus equipos.
Optimismo... para 2024. Todo podría empezar a mejorar a partir del año que viene, cuando algunos PCs muestren ya síntomas de estar algo anticuados y se pueda reactivar la actualización a nuevos equipos. Aquí, explican los expertos, los viejos Chromebooks podrían verse sustituidos por particulares y empresas por equipos con Windows 11 —¿o quizás ese Windows 12 que parece estar a la vista?—. La clave está en su la economía vuelve a recuperar su alegría o no.
Imagen: Joy Real
En Xataka | Las 26 mejores aplicaciones para Windows según editores de Xataka
Ver 68 comentarios
68 comentarios
manzzanitaa
Si??... En serio??...., subiendo el precio de sus modelos una media de 200€ o 300 € y poniendo la línea Pro directamente a precios q no bajan de los 2.000 € luego la sorpresa será que no venden... Sorpresa para nadie. De traca todo. Y los Ipad e Iphone irán detrás pq ya están anunciando más subidas para este año. Apple la próxima Nokia, al tiempo.
togepix
Primero :
- Esto son estudios de terceras empresas que no tienen datos fiables del todo de las ventas …
Así que hay que tomarlos con cuidado .
De todas formas es normal :
- Los Mac con M1 mantuvieron precios con respecto a los Intel, o incluso bajaron .
- Pero los M2, multiplicaron su precio , lo cual espanta a cualquier comprador .
El precio es la clave . Un M2, ahora a 1400€ ….
Cuando los M1 los encontrabas a 1000
pepitogrillo37
Normal, se han pasado tres pueblos con las subidas de precio en todas las gamas. Si es correcto, son buenas noticias para los consumidores.
Ojo, que el dato que realmente valdrá será el que publique apple cuando presente datos trimestrales. Si gana igual o más, seguirán en sus trece con los precios. Y esto aplica para cualquier fabricante
sanamarcar
Labrado a pulso 1400 pavos 8GB, ni con palmeros cuela. Y luego ya el tema del software. Es que para pillarme una tablet avanzada prefiero Chromebook.
Lo bueno que supongo que se pondrán las pilas con la RAM y a TSMC se le bajarán los humos.
Y luego la repabilidad y ampliaciones on nulas.
Por primera vez parece que el mercado no me sorprende para mal xD.
eugeniopch
Precios en mi país:
Macbook M2 8gb 256gb USD 1790
Gigabyte i5 12500H 16gb 512gb RTX3060 USD 1390
(Al Gigabyte le puedo ampliar la RAM a 64 gb y el ssd).
Uso mi pc para desarrollo y para juegos ocasionalmente, nada demasiado exigente.
Hace poco consideré comprarme una Mac por primera vez en mi vida y una Xbox para poder jugar, por lo que estaría gastando alrededor de USD 1790 + USD 490 (Xbox Series S 512 gb) = USD 2280.
Teniendo en cuenta que por USD 1400 puedo tener todo en uno, no se me pasa por la cabeza gastar 800 dólares más. Además que la laptop la puedo actualizar con más ram y ssd, por lo que me puede servir un par de años más.
Sé que MacOS gestiona distinto la memoria RAM pero 8 gb a mí no me sirven y subir a los 16 gb mínimos que necesito (y que en poco tiempo se me pueden quedar cortos) me cuestan 1000 dólares más.
Cada uno tiene sus usos y preferencias pero con la diferencia de precio me voy una semana a la playa en Brasil o un mes a Argentina.
hugooliveraferreira
Si es cierto que muchos por fanatismo de tener "lo ultimo" suelen hacer cambios o compra de los nuevos modelos. No es mi caso, dado que para Apple soy usuario hogareño de su ecosistema. Así que salvo que un equipo, tenga mas de 4 años, no hay razón, reitero por el uso que hacemos de estos, para actualizar al nuevo modelo. El correo, YouTube, los mapas o la musica no tendrán ninguna ventaja o variación perceptible. La tecnología no debe ser el motor del cambio en si mismo. En mi opinión la necesidad debe sustentar el cambio o actualización de los componentes tecnológicos. Lo menciono siendo usuario de mas de 21 equipos/servicios de la empresa Apple a nivel familiar/hogareño. Saludos
Miguel
"La aparición de los Mac con los chips M2 debería haber servido de revulsivo" Ya, lo que pasa es que el thermal throttling no le mola a la gente. Que rara es la gente.
"Según IDC la baja demanda, el exceso de inventario y un clima macroeconómico cada vez peor han sido los factores que han contribuido a esta tremenda caída de la venta de PCs." Un mercado de segunda mano coj*nudo tambien ha podido tener que ver. No todo el mundo necesita un Threadripper, un m1 ultra o un 13900KS.
Cualquier equipo con 4.000 puntos passmark y un SSD es suficiente para el 90% de los seres humanos de este planeta según mi opinión. Y eso te lo da un simple i5 3470 de 22nm, es decir un Intel de 3ª generación que de segunda mano los tienes a patadas por menos de 100 euros.
Luego el tema de las placas base con ddr5 tambien ha podido influir, como son "baratitas". Que una simple A620 ronde los 100 pavos...
Y luego tambien esta el hecho, aunque menos probable, que la gente se haya dado cuenta que lo que compren ahora quedará a años luz de lo que salga a 3nm (tanto en potencia como en consumo) y quizás, como yo, estén esperando.
capitanpanceta
Tanto los mac con su nula modularidad (imposible ampliar o cambiar componentes), como win con su 11 que solo vale para equipos nuevos, han conseguido que la gente estire sus equipos en el tiempo. Yo tengo un thinkpad T de 7 años y no me planteo bajo ningún concepto cambiarlo aunque no me permita W11. Le amplié la ram y el
Ssd y me tiene que durar no menos de 12 años (cierto que mis necesidades no son muy pro). Invertí más en un thinkpad a sabiendas de su resistencia “estructural” (bisagras, puertos, carcasa, teclado…) y a día de hoy está impecable. En su día pensé en un Mac mini, pero al ver que lo hicieron poco modular lo descarté. En fin, creo que la gente está apurando la vida d sus equipos (afortunadamente), porque la mayoría de los usuarios domésticos no necesita, salvo caprichos (respetables, oigan) cambiar cada pocos años.
Creo q por suerte la gente está aguantando mas tanto con portátiles como con móviles, entre otras cuestiones porque objetivamente ya no es necesario cambiar de equipo cada poco tiempo (antes la potencia d los portátiles , SO y móviles los hacía poco operativos al de poco tiempo, lo cual no ocurre ahora; por ejemplo, mi móvil es un iPhone SE de 1 gen con 7 años de vida y dos cambios d batería y sigue siendo muy solvente).
En cualquier caso, es mi opinión, y entiendo y respeto a la gente que cambia porque es su capricho o afición, o la que lo necesita por productividad.
Elaphe
Supongo que la gente va espabilando. Pagas más por algo peor, repleto de inconvenientes, pero con el logo de la manzanita. Imagino que con los móviles acabará pasando lo mismo con el tiempo.
hugooliveraferreira
Los equipos de Apple para muchos, entre los que me incluyo son buenos. Es un tema de opiniones sobre los equipos y sobre el ecosistema. Yo no he comprado ningún M2. Tengo iMac, MacBook Air y Mac mini M1. Todos con 8Gb y 256 en SSD. Los M2 tenían la diferencia de no ser doble canal el acceso al SSD. Por el uso que les damos en la familia, ninguno es para trabajar y de usarlo no pasa de un correo o algún video en Youtube, el doble canal ni llegamos a usarlo. Pero si es cierto que ese detalle motivo una bajada de precio que vino bien para comprar los M1.
kamilmontiel
Se volvió un producto de nicho, lo compramos los que lo necesitamos o nos acostumbramos a usarlo y no queremos cambiar. El M2 para desarrollo y ahora con el boom de las IA, es muy útil. Pero cabe acotar que podrían bajarlo de precio... pero no creo que les interese.
ramz
Solo hay que ver los precios para entender el motivo.
alxAvatar
Normal... ¡están CARÍSIMOS!
El Macbook Air desde el que escribo (M1) lo pillé en oferta en Amazon por 869€ (2021), era fácil verlos en oferta por 899-949€. Suerte que el M2 lo veas por menos de 1200€, es más al M1 le cuesta está por debajo de 1000€ CASI DOS AÑOS MÁS TARDE.
Chizko
Es difícil que alguien que se compro un notebook y/o un PC en 2019 se compre otro en 2022/2023, si debiese seguir funcionando decente.
reyang
No es para nada una sorpresa los Mac con chip M2 han sido un fracaso ( a excepcion del Mac Mini, pero por que salio a un menor precio), pero una simple revision del M1 y con un aumento considerable de precio( si el Macbook Air con chip M2), han derivado en que los usuarios por fin están reaccionando y no están comprando. Es mas el Macbook Air con chip M1, sigue siendo actualmente una excelente compra y se puede encontrar a un buen precio.
A Apple los ingresos en ventas no se le han resentido mucho , por el alto costo de sus dispositivos, pero si en unidades vendidas y donde sigan por el mismo camino con su política de precios y sus pocas novedades de un modelo a otro, pueden recibir un golpe fuerte. Es mas creo que el afan de sacar el chip M3 con su nodo de 3nm, no es mas que el efecto de unas pésimas ventas de sus equipos con chip M2, de otra manera no se explica que pretendan lanzar este mismo año un Mabook Air de 13 y de 15 pulgadas cuando el modelo con chip M2, no lleva mas de un año en el mercado.
dsa10
El M2 ha sido decepcionante a nivel de rendimiento (comparado con el M1) y se han columpiado con las subidas de precio.
ferchodiaz
Jajaja ¿Apple y su revolución del M1 duró dos años? Mientras tanto Open AI rompiendo todo y Apple ni siquiera tiene a Siri al día.
Nacho
Lo que no cuajan son los precios disparatados de los Mac y las nulas opciones de ampliación que ofrecen en general (todo soldado en placa), no hay que darle más vueltas.
chandlerbing
Igual le echarán la culpa a factores externos.
Nada tendrá que ver qué le subieron 200-300 euros, empeoraron el SSD, todo va soldado y al quitarle la ventilación activa a casi todos los modelos tienen thermal throttling apenas les exiges.
¿Que podría haber salido mal?
Música para mis oídos.
Hasta los sectarios tienen límites.
pan0cha
Manteniendo como modelo de entrada la versión anterior, y subiendo el precio de la actual.
Siguen ofreciendo opciones de 256 GB en memoria y 8GB en RAM, cobrando las ampliaciones a precio de oro.
Continúan soldando todo, dejando pocas posibilidades de ampliación y soporte a mediano plazo.
Debe ser una sorpresa que estén vendiendo menos.
aitoralbalat
Todo el mundo sabe que en el q1 es donde apple tiene menos % de venta ya que a principios del q2 sacan nuevos modelos. Y si lo comparamos con datos de pandemia, aún mas descenso. Tranquilos que pese a que sea algo que deseéis, apple no se va a hundir. El que hizo el artículo poco sabe de apple y como funcionan sus consumidores.
hardgo1239
Un Mac: sin expansión de ram, y dificultades para reparar parecido a notebooks baratos, pero muy caro.
Un IPhone: Poca ram, provocando que en poco tiempo, funcionara parecido a un smartphone de gama media mediocre, y sin contentarse con esto con obsolescencia artificial, a parte de caro, y con versiones diferenciadas que no venían con todo el 5g, en versiones que ya se entendían que venían con 5g completo.