Google ve un futuro sin cookies. Uno en el que su nueva tecnología, FLoC, se imponga como forma de agregar información sobre los usuarios de cara a enviarles publicidad. En Alemania no están de acuerdo, y varios grupos editoriales están moviendo ficha.
De hecho, Axel Springer se ha unido a cientos de grupos editoriales, de publicidad y medios que están intentando apelar a Margrethe Vestager, máxima responsable de la Comisión Europea, para que impida que Google mate las cookies.
Un estudio estima que sin las cookies habrá pérdidas de hasta el 70% para los medios
El objetivo de Google es de el de dejar de ofrecer soporte para cookies en Chrome el año que viene. Según los grupos editoriales en Alemania, eso impediría a estas empresas de medios analizar las preferencias de los usuarios cuando navegan online por sus contenidos, un elemento clave que les permite generar beneficios con publicidad más adaptada a esos usuarios.
Para diichas empresas la medida de Google dañará esos negocios y permitirá al gigante tecnológica recolectar grandes cantidades de datos que no afectarán a su actual negocio de búsquedas con publicidad.
En el documento conjunto de las empresas de medios se pedía que "Google debe respetar la relación entre los grupos demedios y los usuarios sin interferir". Un estudio del organismo británico que estudia la competencia ene ste mercado estimó que los grupos de medios podrían sufrir pérdidas de ingresos de hasta el 70%.
Para Google "otras muchas plataformas y navegadores han dejado ya de soportar cookies de terceros, pero Google es la única en hacerlo de forma abierta y consultando con cuerpos técnicos de estándares, reguladores y la industria, además de proponer nuevas alternativas y tecnologías".
Vía | FT
Ver 15 comentarios
15 comentarios
quetal
Pobres empresas de publicidad que se nutren de la intrusión de la privacidad y no aportan absolutamente nada.
asdfgh2
De la misma forma que no se puede usar la privacidad con fines anticompetitivos, tampoco se puede usar la competitividad para seguir con técnicas cuestionables con la privacidad.
Y teniendo en cuenta que se plantea una alternativa para ello y ya han pasado muchos años desde que Firefox empezó a bloquear las cookies (así como AdBlocks y el anuncio de Google) deberían haber tenido tiempo de sobras para tener sistema alternativos.
p2dzca
Lo de "un futuro sin cookies" hay que matizarlo. Las 'cookies' son una parte esencial de HTTP porque se trata de un protocolo sin estado. Una 'cookie' (de sesión) es lo que permite que nos autentiquemos en un sitio web y que en el resto de peticiones al mismo servidor sigamos autenticados, que no se nos pregunten de nuevo nuestras credenciales de autenticación. Por tanto, estas 'cookies' no va a desaparecer.
Las 'cookies' anteriores está asociadas al sitio web que se visita, pero también existe las 'cookies' de terceros, pertenecientes a otros sitios web distintos al visitado y muy utilizadas en el rastreo e identificación de usuarios y en la presentación de publicidad. Estas son las que Google quiere eliminar de Chrome porque las quiere sustituir por FLoC.
En este artículo de EEF se explica por qué FLoC es perjudicial:
https://www.eff.org/deeplinks/2021/03/googles-floc-terrible-idea
El navegador Brave ha deshabilitado FLoC. Debe hacerlo porque está basado en Chromium:
https://brave.com/why-brave-disables-floc/
Mozilla, con un motor de navegador propio, no va a añadir FLoC a Firefox.
degur
Los dos van de buenos y pobrecitos, mientras hablan de quien se queda con nuestros datos.
Al menos Google me da algún servicio útil a cambio.
Si desaparecieran el 75% de los “medios” que hay en internet no se perdería nada.
labandadelbate
Que tal sí obligamos de una vez y de manera efectiva a que los datos de los europeos se almacenen en Europa y no puedan ser usados de manera mercantilista.